Rock
Qué placer verte otra vez, Ciro

La banda argentina de rock Ciro y Los Persas presenta su nuevo disco, ‘Guerras’.
Ciro y los persas 01
El grupo argentino Ciro y los Persas durante el concierto Cristian Pirovano
21 sep 2021 06:00

Una hora antes de que empiece el concierto, la blanquiceleste tiñe la cola de personas que esperan para ver a Ciro y Los Persas. Da igual que se divisen las inmediaciones del recinto en la Riviera de Madrid o del Marenostrum de Fuengirola (Málaga), la camiseta con el número 10 de Maradona y las banderas de Argentina abundan entre el público, que rezuma ganas de volver a ver en concierto a Andrés Ciro Martínez (Buenos Aires, 1968) y su banda. Ciro y Los Persas es uno de los grupos de rock argentino más queridos desde 2009, tras la despedida de su antigua formación, Los Piojos.

“¿Cómo andan, che? Es una alegría que estén acá”. Así da la bienvenida el cantante. Como si no hubieran pasado más de dos años desde su primera y última fecha a este lado del charco. Y, siguiendo su costumbre, el compositor viste de negro. “Negro Blues, gran cartel”, como el primer verso de la canción “Taxi Boy” de Los Piojos, segundo de los temas del concierto. El código de vestimenta solo es roto por un faravahar blanco, uno de los símbolos más conocidos de la antigua Persia, estampado sobre su espalda.

Si bien el vocalista viaja con Los Persas —Juan Manuel Gigena Ábalos, Rodrigo Pérez, João Marcos Cezar “Broder” Bastos, Julián “Lulo” Isod y Martín Löhrengel— durante su gira en el Estado español, solicita ayuda al notorio en algunos momentos de la noche: “Si nos pueden hacer unos segundos los vientos…”, bromea Andrés, confesando que no han podido traer al resto de componentes de la banda a Barcelona, Madrid, Fuengirola (Málaga), Palma de Mallorca y Mislata (Valencia) durante el mes de septiembre.

Ciro y los persas 02
El cantante y compositor Andrés Ciro Martínez toca la armónica durante el concierto en Madrid Cristian Pirovano

El silencio se rompe con el sonido de su armónica. Como siempre, su fiel compañera le acompaña en buena parte de su repertorio de 22 temas que, en esta ocasión, contienen éxitos tanto de sus cuatro discos de estudio con Ciro y Los Persas —Espejos, 27, Naranja Persa y Naranja Persa 2—, como en nuevas versiones de canciones de ayer y de hoy, gracias a su último álbum Guerras (un viaje en el tiempo).

Después del paseo, no serán los mismos

“Sepan que, después del paseo, no serán los mismos”, vaticina una voz en off antes de comenzar con la segunda parte del espectáculo en la que el público, mayoritariamente conformado por personas de entre treinta y cincuenta años que disfrutaron en su juventud al ritmo de Los Piojos, se deleita de la capacidad vocal e interpretativa de Ciro sobre el escenario.

“Vamos a hacer algunos temas de un viaje en el tiempo, gracias al disco acústico que está disponible en Spotify y que son versiones, así descansamos un poco sentados”, afirma el cantante entre pieza y pieza, consciente de la dificultad de mantener la distancia de seguridad entre fans deseosos de bailar sus canciones más emblemáticas.

Ciro y los persas 03
Ciro muestra el álbum ‘Guerras (un viaje en el tiempo)’ en su edición vinilo Cristian Pirovano

Se refiere a Guerras, su último álbum, en el que Ciro y Los Persas recorren una suerte de viaje espacio-temporal que lleva al compositor en bicicleta por las tres décadas de su carrera, desde la céntrica calle porteña de Corrientes, en Buenos Aires, hasta los distintos escenarios de su gira española, sobre los que incluso canta mientras pedalea.

Este disco es el primero de una trilogía que, como todo en el recital, parece un juego casual programáticamente pensado. El tercer álbum Sueños está siendo grabado antes del segundo, Amores, con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, lo que genera una paradoja que también es comentada durante el espectáculo por el compositor.

Homenaje a los Redonditos de Ricota

Cambios de vestuario, pero respetando siempre el negro; un paseo en bicicleta entre las violas, como llaman a las guitarras los músicos argentinos; juegos de luces y una versión de “Me matan, Limón”, la conocida canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Mientras comienzan los primeros acordes y los vítores se acrecientan, la pantalla se ilumina con dos de los cuadros más conocidos del artista colombiano Fernando Botero, retratando los últimos minutos del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, protegido por su guardaespaldas, apodado como “Limón”.

Mientras Ciro canta “¡Me matan, Limón! ¡Hijueputas, Limón! ¡Por los techos viene el bloque, otra vez!”, se observan las dos obras de Botero: “La muerte de Pablo Escobar” de 1999 y “Pablo Escobar Muerto” de 2006. Con todo, el espectáculo audiovisual permanece en segundo plano al escuchar al polifacético Ciro, acompañado de Los Persas, durante su particular homenaje a una de las bandas más laureadas del rock argentino en las últimas décadas.

Aire de Chacarera

Pero la atención no solo recae en el cantante del grupo durante las más de dos horas de recital. Juan Gigena Ábalos, guitarrista y miembro de una conocida familia de compositores de folclore argentino visita la chararera. Con su particular “Chacaloop”, Ábalos embelesa con este ritmo tradicional del país, principalmente de la provincia de Santiago del Estero, creando un bucle de capas armónicas y melódicas grabadas con un pedal de loop y su guitarra. Este fue el último respiro en un concierto sin descanso en el que la emoción por la vuelta a los directos y el reencuentro con el público transoceánico resignificaron estas cinco fechas de Ciro y Los Persas en el Estado español.

Tan solo

“Uó-bamba-uó-bamba” es la onomatopeya con la que comienza “El farolito” y que hace saltar a los presentes en todos y cada uno de los conciertos. Inspirada en la canción “Dance (pt. 1)” de los Rolling Stones, este tema de Los Piojos es, como “Tan solo”, uno de los más populares. Precisamente en septiembre de 2020, el cantante de Ciro y Los Persas lanzó un vino elaborado en Mendoza con el nombre “Tan solo”. Este caldo, ahora con cosechas de 2019 y 2020, es visto de soslayo por el público del concierto gracias a un vídeo promocional que, entre canción y canción, permite mostrar la actividad de la banda durante el confinamiento y agradecer a sus fans el apoyo durante este tiempo tan complicado para la cultura en todo el mundo.

En 2015, Ciro y Los Persas sacaron el álbum en directo Qué placer verte otra vez, un doble CD y DVD grabado en diferentes espectáculos en el estadio del Ferro de Buenos Aires a los que llegaron a asistir 30.000 personas. Por “Antes” y “Después”, títulos de sendos discos, el grupo fue galardonado con los Premios Gardel 2016 a la mejor canción del año y nominados como mejor álbum de artista rock.

Ciro y los persas 4
Ciro y Los Persas agradecen al público su calor tras uno de sus temas. Cristian Pirovano

Seis años después, el antiguo compositor y cantante de la mítica banda de rock argentino Los Piojos cruza el Atlántico por segunda vez como Ciro y Los Persas tras el parón derivado de la pandemia y las entradas están agotadas en la mayor parte de las ciudades. Lo dicho, “Qué placer verte otra vez, Ciro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Punk
César Strawberry “Se ha encumbrado la estupidez a un nivel increíble y la izquierda también ha colaborado”
Def Con Dos publica un nuevo disco volviendo a sus orígenes punk-rap para “seguir ofendiendo a cuantas más personas mejor, de todo el arco parlamentario y de todas las ideologías”.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.