Ríos
Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia los vertidos de aguas residuales a los ríos

Todas las localidades pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, excepto Azuaga, carecen de sistema de depuración de sus aguas residuales y sus ayuntamientos son sancionados anualmente por dicha Confederación Hidrográfica, de forma sistemática, por realizar estos vertidos.

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado ante la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Extremadura sendas denuncias contra los presidentes de las Confederaciones Hidrográficas del Guadalquivir y del Tajo por entender que vienen cometiendo un delito continuado de prevaricación administrativa y, además, contra la Alcaldesa de la localidad de Fuente del Arco (Badajoz), María del Carmen Domínguez Lozano, y contra el Alcalde de Membrío (Cáceres), D. Agustín Gilete Tapia, por delitos contra el medio natural vertiendo directamente sus aguas residuales a los cauces públicos con el conocimiento y consentimiento de las confederaciones de cuenca.

También solicita que se lleven a cabo las diligencias oportunas para aclarar cuántos Ayuntamientos se encuentran en la misma situación que los denunciados, ya que, según fuentes de la propia organización ecologista en Extremadura, en ambas cuencas continúan realizando estas prácticas con asiduidad.

A raíz de la comunicación hecha a Ecologistas en Acción por una persona vecina de Fuente del Arco, esta organización presentó una denuncia ante el SEPRONA, organismo que llevó a cabo las diligencias precisas de investigación. Posteriormente, informó a Ecologistas en Acción de que todas las localidades pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, excepto Azuaga, carecen de sistema de depuración de sus aguas residuales y que dichos Ayuntamientos son sancionados anualmente por dicha Confederación Hidrográfica, de forma sistemática, por realizar estos vertidos.

Desde el 1 de enero del año 2006, todos los municipios españoles con más de 1.500 habitantes tenían obligación legal de depurar sus aguas residuales

La Directiva 91/271/CEE del Consejo de la Comunidad Económica Europea, de 21 de mayo de 1991, con el objeto de proteger al medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de las aguas residuales, estableció una serie de medidas, entre ellas, las necesarias para la recogida y el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Esta Directiva estableció un calendario por el que fijaba para el 31 de diciembre del año 2000 la fecha tope para que todos los núcleos urbanos de más de 15.000 habitantes dispusiesen de un sistema de colector y de tratamiento de aguas residuales. También estableció una moratoria que ampliaba el plazo al 31 de Diciembre del año 2005 para los núcleos urbanos cuya población estuviese comprendida entre los 2.000 y 15.000 habitantes.

Aun así, las exigencias en calidad de las aguas van más allá y, en diciembre del año 2000, la Unión Europea aprueba la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) en la que establece por primera vez un marco común a todos los países miembros de la Unión Europea con el objetivo de alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua en el año 2015. Esta Directiva viene a exigir no solo la depuración de las aguas residuales sino que el grado de depuración deberá cumplir los parámetros fijados para asegurar el buen estado ecológico de las aguas, lo que implica que ya no bastará con decir que una población cuenta con depuradora, sino que esta tiene que funcionar de manera adecuada.

La transposición de la Directiva al marco legislativo español provoca que se modifique la Ley de Aguas Española (Ley 29/1985 de 2 de Agosto) y que en 2001 se publique el Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de Julio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas. Situación. Desde el 1 de enero del año 2006, todos los municipios españoles con más de 1.500 habitantes tenían obligación legal de depurar sus aguas residuales. Para ello el Plan Nacional de Calidad de las Aguas se centra en el cumplimiento de los requerimientos todavía no satisfechos de la Directiva 91/271/CEE y la incorporación de los objetivos de la Directiva Marco del Agua.

El Tribunal de Luxemburgo ha condenado a España en diversas ocasiones por los vertidos “a escape libre” que vienen haciendo cientos de ayuntamientos

Esta directiva obliga en la actualidad a todos los pueblos y ciudades a poner en marcha un sistema de depuración de aguas residuales; una medida considerada imprescindible para evitar vertidos tóxicos, daños medioambientales y riesgos para la salud de las personas.

El Tribunal de Luxemburgo ha condenado a España en diversas ocasiones por los vertidos “a escape libre” que vienen haciendo cientos de ayuntamientos. Según fuentes comunitarias, España se enfrenta a "una sanción multimillonaria".

En el caso de Extremadura es evidente que las autoridades con competencias en la materia (las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Guadalquivir) no están tomando medidas para evitar los vertidos, limitándose a ser meras entidades recaudatorias y permitiendo la contaminación de aguas a sabiendas de su ilegalidad y del grave daño que se causa al medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
#45283
31/12/2019 9:11

En plena ciudad de Badajoz he visto evidencias de vertidos en el rio Rivilla. Es un tital descontrol lo que hay.

0
0
#36926
9/7/2019 19:08

las infracciones de las depuradoras en Extremadura son de juzgado de guardia

3
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.