Rif
Marruecos condena a 20 años a los líderes de las revueltas del Rif

Cincuenta y tres personas, detenidas a raíz de las protestas que se desarrollan en el Rif desde octubre de 2016, han sido condenadas por un tribunal marroquí a penas que van desde uno hasta 20 años de prisión.

Embajada
27 jun 2018 11:33

El activista Nasser Zefzafi, la cabeza más visible de las protestas del Rif, en Marruecos, ha sido condenado por un tribunal marroquí a 20 años de prisión acusado de “complot con el objetivo de atentar contra la seguridad del Estado”. Otros tres líderes del movimiento Hirak: Nabil Ahmjiq, Ouassim Boustati y Samir Ighid, han sido condenados a las mismas penas en una durísima sentencia que condena a todas y cada una de las 53 personas juzgadas en el proceso.

Las penas han sido de un año de prisión y 450 euros de multa para dos acusados, de dos años para 19 acusados, otras ocho personas han sido condenadas a tres años, diez a cinco años, siete a diez años y tres a quince años, además de los cuatro considerados líderes de la revuelta, condenados a 20 años. Con esta sentencia, “el Estado ha fracasado en el test del respeto de los derechos humanos y las libertades esenciales, así como en independencia de la justicia”, ha declarado uno de los abogados de la defensa. 

Marruecos
¿Qué está pasando en el Rif?
La población rifeña, del norte de Marruecos, mantiene una serie de movilizaciones que dieron comienzo a finales de 2016 tras la muerte de Mohssine Fikri. Ayer, un centenar de rifeños y simpatizantes se manifestaron en Madrid.

Las movilizaciones en el Rif se iniciaron en octubre de 2016 después de que un vendedor ambulante de pescado, Mohssine Fikri, muriera aplastado por un camión de la basura cuando se introdujo para rescatar el pescado que la Policía había confiscado y arrojado. La indignación se apoderó de una población harta de las humillaciones y la represión del Estado, y que reclamaba desarrollo económico, autonomía para la región, derechos, libertades y el fin de la corrupción. 

Marruecos
La represión no frena las protestas del Rif
Las autoridades marroquíes ya han detenido a más de 300 personas durante las movilizaciones en la región norteafricana.


Durante las movilizaciones, al menos 450 personas han sido detenidas, y varios cientos han resultado heridas en las movilizaciones. La respuesta del Estado marroquí a las peticiones de la población ha sido, una vez más, la represión.

Marruecos
Represión en el Rif y nuevos "Hirak" en Marruecos por una vida digna

"Cuando hablamos de los problemas del Rif, hablamos de los problemas de todos”, dice Ahmed Zefzafi, padre del dirigente Movimiento Popular del Rif (Hirak) encarcelado en Marruecos junto a cientos de activistas, mientras las movilizaciones por una vida digna se extienden a otras regiones del país.

Arquivado en: Marruecos Rif
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Anticolonialismo Cuando la figura de Abd-el-Krim sobrevoló América Latina
A lo largo del siglo XX, las relaciones entre el pueblo rifeño del norte de África y América Latina fueron escasas, pero estuvieron marcadas por las luchas de liberación nacional y los intentos de derrotar al colonialismo en ambos continentes.
Rif
Memoria histórica Armas químicas en el Rif, olvido y justicia
Un siglo después de la barbarie cometida contra la población civil del Rif España sigue sin reconocer su responsabilidad, lejos de cualquier política de reparación.
Nano
28/6/2018 23:45

Viva Mohamed vi, en España se ha condenado al puigemont y a los políticos catalanes y sois una democracia no, pues aquí lo mismo

0
0
Dolores Ramírez
27/6/2018 13:49

Creo que la autora de este artículo ni es marroquí ni es musulmana. Si Ud. piensa que Marruecos es tiránico y represor, la invito a visitar Arabia Saudi. Yo soy musulmana española, y estuve en Riyadh en Abril pasado. Le puedo afirmar que todos esos condenados por el tribunal marroquí no necesitarían abogado... Nunca Mas.

5
13
#19483
28/6/2018 1:38

Señora dolores
Antes de defender a un estado corrupto gobernado por lo mismos que sangran a sus cuidadanos.
Y cuando a alguien se le ocurre hablar de los derechos esenciales y solicitar hospitales,universidades etc..
Es carcelando con una condena de 20 años de prisios.
Si esto no es represión digame usted lo que es.

4
0
Anónimamohamed
28/6/2018 9:34

Esta es juecio politico

1
1
Hodei
27/6/2018 23:53

Por favor, aquí no necesitamos que ningún representante del gobierno marroquí venga ha hablarnos de democracia.
Sabemos a la perfección las ilegalidades y crímenes que comete día a día la dictadura de Mohamed VI, encarcelando a miles de civiles, reprimiendo a periodistas, explotando a su pueblo, ocupando los territorios saharauis, saqueando sus riquezas, violando las leyes internacionales y controlando todas las riquezas a costa de la pobreza masiva de las clases populares.
Si, Arabia Saudí es una dicyadura, pero Marruecos también.
Viva el pueblo saharaui y viva Abd-El Krim, un líder democrático y popular, no como el tirano de Mohammed VI

2
4
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.