Sanidad
Moratalaz despide a su médica luchadora

El barrio madrileño de Moratalaz despide a Inmaculada Hernández Beltrán, fallecida por coronavirus, que estuvo 30 años implicada en medicina de familia y luchas por la sanidad pública

hospitalmoratalaz
Foto del Centro de Salud Pavones, cedida por el colectivo Moratalaz Distrito-14
13 may 2020 00:02

La mañana del martes 11 de mayo el Centro de Salud de Pavones, situado en el barrio de Moratalaz, amaneció con una pancarta que rezaba “Siempre con la sanidad pública. Gracias por vuestra labor. En las malas os recortan. En las buenas os suplican. Gracias Inma”.

Inmaculada Hernández Beltrán falleció por covid-19 a los 60 años. Llevaba más de 30 años implicada en la medicina de familia, de los cuales, los 10 últimos los había pasado en el CS Pavones. La pancarta había sido elaborada por el colectivo de jóvenes del barrio, Moratalaz Distrito-14.

“No queríamos involucrarnos demasiado por el tema del respeto a la familia y al resto de los compañeros de Inma”, señalan desde el colectivo. “Por lo que sabíamos los que la conocíamos y por lo que luego nos han ido contando otra gente, ella era una defensora de la sanidad pública universal, que es más importante ahora que nunca. Creemos que era importante no solo darle las gracias a Inma y ya está, sino mostrar el apoyo de todo el barrio y seguir con sus reivindicaciones”.

En el Centro de Salud de Arroyo de la Media Legua, vecino al de Pavones, que también atiende en Moratalaz, donde previamente trabajó veinte años en medicina de atención primaria, sus compañeras coinciden en señalarla como incansable luchadora.

Leonor Gonzalez Galán, la directora del centro, compañera y amiga de Inma, relata que “siempre se orientó hacia los pacientes y los compañeros, pero también se interesó por la propia gestión de los centros y la organización de la atención primaria, aunque nunca desde el punto de vista institucional”. “Era por si tenía que decirle a alguien cuatro cosas a la cara, porque no se cortaba un pelo”, bromea otra compañera.

Además de ejercer su labor como médica de atención primaria, desempeñó labores de docencia con residentes y mediante sesiones clínicas a sus compañeros. Colaboraba con la Fundación IO One Health para Enfermedades Tropicales y participó activamente con los sindicatos para luchar por sus condiciones de trabajo, así como en prevención de riesgos laborales, según recuerdan sus compañeras.

“Fue muy activa en la coordinadora de equipos que se gestó cuando tuvimos que defender la sanidad pública desde los centros de salud contra la externalización que quería llevar a cabo la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y en la organización de las mareas”, añade González Galán. Ciertamente, en la mayoría de fotos que comparten sus compañeros en videos a través de las redes, aparece junto a pancartas en defensa de la sanidad pública.

“Inmaculada tenía un problema pulmonar que la hacía muy vulnerable al covid-19. Tanto su neumólogo, como su familia, amigos o su médica de cabecera, que era yo, le dijimos que no debía estar trabajando por el alto riesgo que conllevaba”, comenta María Jesús López Barroso, compañera del centro de Arroyo de la Media Legua. Los primeros días consiguieron que Inmaculada cogiese su baja laboral por riesgo, como tantas otras profesionales. “Pero a los cuatro días me llama y me dice que le dé el alta, que ella no podía estar en su casa mientras todos ayudábamos contra la pandemia”.

Entre todos decidieron que podría atender las llamadas telefónicas, que era uno de los puestos de menor riesgo. “En atención primaria ha sido muy importante atender las llamadas para no saturar más los centros. Pero, a medida que iba pasando el tiempo y esto cada vez nos desbordaba más, nos dimos cuenta de que ni siquiera en la consulta telefónica había menos riesgo. Compartíamos un montón de espacios. El virus está por todos lados”, señala López Barroso.

Las compañeras volvieron a la carga para pedirle que se quedase en casa. “Ella al final accedió, creo que porque sabía que no teníamos UCIs disponibles. Pero ya era tarde. Luchó contra el virus igual que había luchado por su profesión y sus compañeros pero, al final, el bichito este no dio tregua”, lamenta una de las compañeras. Recuerdan que era muy buena tocando la guitarra y que, a veces, pocas, en las cenas conseguían que se arrancase a cantar. También recuerdan que le gustaba mucho leer las manos. “A mí me acertó todo lo que me dijo”, señala otra.

“No creemos en el tema de los héroes y ya está. Nadie se tiene que sacrificar independientemente de sus condiciones”, señalan desde el colectivo de jóvenes de Moratalaz. “Cuando llegamos a poner la pancarta, los trabajadores se alegraron de lo que estábamos haciendo y se acordaron de la otra que pusimos en marzo. De aplausos no se vive, ni de pancartas tampoco, se trata de que desde los barrios nos protejamos y mostremos interés por quienes viven aquí y por las condiciones de quienes trabajan”.




Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#63954
24/6/2020 14:03

Ayer 23 de junio me enteré de la triste noticia cuando fui a pedir una cita. Me ha entristecido tu pérdida, sólo puedo decir que lo siento mucho Inma. Te recordaré y seguiré todos los consejos que me ofreciste.

0
0
#60677
15/5/2020 21:30

Inma allá donde estés seguirás siendo la gran persona que conocí. Has sido mi doctora entrañable y me has cuidado como nadie lo había hecho personal y profesionalmente. Te echare muchisimo de menos. Un abrazo a tu familia. Que tristeza.

0
0
#60650
15/5/2020 11:02

Que Dios conforte el corazon de familiares y amigos😪

0
0
#60638
15/5/2020 8:19

Que tristeza ....era su paciente y con que cariño me ha tratado siempre ....buena médico y una gran persona..la voy a hechar de menos... mi pésame a su familia ...gracias Dr.Inmaculada

0
0
#60632
15/5/2020 2:05

Mi querida doctora, siempre quedara en mi ese recuerdo imborrable de una grandisima profesional que se desvivia y preocupaba por sus pacientes. Yo puedo dar fe de ello. Echare de menos despues del verano cuando nos veiamos y charlabamos sobre mi tierra que es la misma que la de su marido. Boa viaxe Inma. No te olvidaremos.

3
0
#60581
14/5/2020 17:09

Bibo en moratalaz y no le conozco pero mi más sentido pesame a la familia .y eya ya descansa en paz .

0
1
#60571
14/5/2020 15:48

Gracias por todo!!!
Te echaré de menos, me ayudaste tanto que nunca lo voy a olvidar...Gracias Inmaculada!! Gracias por ser tan humana con tus pacientes
DEP

0
0
#60562
14/5/2020 13:53

Que brille para ella la luz perpetua, no la conocí, pero creo que no hay palabras para agradecer lo tanto que hizo. Dios la bendiga y la tenga en une buen lugar

0
0
#60523
14/5/2020 10:10

Un bonito homenaje para una médico que representa lo que somos la Atención Primaria y como lo llevamos en el corazón

2
0
#60577
14/5/2020 16:58

No la conocí pero todos los médicos enfermeras auxiliares y todo el personal que está en centros de atención y hospitales para mí sois unos héroes y estáis luchando para salvar vidas , a mí padre de 91 años se la habéis salvado solo puedo decir gracias por todo lo bueno que hacéis y lo poco que se os ha valorado
Que D.E.P

0
0
#60463
13/5/2020 23:03

Se merece este reconocimiento más que nadie! Sigue cuidando de nosotros Inma!

2
0
#60462
13/5/2020 23:02

Me ha emocionado el cariño y lo querida q era por sus compañer@s y conocer de ella toda su actividad en la sanidad.
Yo sólo puedo hablar como paciente, estaba encantada con ella, era una gran profesional y muy humana.
Mi más sentido pésame para su familia y amig@s.
Todos los aplausos se los dedico Dra. Hernández Beltrán. D.E.P.

5
0
#60459
13/5/2020 22:51

Me ha emocionado lo que la querían sus compañer@s y la labor que ha hecho en su vida sanitaria.Yo sólo puedo hablar como paciente, estaba encantada con ella, era una gran profesional y muy humana.
Mi más sentido pésame a la familia y amig@s. Todos mis aplausos de estos días se los dedico Dra, Henández Beltrán- D.E.P.

1
1
#60453
13/5/2020 22:28

Me ha emocionado lo querida q era por sus compañer@s. Yo solo puedo hablar como paciente de ella, estaba encantada con ella, era una gran profesional y muy humana. Mi más sentido pésame a familia y amig@s.
Todos mis aplauso de estos días se las dedico Dra. Hernández Beltrán. D.E.P.

1
1
#60542
14/5/2020 11:43

Y mis aplausos también.. Cómo paciente, aunque por suerte tuve que verla pocas veces, siempre un gran trato profesional y personal .D.E.P. Inma y mis condolencias a sus familiares y amigos.

1
0
#60317
13/5/2020 12:08

👍👍

3
2
#60311
13/5/2020 10:24

Buen artículo y cercano como los barrios. Tarde o temprano por desgracia de familias los RecorteS dan su envenenado fruto.

6
12
#60790
16/5/2020 19:39

Gracias por tu dedicación, por tu cariño por defender la sanidad pública siempre te recordaremos, Descansa en Paz

5
6
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.