Medio rural
Artistas de Argentina, Alemania y Estados Unidos esbozan en Castilblanco una mirada creativa del área rural

Valores como el decrecimiento, la conciencia con el Medio Ambiente y el feminismo alientan los proyectos de intervención de tres artistas internacionales que, en períodos de uno a tres meses, llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta incorporando atributos propios del pueblo.

Castilblanco 1
Las artistas en un portal de la localidad. Juan Carlos Romero Márquez

La residencia artística de Castilblanco, Airgentum Hoja de Ruta, ha recibido este martes a tres nuevas artistas internacionales que desarrollarán sus proyectos de intervención artística valiéndose de los atributos propios de la localidad en la Sierra Morena de Sevilla. La argentina Laura Galeotti, la estadounidense Mirjam Elburn y la alemana Alison Schuettinger inician una inmersión en la identidad andaluza que culminará con una exposición colectiva de sus obras, en la que se proponen ofrecer una perspectiva singular de este entorno y de sus gentes en el área rural.

El intercambio entre artistas internacionales y vecinos supone un revulsivo para los habitantes de esta localidad del Corredor de la Plata de apenas 4.500 habitantes que, sin embargo, tiene en su haber siglos de acogida al visitante, una singularidad que el propio Miguel de Cervantes reflejó al inicio de su novela ejemplar Las dos doncellas desde uno de los muchos mesones que poblaban el callejero de Castilblanco ya en el siglo XVI.

El trasiego de caminantes de latitudes diversas no sorprendente demasiado a los lugareños. Aquí es habitual el trato con personas de otras culturas, credos o nacionalidades dado que por sus calles pasan a lo largo del año miles de peregrinos del Camino de Santiago por el antiguo trazado de la Vía de la Plata. Y una de las dehesas que colman su extenso término municipal suma más de 30 años como una ecoaldea con familias belgas, ‘Los Portales’, referente en la Península Ibérica.

En los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza

Este ajetreo de factura internacional se refleja también en los negocios locales. Algunas fachadas lucen el emblema del Camino de Santiago y han adaptado sus horarios para abrir a primera hora de la mañana sus negocios. Es el caso de algunos restaurantes que anuncian sus cartas y menús en inglés o de Eduardo León que regenta la tienda tradicional Comestibles Romero Márquez en la Avenida Antonio Machado y abre las puertas de su negocio antes del alba, a las 5:30 horas de la mañana, pensando no solo en los trabajadores, sino también en los peregrinos que madrugan para evitar las horas de mayor exposición al sol en los meses de verano. Este tendero fue homenajeado el pasado año por Joo Park, una joven artista de Corea del Sur que le inmortalizó en sus viñetas.

Es precisamente en este enclave, un corredor ecológico y para la biodiversidad que da la bienvenida al Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, donde la promotora del proyecto de residencias artísticas Airgentum Hoja de Ruta, Martina Duréndez, encontró la inspiración para dar forma a un espacio desde el que se alienta y acompaña a artistas en su proceso creativo.

Airgentum suma dos años consolidada como un motor para el cambio social promoviendo entre vecinos las vocaciones por las artes en sentido amplio y recuperando espacios deteriorados que lucen como murales en la actualidad “como la antigua pantalla del Cine de Verano”, intervenida por la artista búlgara Jo Iyaa en 2018, o “las paredes de un viejo corral donde el artista Antonio Blázquez (Fuentecarreteros, Córdoba) llevó a cabo su obra: la imagen de la advocación mariana de Castilblanco, la Virgen de Escardiel”, detalla Martina.

Castilblanco 2
Martina Duréndez (izquierda) junto a las tres artistas que llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta en un comercio local Juan Carlos Romero Márquez

“En Airgentum aprovechamos el potencial de este entorno para ofrecer a los artistas nacionales e internacionales una inmersión al área rural que sea germen para el desarrollo de sus proyectos de intervención artística aprovechando los recursos tangibles e intangibles propios del lugar”, detalla Duréndez, “y basando la experiencia de uno a tres meses en valores compartidos como son el decrecimiento, el respeto al Medio Ambiente y el feminismo”. 

Con este propósito, en los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza, buscando el encuentro y la relación con los colectivos locales, siguiendo la estela de otros autores que en exposiciones anteriores donaron la recaudación de la venta de algunas de sus obras a una asociación local para la defensa de los animales.

Como parte de la inmersión estarán, también, generando riqueza y propiciando el desarrollo local. No en vano, las artistas se proponen —en paralelo al desarrollo de sus proyectos de intervención artística— conocer y disfrutar de la cultura, tradiciones, oficios, artes, gastronomía, productos y servicios que ofrece la localidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.