Residuos
No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”

Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Protesta  Tanatorio de la M40
Protesta Tanatorio de la M40. Foto: AA.VV San Fermín

“No nos vamos a manifestar solo por el crematorio, que también, que lo queremos parar. Es para decir que ya está bien, que siempre somos los mismos los que pagamos las cosas”, explica Antonio Abueitah, portavoz de la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB). “Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica… El remate es que el Ayuntamiento apruebe una chimenea expulsando 24 horas dióxido de carbono a menos de 250 metros de una escuela infantil que acaban de abrir ellos mismos”, subraya.

La AVIB es una de las asociaciones de vecinos de las inmediaciones del Tanatorio de la M-40 que convocan la manifestación de este martes 17 de septiembre para exigir que no se ponga en marcha. Con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y mientras preparan recursos tanto administrativos como judiciales contra la medida, las vecinas de los barrios limítrofes con el número 36 de la Avenida de los Rosales, que separa Usera y Villaverde, quieren decir “basta ya” a lo que entienden como una serie de agravios por acumulación.

“Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica…”, subraya Antonio de AV Independiente de Butarque

Con el lema ‘Basta de contaminar los barrios del Sur. Paremos el crematorio de la M40’, a las 18:30h dos columnas partirán de forma simultánea desde Usera y Villaverde. La primera lo hará desde las pistas deportivas de la calle Estafeta y la segunda desde la estación de Metro Villaverde Bajo-El Cruce. A las 20h, confluirán frente al tanatorio.

“El pasado día 23 de agosto les dieron la licencia de obra y ahí tenemos ya las chimeneas hechas. Ahora vamos a movilizarnos, en la calle y administrativamente, para que no les den la definitiva, que es la de actuación”, explica a El Salto Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad De Villaverde Este, afectada por el barrio del Espinillo. “Pero también es para decir que ya estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta. Tenemos tres depuradoras, que alguna de ellas tendría que estar desmantelada, nos llegan las cenizas de la incineradora de Valdemingomez, está el estanque de tormentas…”.

“Estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta”, insiste Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad

La licencia de obra del crematorio ha llegado al cuarto intento. Desde 2002 la empresa responsable del tanatorio de la M-40, Parcesa, lleva intentando aprobar este servicio. El Ayuntamiento de Madrid lo ha rechazado hasta tres veces: con Álvarez del Manzano, de nuevo en 2015 con Manuela Carmena -tras una gran movilización del barrio- y la última en 2021 ya con Martínez Almeida votando él mismo en contra de lo que ha aprobado este verano.

El gobierno municipal se escuda en que el Tribunal Supremo ha estimado un recurso de Parcesa a la denegación del permiso en 2015 y que esto obligaría a aprobar la licencia de obra. Desde la FRAVM han aclarado en un comunicado que el fallo del Alto Tribunal no afirma eso, sino que la negativa de la licencia del año 2015 estaba amparada en una ordenanza que no había sido adaptada a la legislación estatal posterior, en concreto a la Ley 34/2007 de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera, ni a los avances tecnológicos pensados para minorar la afección de la actividad de este tipo de instalaciones en la salud y el medioambiente.

Las normativas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales

La interpretación vecinal es que el fallo ha obligado al Ayuntamiento a comenzar todo el proceso desde el principio, pero comprobando que efectivamente la empresa ha tomado las medidas oportunas. E incluso aún así, creen que no debería ser posible adoptarla, ya que ambas normas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales por el riesgo que estos suponen para la salud. Además de los vecindarios de San Fermín y la Escamilla, el tanatorio de la M-40 tiene dentro de ese rango un colegio y una escuela infantil de 0-3 años que se inaugura este mismo año.

“Justo enfrente está el Parque del Espinillo, que es a donde va a pasear la gente. Al otro lado, el parque del Manzanares. Y nosotros, el huerto urbano de San Fermín. Sin contar las viviendas, los comercios”, se lamenta Mayte Pocero, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de San Fermín. Para ella “es sintomático, porque en este barrio no hacen nada, no se ocupan de nada. Las viviendas públicas están con las ventanas partidas que no puedes ni cerrar, novenos pisos sin ascensores… y esos son los que están más cerca del tanatorio”, enfatiza.

“El barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Se ve que lo que pase aquí da igual”

Añade que “el barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Y con las depuradoras este verano se nos ha llenado de mosquitos. Se ve que lo que pase aquí da igual”.

Residuos
Residuos en Comunidad de Madrid Sísifo en el río Guadarrama: la eterna denuncia de vertidos en un espacio protegido
Ecologistas, vecinos y partidos vuelven a señalar la acumulación de vertederos ilegales en diferentes puntos del río madrileño, que se reactivan a pesar de las limpiezas y que se deben a diferentes prácticas permitidas por las administraciones

“Da la impresión de que han intentado hacerlo sin que se entere nadie. Lo aprueban el 23 de agosto y las asociaciones nos enteramos por un vecino al que informan porque había presentado alegaciones”, explica Antonio de los vecinos de Butarque. “Nos gustaría ver pronunciarse a los concejales de distrito, que en las juntas de sus zonas votaron en contra del crematorio, pero ahora no han dicho nada, supongo que por vergüenza”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.