Medio rural
Artistas de Argentina, Alemania y Estados Unidos esbozan en Castilblanco una mirada creativa del área rural

Valores como el decrecimiento, la conciencia con el Medio Ambiente y el feminismo alientan los proyectos de intervención de tres artistas internacionales que, en períodos de uno a tres meses, llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta incorporando atributos propios del pueblo.

Castilblanco 1
Las artistas en un portal de la localidad. Juan Carlos Romero Márquez

La residencia artística de Castilblanco, Airgentum Hoja de Ruta, ha recibido este martes a tres nuevas artistas internacionales que desarrollarán sus proyectos de intervención artística valiéndose de los atributos propios de la localidad en la Sierra Morena de Sevilla. La argentina Laura Galeotti, la estadounidense Mirjam Elburn y la alemana Alison Schuettinger inician una inmersión en la identidad andaluza que culminará con una exposición colectiva de sus obras, en la que se proponen ofrecer una perspectiva singular de este entorno y de sus gentes en el área rural.

El intercambio entre artistas internacionales y vecinos supone un revulsivo para los habitantes de esta localidad del Corredor de la Plata de apenas 4.500 habitantes que, sin embargo, tiene en su haber siglos de acogida al visitante, una singularidad que el propio Miguel de Cervantes reflejó al inicio de su novela ejemplar Las dos doncellas desde uno de los muchos mesones que poblaban el callejero de Castilblanco ya en el siglo XVI.

El trasiego de caminantes de latitudes diversas no sorprendente demasiado a los lugareños. Aquí es habitual el trato con personas de otras culturas, credos o nacionalidades dado que por sus calles pasan a lo largo del año miles de peregrinos del Camino de Santiago por el antiguo trazado de la Vía de la Plata. Y una de las dehesas que colman su extenso término municipal suma más de 30 años como una ecoaldea con familias belgas, ‘Los Portales’, referente en la Península Ibérica.

En los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza

Este ajetreo de factura internacional se refleja también en los negocios locales. Algunas fachadas lucen el emblema del Camino de Santiago y han adaptado sus horarios para abrir a primera hora de la mañana sus negocios. Es el caso de algunos restaurantes que anuncian sus cartas y menús en inglés o de Eduardo León que regenta la tienda tradicional Comestibles Romero Márquez en la Avenida Antonio Machado y abre las puertas de su negocio antes del alba, a las 5:30 horas de la mañana, pensando no solo en los trabajadores, sino también en los peregrinos que madrugan para evitar las horas de mayor exposición al sol en los meses de verano. Este tendero fue homenajeado el pasado año por Joo Park, una joven artista de Corea del Sur que le inmortalizó en sus viñetas.

Es precisamente en este enclave, un corredor ecológico y para la biodiversidad que da la bienvenida al Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, donde la promotora del proyecto de residencias artísticas Airgentum Hoja de Ruta, Martina Duréndez, encontró la inspiración para dar forma a un espacio desde el que se alienta y acompaña a artistas en su proceso creativo.

Airgentum suma dos años consolidada como un motor para el cambio social promoviendo entre vecinos las vocaciones por las artes en sentido amplio y recuperando espacios deteriorados que lucen como murales en la actualidad “como la antigua pantalla del Cine de Verano”, intervenida por la artista búlgara Jo Iyaa en 2018, o “las paredes de un viejo corral donde el artista Antonio Blázquez (Fuentecarreteros, Córdoba) llevó a cabo su obra: la imagen de la advocación mariana de Castilblanco, la Virgen de Escardiel”, detalla Martina.

Castilblanco 2
Martina Duréndez (izquierda) junto a las tres artistas que llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta en un comercio local Juan Carlos Romero Márquez

“En Airgentum aprovechamos el potencial de este entorno para ofrecer a los artistas nacionales e internacionales una inmersión al área rural que sea germen para el desarrollo de sus proyectos de intervención artística aprovechando los recursos tangibles e intangibles propios del lugar”, detalla Duréndez, “y basando la experiencia de uno a tres meses en valores compartidos como son el decrecimiento, el respeto al Medio Ambiente y el feminismo”. 

Con este propósito, en los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza, buscando el encuentro y la relación con los colectivos locales, siguiendo la estela de otros autores que en exposiciones anteriores donaron la recaudación de la venta de algunas de sus obras a una asociación local para la defensa de los animales.

Como parte de la inmersión estarán, también, generando riqueza y propiciando el desarrollo local. No en vano, las artistas se proponen —en paralelo al desarrollo de sus proyectos de intervención artística— conocer y disfrutar de la cultura, tradiciones, oficios, artes, gastronomía, productos y servicios que ofrece la localidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.