Residuos
Una marcha pide el cierre de Valdemingómez y un plan de residuos que evite quemar basura

Más de 700.000 personas de Velilla, San Fernando, Coslada, Getafe y varios distritos del sur respiran aire “envenenado”. Una alianza de colectivos pide que no se prorrogue el contrato con la incineradora de Valdemingómez, que termina en 2020.

Marcha Incineradora No Vallecas
Varias personas sostienen una pancarta durante la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

Cientos de personas han pedido hoy con una marcha en Vallecas el cierre de la incineradora de Valdemingómez. Los colectivos de la Alianza Incineradora Valdemingómez No han convocado este sábado a la ciudadanía para pedir que no se prorrogue el contrato para el tratamiento de residuos en la incineradora del Parque Tecnológico de Valdemingómez que vence en 2020. 

Esta renovación, argumentan, podría implicar “otros 25 años de quema de basuras y emisión de gases contaminantes”. Un “aire envenenado” que respiran las 713.000 personas que residen en un radio de 10 kilómetros de la instalación, y que abarca los municipios de Velilla, San Fernando, Coslada y Getafe, así como los distritos de Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Moratalaz, Vicálvaro y Villaverde.

Quique Villalobos, representante de la FRAVM, ha explicado a El Salto que el fin de la cesión en 2010 supone una oportunidad para replantear la gestión de los residuos para no tener que quemar tanta basura”. Porque en la actualidad, cada año pasan por la incineradora 300.000 toneladas de residuos. Villalobos cree, tras la reunión mantenida el jueves con el Ayuntamiento de Madrid, que hay disposición al diálogo y considera que ha llegado el momento de cuestionar la idoneidad de una instalación que lleva funcionando desde 1993. 

“La incineradora emite sustancias nocivas para la salud, como han demostrado muchos estudios, que dicen que aumenta la probabilidad de contraer cáncer”, explicaba minutos antes de comenzar la marcha la presidenta de la asociación vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas, Rosa María Pérez Mateo. La representante vecinal también ha reclamado la puesta en marcha de una estrategia cero emisiones. Además, ha recordado que este barrio, que se encuentra a dos kilómetros y medio de la instalación, sufre también los malos olores que no proceden de la incineradora sino de un vertedero.

Marcha Incineradora No Vallecas
Cientos de vecinos en la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

En ese sentido Miguel Ángel García, de la Plataforma contra la Incineradora Madrid Sur, ha recordado que la zona Sur de la Comunidad de Madrid es la más castigada por instalaciones contaminantes, como vertederos o incineradoras. “Estamos aquí para dejar claro que estamos en contra de cualquier nueva incineradora como las que están proyectadas en Pinto o en Getafe”, ha contado El Salto. “Una incineradora supone hipotecar la salud de nuestros hijos”, cuenta este vecino.

“Aquí confluimos plataformas de norte, sur, centro y de varios municipios, creo que es presión suficiente para que el Ayuntamiento se de cuenta de que la ciudadanía no quiere una incineradora en su casa”, explica Diana Osuna, de Amigos de la Tierra Madrid.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Rivas Aire Limpio; la FRAVM, la FAPA Giner de los Ríos y las asociaciones vecinales y AMPAs de los barrios afectados por la instalación, así como las cooperativas COVIBAR y la Garbancita Ecológica forman parte de esta alianza en la que también se integran UGT y CC OO y colectivos en defensa de la salud como la Plataforma Sanidad Vallecas o la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad Pública de Madrid.

Petición abierta

Aunque los estudios son escasos, los datos disponibles indican que las emisiones lanzadas a la atmósfera por esta instalación incrementan el riesgo en la población de contraer diversos tipos de cáncer (pleura, vesícula, estómago o páncreas) y enfermedades graves (linfoma no Hondgkin, malformaciones en recién nacidos). Con esos argumentos, la Alianza Incineradora Valdemingómez No ha iniciado hace unas semanas una campaña de recogida de apoyos para una petición que ha abierto en el portal Decide Madrid.

Entre las demandas que han hecho públicas en un manifiesto tras la marcha están la puesta en marcha de una Comisión de Salud Comunitaria Barrios y un Estudio Epidemiológico, la implantación de métodos de tratamiento de residuos basados en la reducción y reutilización de residuos y la renuncia a los planes que supongan la implantación de nuevas incineradoras de residuos, como las que se proponen para Colmenar y Pinto en el actual borrador de Plan de Residuos de la Comunidad de Madrid y exigimos el fin de la incineración de residuos industriales en la cementera de Morata.

Sobre los residuos que se queman en Valdemingómez, dan los siguientes datos de 2015: la incineradora quemó 258.605 toneladas de residuos, de los que un 32,6% era papel impreso, un 24,5% materia orgánica compostable, un 16,7% materiales plásticos, un 5,8% materiales textiles y un 4,8% madera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
#7882
3/2/2018 19:56

Importante apoyar la iniciativa
https://decide.madrid.es/proposals/19914-incineradora-de-valdemingomez-no

2
0
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Tribuna
Tribuna La celulosa y la mina son el modelo industrial del Partido Popular
Es fundamental que tejamos una red social transversal en la sociedad capaz de unir a sectores diferentes que sean capaces de aglutinarse en un movimiento social alrededor de un denominador común: la defensa de nuestro territorio.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Más noticias
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.