Residuos
No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”

Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Protesta  Tanatorio de la M40
Protesta Tanatorio de la M40. Foto: AA.VV San Fermín

“No nos vamos a manifestar solo por el crematorio, que también, que lo queremos parar. Es para decir que ya está bien, que siempre somos los mismos los que pagamos las cosas”, explica Antonio Abueitah, portavoz de la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB). “Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica… El remate es que el Ayuntamiento apruebe una chimenea expulsando 24 horas dióxido de carbono a menos de 250 metros de una escuela infantil que acaban de abrir ellos mismos”, subraya.

La AVIB es una de las asociaciones de vecinos de las inmediaciones del Tanatorio de la M-40 que convocan la manifestación de este martes 17 de septiembre para exigir que no se ponga en marcha. Con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y mientras preparan recursos tanto administrativos como judiciales contra la medida, las vecinas de los barrios limítrofes con el número 36 de la Avenida de los Rosales, que separa Usera y Villaverde, quieren decir “basta ya” a lo que entienden como una serie de agravios por acumulación.

“Aquí parece que da igual la contaminación que nos pongan: depuradoras, estaciones de gas, el ruido de la Caja Mágica…”, subraya Antonio de AV Independiente de Butarque

Con el lema ‘Basta de contaminar los barrios del Sur. Paremos el crematorio de la M40’, a las 18:30h dos columnas partirán de forma simultánea desde Usera y Villaverde. La primera lo hará desde las pistas deportivas de la calle Estafeta y la segunda desde la estación de Metro Villaverde Bajo-El Cruce. A las 20h, confluirán frente al tanatorio.

“El pasado día 23 de agosto les dieron la licencia de obra y ahí tenemos ya las chimeneas hechas. Ahora vamos a movilizarnos, en la calle y administrativamente, para que no les den la definitiva, que es la de actuación”, explica a El Salto Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad De Villaverde Este, afectada por el barrio del Espinillo. “Pero también es para decir que ya estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta. Tenemos tres depuradoras, que alguna de ellas tendría que estar desmantelada, nos llegan las cenizas de la incineradora de Valdemingomez, está el estanque de tormentas…”.

“Estamos cansados de que el sur de Madrid sea el vertedero. Es donde se ubica todo lo que la ciudad necesita, pero le molesta”, insiste Miguel, de la Asociación Vecinal La Unidad

La licencia de obra del crematorio ha llegado al cuarto intento. Desde 2002 la empresa responsable del tanatorio de la M-40, Parcesa, lleva intentando aprobar este servicio. El Ayuntamiento de Madrid lo ha rechazado hasta tres veces: con Álvarez del Manzano, de nuevo en 2015 con Manuela Carmena -tras una gran movilización del barrio- y la última en 2021 ya con Martínez Almeida votando él mismo en contra de lo que ha aprobado este verano.

El gobierno municipal se escuda en que el Tribunal Supremo ha estimado un recurso de Parcesa a la denegación del permiso en 2015 y que esto obligaría a aprobar la licencia de obra. Desde la FRAVM han aclarado en un comunicado que el fallo del Alto Tribunal no afirma eso, sino que la negativa de la licencia del año 2015 estaba amparada en una ordenanza que no había sido adaptada a la legislación estatal posterior, en concreto a la Ley 34/2007 de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera, ni a los avances tecnológicos pensados para minorar la afección de la actividad de este tipo de instalaciones en la salud y el medioambiente.

Las normativas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales

La interpretación vecinal es que el fallo ha obligado al Ayuntamiento a comenzar todo el proceso desde el principio, pero comprobando que efectivamente la empresa ha tomado las medidas oportunas. E incluso aún así, creen que no debería ser posible adoptarla, ya que ambas normas, tanto la antigua como la nueva, en el artículo 22, contienen la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales por el riesgo que estos suponen para la salud. Además de los vecindarios de San Fermín y la Escamilla, el tanatorio de la M-40 tiene dentro de ese rango un colegio y una escuela infantil de 0-3 años que se inaugura este mismo año.

“Justo enfrente está el Parque del Espinillo, que es a donde va a pasear la gente. Al otro lado, el parque del Manzanares. Y nosotros, el huerto urbano de San Fermín. Sin contar las viviendas, los comercios”, se lamenta Mayte Pocero, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de San Fermín. Para ella “es sintomático, porque en este barrio no hacen nada, no se ocupan de nada. Las viviendas públicas están con las ventanas partidas que no puedes ni cerrar, novenos pisos sin ascensores… y esos son los que están más cerca del tanatorio”, enfatiza.

“El barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Se ve que lo que pase aquí da igual”

Añade que “el barrio ya está lleno de gente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), nos pusieron ya la subestación de gas que está junto al tanatorio, tuvimos las obras de la Caja Mágica… más la contaminación. Y con las depuradoras este verano se nos ha llenado de mosquitos. Se ve que lo que pase aquí da igual”.

Residuos
Residuos en Comunidad de Madrid Sísifo en el río Guadarrama: la eterna denuncia de vertidos en un espacio protegido
Ecologistas, vecinos y partidos vuelven a señalar la acumulación de vertederos ilegales en diferentes puntos del río madrileño, que se reactivan a pesar de las limpiezas y que se deben a diferentes prácticas permitidas por las administraciones

“Da la impresión de que han intentado hacerlo sin que se entere nadie. Lo aprueban el 23 de agosto y las asociaciones nos enteramos por un vecino al que informan porque había presentado alegaciones”, explica Antonio de los vecinos de Butarque. “Nos gustaría ver pronunciarse a los concejales de distrito, que en las juntas de sus zonas votaron en contra del crematorio, pero ahora no han dicho nada, supongo que por vergüenza”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.