Coronavirus
Acompañar la vejez, caminar sin miedos

Hace doce años que cuida de personas dependientes en sus domicilios. Un trabajo que le ha ayudado a reconciliarse con la idea de envejecer. En plena crisis sanitaria, María Ángeles Millán (Barakaldo, 1958) trabaja de auxiliar geriátrica y acompaña a las mayores que atiende para superar juntas el miedo a la pandemia, un colectivo que muchas veces vive en soledad y cuya única ventana al exterior es la televisión.

Las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables ante el confinamiento y los efectos emocionales que trae aparejado.
Las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables ante el confinamiento. Muchas viven solas y su única ventana al exterior es la televisión. La Directa
12 may 2020 14:30

María Ángeles Millán trabaja en en el Servicio de Ayuda Domiciliaria. Cuida a personas mayores con distintos grados de dependencia en sus propias casas, en la zona del Txoriherri y Mungia-Fika, en Bizkaia. Estudió un grado para auxiliar geriátrica cuando atravesaba un momento difícil. En realidad, nunca pensó en dedicarse a ello y su gran ilusión era aprender algo sobre ordenadores. Después de doce años, ahora, está encantada con su trabajo. Atiende en el ámbito urbano y rural, aunque prefiere este último porque le hacen sentir como “una visita más”. “La sencillez y la cercanía se dan más en lo rural”, comenta.

La suya es una actividad esencial. “Nosotras no hemos parado en ningún momento”, señala, y remarca ese “nosotras”. Todas las trabajadoras en su empresa son mujeres. Y también la mayoría de las personas que atienden. A María Ángeles le da la impresión de que su trabajo no ha cambiado demasiado durante esta crisis sanitaria. “La mayoría de estas personas no salen mucho a la calle, ni antes ni ahora”, explica.

“Durante el confinamiento, algunas personas se han dado de baja temporal del servicio porque los familiares están en casa”, explica la auxiliar geriátrica. Su trabajo está vinculado a la capacidad de los familiares para conciliar su vida laboral con la atención a las personas dependientes. Aunque los servicios de atención han sido externalizados, las instituciones públicas determinan el grado de dependencia y si los familiares son capaces de hacerse cargo de la persona dependiente o no. Es decir, si tienen derecho al servicio o no.

“Muchas personas dependientes viven solas y solo ven lo que les llega por la tele. Están más miedosas, más indefensas."

Otras personas, las menos, se han dado de baja del servicio por miedo a que les contagien. “Muchas están solas y solo ven lo que les llega por la tele. Están más miedosas, más indefensas. A mí me dicen que tenga cuidado, que no vaya por la calle”. Ella trata de confortarlas, tranquilizarlas y quitarles el miedo a la calle, a lo de fuera. “Intento que se sientan arropadas, acompañadas, y creo que ahora agradecen más nuestro trabajo. El que vayas les hace más bien que antes, y ellas mismas te lo dicen”, relata Millán.

El calor y la compañía de las personas a las que atiende también han arropado a esta cuidadora profesional. María Ángeles se ha reconciliado, a través de su trabajo, con la idea de envejecer, de ser dependiente en la etapa final de la vida. La aceptación del paso del tiempo, de la decadencia y el deterioro no siempre es un camino fácil. “En mi familia no había gente mayor, todos murieron jóvenes. Me daba miedo”, confiesa. Incluso cuando estudiaba tenía claro que no quería dedicarse a cuidar de personas mayores. Se resistía a dar esos primeros pasos, a mirar de frente a un camino que a todos nos toca recorrer. “Me doy cuenta de que esto me ha dado otra valoración de la última etapa de la vida, me ha aportado mucha tranquilidad”, resume, tras más de una década acompañando la vejez.

Pese a los tiempos convulsos que vivimos, María Ángeles no esconde su optimismo inquebrantable. Cuando habla con sus compañeras de lo duro del trabajo, los esfuerzos, la temporalidad y las condiciones precarias o, ya más específico de esta nueva crisis, sobre la falta de material de protección como las mascarillas, muchas le tachan de irrealista. “Todo eso es cierto también”, confirma. “Pero también lo bueno, también mis vivencias”, resuelve, positiva, como siempre.

Con todo, no se olvida de sus compañeras de las residencias, donde la situación está siendo “caótica”. “Están muy agobiadas, con mucha gente enferma, ahí sí que lo están sufriendo más”, comenta con preocupación. Para el futuro, desea que la situación de sus compañeras cambie y, una vez más, se muestra confiada y optimista. “Creo que esto puede dar un impulso positivo, mucha gente se está dando cuenta de qué cosas son importantes de verdad”, afirma. Una oportunidad para que la sociedad se reconcilie con la idea de envejecer, de lo necesarios que son los cuidados de las demás. Cuesta encarar el camino, pero es mejor caminarlo acompañadas.

Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
#61289
22/5/2020 0:16

Un testimonio muy positivo, gracias por la visibilidad de las cuidadoras.

0
0
#60282
12/5/2020 23:28

Ánimo a todas! Confinadas pero confiadas

0
0
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.