Rif
Marruecos condena a 20 años a los líderes de las revueltas del Rif

Cincuenta y tres personas, detenidas a raíz de las protestas que se desarrollan en el Rif desde octubre de 2016, han sido condenadas por un tribunal marroquí a penas que van desde uno hasta 20 años de prisión.

Embajada
27 jun 2018 11:33

El activista Nasser Zefzafi, la cabeza más visible de las protestas del Rif, en Marruecos, ha sido condenado por un tribunal marroquí a 20 años de prisión acusado de “complot con el objetivo de atentar contra la seguridad del Estado”. Otros tres líderes del movimiento Hirak: Nabil Ahmjiq, Ouassim Boustati y Samir Ighid, han sido condenados a las mismas penas en una durísima sentencia que condena a todas y cada una de las 53 personas juzgadas en el proceso.

Las penas han sido de un año de prisión y 450 euros de multa para dos acusados, de dos años para 19 acusados, otras ocho personas han sido condenadas a tres años, diez a cinco años, siete a diez años y tres a quince años, además de los cuatro considerados líderes de la revuelta, condenados a 20 años. Con esta sentencia, “el Estado ha fracasado en el test del respeto de los derechos humanos y las libertades esenciales, así como en independencia de la justicia”, ha declarado uno de los abogados de la defensa. 

Marruecos
¿Qué está pasando en el Rif?
La población rifeña, del norte de Marruecos, mantiene una serie de movilizaciones que dieron comienzo a finales de 2016 tras la muerte de Mohssine Fikri. Ayer, un centenar de rifeños y simpatizantes se manifestaron en Madrid.

Las movilizaciones en el Rif se iniciaron en octubre de 2016 después de que un vendedor ambulante de pescado, Mohssine Fikri, muriera aplastado por un camión de la basura cuando se introdujo para rescatar el pescado que la Policía había confiscado y arrojado. La indignación se apoderó de una población harta de las humillaciones y la represión del Estado, y que reclamaba desarrollo económico, autonomía para la región, derechos, libertades y el fin de la corrupción. 

Marruecos
La represión no frena las protestas del Rif
Las autoridades marroquíes ya han detenido a más de 300 personas durante las movilizaciones en la región norteafricana.


Durante las movilizaciones, al menos 450 personas han sido detenidas, y varios cientos han resultado heridas en las movilizaciones. La respuesta del Estado marroquí a las peticiones de la población ha sido, una vez más, la represión.

Marruecos
Represión en el Rif y nuevos "Hirak" en Marruecos por una vida digna

"Cuando hablamos de los problemas del Rif, hablamos de los problemas de todos”, dice Ahmed Zefzafi, padre del dirigente Movimiento Popular del Rif (Hirak) encarcelado en Marruecos junto a cientos de activistas, mientras las movilizaciones por una vida digna se extienden a otras regiones del país.

Arquivado en: Marruecos Rif
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Anticolonialismo Cuando la figura de Abd-el-Krim sobrevoló América Latina
A lo largo del siglo XX, las relaciones entre el pueblo rifeño del norte de África y América Latina fueron escasas, pero estuvieron marcadas por las luchas de liberación nacional y los intentos de derrotar al colonialismo en ambos continentes.
Rif
Memoria histórica Armas químicas en el Rif, olvido y justicia
Un siglo después de la barbarie cometida contra la población civil del Rif España sigue sin reconocer su responsabilidad, lejos de cualquier política de reparación.
Nano
28/6/2018 23:45

Viva Mohamed vi, en España se ha condenado al puigemont y a los políticos catalanes y sois una democracia no, pues aquí lo mismo

0
0
Dolores Ramírez
27/6/2018 13:49

Creo que la autora de este artículo ni es marroquí ni es musulmana. Si Ud. piensa que Marruecos es tiránico y represor, la invito a visitar Arabia Saudi. Yo soy musulmana española, y estuve en Riyadh en Abril pasado. Le puedo afirmar que todos esos condenados por el tribunal marroquí no necesitarían abogado... Nunca Mas.

5
13
#19483
28/6/2018 1:38

Señora dolores
Antes de defender a un estado corrupto gobernado por lo mismos que sangran a sus cuidadanos.
Y cuando a alguien se le ocurre hablar de los derechos esenciales y solicitar hospitales,universidades etc..
Es carcelando con una condena de 20 años de prisios.
Si esto no es represión digame usted lo que es.

4
0
Anónimamohamed
28/6/2018 9:34

Esta es juecio politico

1
1
Hodei
27/6/2018 23:53

Por favor, aquí no necesitamos que ningún representante del gobierno marroquí venga ha hablarnos de democracia.
Sabemos a la perfección las ilegalidades y crímenes que comete día a día la dictadura de Mohamed VI, encarcelando a miles de civiles, reprimiendo a periodistas, explotando a su pueblo, ocupando los territorios saharauis, saqueando sus riquezas, violando las leyes internacionales y controlando todas las riquezas a costa de la pobreza masiva de las clases populares.
Si, Arabia Saudí es una dicyadura, pero Marruecos también.
Viva el pueblo saharaui y viva Abd-El Krim, un líder democrático y popular, no como el tirano de Mohammed VI

2
4
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.