Residuos
No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”

Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Protesta  Tanatorio de la M40
Protesta Tanatorio de la M40. Foto: AA.VV San Fermín
16 sep 2024 11:00

“No nos vamos a manifestar solo por el crematorio, que también, que lo queremos parar. Es para decir que ya está bien, que siempre somos los mismos los que pagamos las cosas”, explica Antonio Abueitah, portavoz de la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB). “Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica… El remate es que el Ayuntamiento apruebe una chimenea expulsando 24 horas dióxido de carbono a menos de 250 metros de una escuela infantil que acaban de abrir ellos mismos”, subraya.

La AVIB es una de las asociaciones de vecinos de las inmediaciones del Tanatorio de la M-40 que convocan la manifestación de este martes 17 de septiembre para exigir que no se ponga en marcha. Con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y mientras preparan recursos tanto administrativos como judiciales contra la medida, las vecinas de los barrios limítrofes con el número 36 de la Avenida de los Rosales, que separa Usera y Villaverde, quieren decir “basta ya” a lo que entienden como una serie de agravios por acumulación.

“Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica…”, subraya Antonio de AV Independiente de Butarque

Con el lema ‘Basta de contaminar los barrios del Sur. Paremos el crematorio de la M40’, a las 18:30h dos columnas partirán de forma simultánea desde Usera y Villaverde. La primera lo hará desde las pistas deportivas de la calle Estafeta y la segunda desde la estación de Metro Villaverde Bajo-El Cruce. A las 20h, confluirán frente al tanatorio.

“El pasado día 23 de agosto les dieron la licencia de obra y ahí tenemos ya las chimeneas hechas. Ahora vamos a movilizarnos, en la calle y administrativamente, para que no les den la definitiva, que es la de actuación”, explica a El Salto Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad De Villaverde Este, afectada por el barrio del Espinillo. “Pero también es para decir que ya estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta. Tenemos tres depuradoras, que alguna de ellas tendría que estar desmantelada, nos llegan las cenizas de la incineradora de Valdemingomez, está el estanque de tormentas…”.

“Estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta”, insiste Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad

La licencia de obra del crematorio ha llegado al cuarto intento. Desde 2002 la empresa responsable del tanatorio de la M-40, Parcesa, lleva intentando aprobar este servicio. El Ayuntamiento de Madrid lo ha rechazado hasta tres veces: con Álvarez del Manzano, de nuevo en 2015 con Manuela Carmena -tras una gran movilización del barrio- y la última en 2021 ya con Martínez Almeida votando él mismo en contra de lo que ha aprobado este verano.

El gobierno municipal se escuda en que el Tribunal Supremo ha estimado un recurso de Parcesa a la denegación del permiso en 2015 y que esto obligaría a aprobar la licencia de obra. Desde la FRAVM han aclarado en un comunicado que el fallo del Alto Tribunal no afirma eso, sino que la negativa de la licencia del año 2015 estaba amparada en una ordenanza que no había sido adaptada a la legislación estatal posterior, en concreto a la Ley 34/2007 de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera, ni a los avances tecnológicos pensados para minorar la afección de la actividad de este tipo de instalaciones en la salud y el medioambiente.

Las normativas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales

La interpretación vecinal es que el fallo ha obligado al Ayuntamiento a comenzar todo el proceso desde el principio, pero comprobando que efectivamente la empresa ha tomado las medidas oportunas. E incluso aún así, creen que no debería ser posible adoptarla, ya que ambas normas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales por el riesgo que estos suponen para la salud. Además de los vecindarios de San Fermín y la Escamilla, el tanatorio de la M-40 tiene dentro de ese rango un colegio y una escuela infantil de 0-3 años que se inaugura este mismo año.

“Justo enfrente está el Parque del Espinillo, que es a donde va a pasear la gente. Al otro lado, el parque del Manzanares. Y nosotros, el huerto urbano de San Fermín. Sin contar las viviendas, los comercios”, se lamenta Mayte Pocero, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de San Fermín. Para ella “es sintomático, porque en este barrio no hacen nada, no se ocupan de nada. Las viviendas públicas están con las ventanas partidas que no puedes ni cerrar, novenos pisos sin ascensores… y esos son los que están más cerca del tanatorio”, enfatiza.

“El barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Se ve que lo que pase aquí da igual”

Añade que “el barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Y con las depuradoras este verano se nos ha llenado de mosquitos. Se ve que lo que pase aquí da igual”.

Residuos
Residuos en Comunidad de Madrid Sísifo en el río Guadarrama: la eterna denuncia de vertidos en un espacio protegido
Ecologistas, vecinos y partidos vuelven a señalar la acumulación de vertederos ilegales en diferentes puntos del río madrileño, que se reactivan a pesar de las limpiezas y que se deben a diferentes prácticas permitidas por las administraciones

“Da la impresión de que han intentado hacerlo sin que se entere nadie. Lo aprueban el 23 de agosto y las asociaciones nos enteramos por un vecino al que informan porque había presentado alegaciones”, explica Antonio de los vecinos de Butarque. “Nos gustaría ver pronunciarse a los concejales de distrito, que en las juntas de sus zonas votaron en contra del crematorio, pero ahora no han dicho nada, supongo que por vergüenza”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?