Residuos
El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico

Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales, según desmienten varias auditorías. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.
Litteriing in Spain Retorna. Foto César Sánchez Lozano - 4

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 dic 2022 13:19

Era un punto técnico pero crucial para conseguir que en España el reciclaje de envases se tome en serio de una vez por todas. El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, asegura finalmente que las empresas productoras de bebidas y envases, agrupadas en Ecoembes, estén obligadas a decir cuántas botellas ponen en el mercado para asegurar una contabilidad realista de las cifras de reciclado de envases en España.

Tras años de guerra de datos, en las que cada vez que se hacía una auditoría de cuántos envases se recogen a través del contenedor amarillo se sacaba los colores a Ecoembes, certificando que las cifras apenas llegaban al 25% —lo que reducía a un tercio de lo que aseguraban este ente que engloba a la industria productora—, el nuevo reglamento sigue el espírituo de la Ley de Residuos aprobada en abril. La decisión prácticamente asegura que España deberá contar con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para acabar con lo que se considera como un retraso histórico en materia de reciclaje de latas, bricks y botellas de plástico.

El Real Decreto de envases es el reglamento que deberá asegurar la medición de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico de menos de tres litros, establecidos para reducir la grave contaminación por plásticos en el entorno terrestre y en el mar. La Ley de Residuos determina que si para 2023 no se recupera a través del contenedor amarillo el 70% de las botellas de plástico de bebidas puestas en el mercado, habrá que poner en marcha el sistema SDDR. Esto supondría la vuelta al antigo “devolver el casco” y por el que el consumidor obtendrá un reembolso económico al devolver los envases para su reutilización. Es por ello que el método de contabilidad es clave, ya que mientras Ecoembes habla de cifras de más del 70%, estudios de organizaciones ecologistas y de gobiernos autonómicos reducen ese porcentaje drásticamente.

“Lo importante es que por fin se abre paso la transparencia de datos tanto de envases puestos en el mercado como de recuperación de envases de bebidas, en este caso de botellas de plástico”, señala a El Salto César Sánchez, portavoz de Retorna, una de las organizaciones que forma la Alianza Residuo Cero, coalición que ha peleado por ampliar el volumen de reciclaje de envases de España y reducir los residuos desechados o vertidos al medio.

“Por primera vez se pone fin al monopolio de datos que controlaba Ecoembes y se obliga a los productores de envases, uno a uno, a decir cuántas botellas ponen en el mercado”, continúa Sánchez.


Se trata de una victoria sin paliativos de las organizaciones defensoras del medio ambiente, que aplauden la decisión del Gobierno, al que felicitan por “priorizar la salud de las personas y la protección del entorno ante la presión del lobby del plástico en este Real Decreto de Envases”. Según sus cifras, esto pondrá suponer, por fin, que los 35 millones de envases que cada día no se reciclan y acaban en el medio ambiente o en vertederos sean reciclados o reutilizados. Además, la Alianza Residuo Cero celebra que este paso se haya hecho “desde el articulado de la ley y no desde un anexo”, como señalan en un comunicado hecho público este 28 de diciembre.

Menos tóxicos

Pero lejos de quedarse ahí, las organizaciones ecologistas están satisfechas también por el hecho de que el real decreto confirma la prohibición del uso de Ftalatos y Bisfenol A en los envases alimenticios, tal como ya contemplaba la Ley de Residuos. Ambos químicos, compuestos usados como aditivos en plásticos y envases para darles ciertas características, llevan años en el punto de mira de las organizaciones preocupadas por la salud.

Además de estar asociados a la aparición de varios tipos de cáncer, son clasificados como, disruptores endocrinos, sustancias tóxicas que alteran las hormonas en el interior del cuerpo. “Es un tema de salud de primer orden”, apunta Sánchez, “desde las organizaciones de la sociedad civil vamos a estar vigilantes”.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

“Los reglamentos se hacen para poder cumplir la ley, no al contrario. Reconocemos el esfuerzo de Teresa Ribera, del Ministerio y de los socios del Gobierno en respetar este orden natural pese a las fuertes presiones de la industria del usar y tirar, y reiteramos nuestra colaboración para, a partir de ahora, construir una metodología que permita medir la recogida separada de botellas de plástico de manera correcta”, han concluido las organizaciones de la Alianza Residuo Cero, formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider España.

Ecofeminismo
Residuos Dicen que tienes veneno en la piel
VV.AA.
La falta de interés de Europa por informar, limitar y prohibir los disruptores endocrinos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
#96710
30/12/2022 17:06

Excel·lent notícia. Imagine que Julià Álvaro haurà brindat amb cava.

0
0
#96684
28/12/2022 21:15

Empresarios cegados por la avaricia. Lacra.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.