Coronavirus
Las vecinas vallecanas en primera línea

Desbordados los Servicios Sociales en la ciudad de Madrid, las redes vecinales y los espacios autogestionados han entrado al quite para apoyar a familias cuya alimentación diaria se ha convertido en primera necesidad. Cada semana aumenta el número de personas atendidas por estas iniciativas ciudadanas.


Lidia-VillanaVk 2
Una vecina de Vallecas acude al reparto de comida caliente, iniciativa de la Asociación de Vecinos de Puente de Vallecas, La Villana de Vallekas, y la cooperativa Veguiterráneo. Sara Garchi
@sara_garchi
29 abr 2020 10:00

Puente de Vallecas, una de las zonas con mayor riesgo de exclusión y pobreza, es el segundo distrito, por detrás de Carabanchel, donde más se están concentrando las solicitudes de ayudas alimentarias durante el estado de alarma (13,28 por ciento según datos del Ayuntamiento). Los servicios sociales se están viendo desbordados y ante la repentina situación de emergencia, no están teniendo capacidad para llegar a las muchas familias y personas más vulnerables que se han visto afectadas por esta dramática crisis.

Conforme se mantiene el estado de alarma una de las demandas que más se está solicitando a diario es la de comida caliente. Vecinas y vecinos del barrio y activistas de diferentes espacios autogestionados como La Villana de Vallekas o La Brecha, llevan más de un mes organizándose como parte de la red de apoyo mutuo Somos Tribu VK, para tratar de cubrir las necesidades alimenticias básicas y de cuidados del vecindario. Hannah Gómez, una de las personas voluntarias que coordina una de estas iniciativas desde La Villana, explica cómo se está viviendo la situación.

Hanna Villana Vk
Hannah, una de las 3 socias de la cooperativa Vegiterranea, que ha puesto en marcha esta iniciativa de apoyo vecinal en Vallecas. Sara Garchi

“Es necesario que se sepa: en mi caso yo recibo más de quince llamadas al día y otros tantos mensajes de personas que en Cruz Roja, Cáritas, o servicios sociales, no les están ofreciendo ninguna ayuda. Para tratar de cubrir la ineficacia de estas organizaciones, nos hemos juntado la Villana de Vallekas con nuestra cooperativa de comida vegana Veguiterráneo, y repartimos comida caliente y cestas de alimentos semanales a las familias que más lo necesitan. Gracias al dinero recaudado a través del crowdfunding que realizó la Asociación de Vecinos Puente de Vallekas-San Diego, cada día podemos llenar los tuppers con comida caliente para más de 70 personas durante el periodo que dure el confinamiento”.

Lidia-VillanaVk
Lidia le explica a un vecino afectado por la crisis en qué consiste el menú de comida que se llevará en sus tappers Sara Garchi

Desde las ocho de la mañana, David, otro de los socios de la cooperativa, cocinaba en dos enormes ollas un puré de patatas y puerros junto a una sopa de verduras. Era viernes y se repartía también comida para el fin de semana, así que no había tiempo que perder. Todos ayudaban a cortar la verdura y preparar la comida para llevársela a quienes no podían ir a recogerla por mayor riesgo de contagio. A las 13 horas, incluso minutos antes, fueron llegando las y los vecinos con sus carritos y bolsas llenas de envases vacíos. Lidia, la tercera socia, con ayuda de Hannah y Geena, otra vecina, los llenaban y repartían según se acercaban a la puerta y comprobaba sus datos en la hoja. “Hace semanas que tuvimos que poner una lista de espera. No tenemos comida suficiente para todas las personas”, se lamentaba Lidia.

Cestas comida La Villana Vk 1
Yogures, leche, fruta, legumbres, galletas... Cada cesta contenía una variedad de alimentos para la semana y algunos productos básicos de higiene como pañales para familias con bebés Sara Garchi

Al mismo tiempo, otro grupo de voluntarios y voluntarias, organizaba las cestas que repartirían esa tarde a otras casi 60 familias; productos frescos, también no perecederos y otros de primera necesidad como pañales para bebés, adquiridos gracias a las donaciones recogidas. Una muestra más de la solidaridad que existe, ahora más que nunca, en uno de los barrios más afectados por las consecuencias del Covid19.

Carmen-vecina-Vk
Carmen, vecina del barrio de Puente de Vallecas, afectada por la crisis del covid, se acerca cada día a este espacio autogestionado para llevarse comida caliente en sus tuppers. Sara Garchi

“Qué Dios os bendiga por esto que estáis haciendo”, les dijo Carmen al marcharse con su carrito rojo lleno. Rodolfo, otro vecino, trajo a modo de agradecimiento un pastel con nueces que no se iba a poder comer por culpa de su intolerancia. Solo había que ver la mirada de agradecimiento de esas mujeres y hombres para saber lo necesaria que estaba siendo su labor. Pero, la pregunta que está en el aire es ¿qué pasará después de la cuarentena, cuando todavía muchas familias se vean gravemente afectadas por esta crisis económica, y apenas sean ya sostenibles las redes de apoyo vecinal que ahora suplen la labor de servicios sociales, y otras organizaciones caritativas?

A Hannah también le preocupa la comida que se está sirviendo en algunos comedores. Por ejemplo, según vecinos y vecinas que reciben menús del comedor de Santa Eugenia, la comida es escasa para una persona y apenas tiene ingredientes que puedan suplir las necesidades nutricionales. Otra vecina, hablaba de los mareos que sufría su hijo por la comida del menú infantil del Telepizza que, según el acuerdo con la Comunidad de Madrid, están dando a los niños del comedor escolar para familias sin recursos.

Vecina-comida-Vk
Las vecinas agradecidas se marchan de La Villana con los tuppers llenos para alimentar a su familia en este periodo de confinamiento Sara Garchi

“Estas personas tienen derecho a ser tratados con amor y cariño, no como un número más en un banco de comida”, reclama Hannah, una de las muchas heroínas sin capa que forman parte de esta red de cuidados vecinal, que hace posible que en Vallecas, como en otros muchos barrios de Madrid, la vida siga adelante.

Geena-voluntaria-VillanaVk
Geena, una vecina voluntaria que participa en la iniciativa de apoyo mutuo, sirve la comida caliente en los recipientes que traen sus vecinas Sara Garchi
Sandra-VillanaVk
Sandra, vecina de Vallecas: "Cuando me enteré de que me hacían ERTE, quise aprovechar el tiempo para ayudar de alguna manera ante esta crisis. Encontré La Villana en Internet y he venido algún día a ayudar con las cestas" Sara Garchi
Cestas comida Villana Vk 1
Otros voluntarios y voluntarias que participan en esta iniciativa de La Villana, preparan las cestas para el reparto semanal Sara Garchi
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
#59944
10/5/2020 3:01

Servicios Sociales han estado mes y medio cerrados, justo cuando más se necesitaban, por decisión del ayuntamiento. Normal que ahora estén desbordados.

0
0
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.