Residuos
No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”

Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Protesta  Tanatorio de la M40
Protesta Tanatorio de la M40. Foto: AA.VV San Fermín

“No nos vamos a manifestar solo por el crematorio, que también, que lo queremos parar. Es para decir que ya está bien, que siempre somos los mismos los que pagamos las cosas”, explica Antonio Abueitah, portavoz de la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB). “Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica… El remate es que el Ayuntamiento apruebe una chimenea expulsando 24 horas dióxido de carbono a menos de 250 metros de una escuela infantil que acaban de abrir ellos mismos”, subraya.

La AVIB es una de las asociaciones de vecinos de las inmediaciones del Tanatorio de la M-40 que convocan la manifestación de este martes 17 de septiembre para exigir que no se ponga en marcha. Con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y mientras preparan recursos tanto administrativos como judiciales contra la medida, las vecinas de los barrios limítrofes con el número 36 de la Avenida de los Rosales, que separa Usera y Villaverde, quieren decir “basta ya” a lo que entienden como una serie de agravios por acumulación.

“Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica…”, subraya Antonio de AV Independiente de Butarque

Con el lema ‘Basta de contaminar los barrios del Sur. Paremos el crematorio de la M40’, a las 18:30h dos columnas partirán de forma simultánea desde Usera y Villaverde. La primera lo hará desde las pistas deportivas de la calle Estafeta y la segunda desde la estación de Metro Villaverde Bajo-El Cruce. A las 20h, confluirán frente al tanatorio.

“El pasado día 23 de agosto les dieron la licencia de obra y ahí tenemos ya las chimeneas hechas. Ahora vamos a movilizarnos, en la calle y administrativamente, para que no les den la definitiva, que es la de actuación”, explica a El Salto Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad De Villaverde Este, afectada por el barrio del Espinillo. “Pero también es para decir que ya estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta. Tenemos tres depuradoras, que alguna de ellas tendría que estar desmantelada, nos llegan las cenizas de la incineradora de Valdemingomez, está el estanque de tormentas…”.

“Estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta”, insiste Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad

La licencia de obra del crematorio ha llegado al cuarto intento. Desde 2002 la empresa responsable del tanatorio de la M-40, Parcesa, lleva intentando aprobar este servicio. El Ayuntamiento de Madrid lo ha rechazado hasta tres veces: con Álvarez del Manzano, de nuevo en 2015 con Manuela Carmena -tras una gran movilización del barrio- y la última en 2021 ya con Martínez Almeida votando él mismo en contra de lo que ha aprobado este verano.

El gobierno municipal se escuda en que el Tribunal Supremo ha estimado un recurso de Parcesa a la denegación del permiso en 2015 y que esto obligaría a aprobar la licencia de obra. Desde la FRAVM han aclarado en un comunicado que el fallo del Alto Tribunal no afirma eso, sino que la negativa de la licencia del año 2015 estaba amparada en una ordenanza que no había sido adaptada a la legislación estatal posterior, en concreto a la Ley 34/2007 de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera, ni a los avances tecnológicos pensados para minorar la afección de la actividad de este tipo de instalaciones en la salud y el medioambiente.

Las normativas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales

La interpretación vecinal es que el fallo ha obligado al Ayuntamiento a comenzar todo el proceso desde el principio, pero comprobando que efectivamente la empresa ha tomado las medidas oportunas. E incluso aún así, creen que no debería ser posible adoptarla, ya que ambas normas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales por el riesgo que estos suponen para la salud. Además de los vecindarios de San Fermín y la Escamilla, el tanatorio de la M-40 tiene dentro de ese rango un colegio y una escuela infantil de 0-3 años que se inaugura este mismo año.

“Justo enfrente está el Parque del Espinillo, que es a donde va a pasear la gente. Al otro lado, el parque del Manzanares. Y nosotros, el huerto urbano de San Fermín. Sin contar las viviendas, los comercios”, se lamenta Mayte Pocero, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de San Fermín. Para ella “es sintomático, porque en este barrio no hacen nada, no se ocupan de nada. Las viviendas públicas están con las ventanas partidas que no puedes ni cerrar, novenos pisos sin ascensores… y esos son los que están más cerca del tanatorio”, enfatiza.

“El barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Se ve que lo que pase aquí da igual”

Añade que “el barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Y con las depuradoras este verano se nos ha llenado de mosquitos. Se ve que lo que pase aquí da igual”.

Residuos
Residuos en Comunidad de Madrid Sísifo en el río Guadarrama: la eterna denuncia de vertidos en un espacio protegido
Ecologistas, vecinos y partidos vuelven a señalar la acumulación de vertederos ilegales en diferentes puntos del río madrileño, que se reactivan a pesar de las limpiezas y que se deben a diferentes prácticas permitidas por las administraciones

“Da la impresión de que han intentado hacerlo sin que se entere nadie. Lo aprueban el 23 de agosto y las asociaciones nos enteramos por un vecino al que informan porque había presentado alegaciones”, explica Antonio de los vecinos de Butarque. “Nos gustaría ver pronunciarse a los concejales de distrito, que en las juntas de sus zonas votaron en contra del crematorio, pero ahora no han dicho nada, supongo que por vergüenza”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.