Medio rural
Surcos, el nuevo proyecto de Maldita Cultura para el desarrollo rural sostenible

“Cultura, Creatividad y Tecnología para el desarrollo sostenible desde el medio rural”, así es Surcos, el nuevo proyecto de la Asociación Maldita Cultura.
Encuentro SURCOS Maldita Cultura
Fotografía de un encuentro del proyecto Surcos. Fotografía Maldita Cultura. MALDITA CULTURA

Maldita Cultura es una asociación sin ánimo de lucro “orientada a la difusión cultural en su más amplio término aunque especialmente centrada en cultura emergente, infravalorada, periférica, underground”. Dentro de sus acciones organizativas, destacan desde la publicación de productos culturales educativos hasta la celebración de eventos (encuentros, exposiciones, presentaciones, proyecciones) que promueven “el acceso de la población en general a la cultura que no aparece en los medios de masas y la organización de jornadas formativas”.

Maldita Cultura proyecto Surcos
Surcos, el último proyecto de Maldita Cultura. MALDITA CULTURA

En esa acción cultural, unos de últimos proyectos, SURCOS, pretende formar a quienes entienden la cultura como una herramienta de transformación social y de cohesión en el territorio, con especial énfasis en el desarrollo sostenible desde el medio rural. Para dicho fin, celebraron un encuentro profesional el pasado 28 de enero en Casa Mal, Los Santos de Maimona, donde distintos colectivos como la Plataforma Curatorial MAL Luz Cerámica, Laneras, Andergrão Olivença, LaFábrika detodalavida, Sembrando Agua, Vector Creaciones, Smart Open Lab o Buinho Creative Hub intercambiaron unas reflexiones y experiencias que se presentarán próximamente en forma de suplemento escrito dentro del magazine Maldita Cultura.

En esa acción cultural, unos de últimos proyectos, SURCOS, pretende formar a quienes entienden la cultura como una herramienta de transformación social y de cohesión en el territorio, con especial énfasis en el desarrollo sostenible desde el medio rural

El pasado día 2 de febrero, María Pachón, de Maldita Cultura, y Guillermo Martínez, diseñador y fundador de la ONG Ayúdame3D, realizaron una interesante formación sobre tecnología llamada “El valor social de las nuevas tecnologías: impresoras 3D que cambian vidas”. 

Las formaciones en formato webinar constituyen una de las propuestas del proyecto, pero no la única: en estos días, Maldita Cultura organiza el curso de formación “Fotografía de productos para un mundo sostenible”, impartido por la fotógrafa Ángela G. Segura (Zafra). El dos de marzo, facilitarán la charla del director general de Buinho Creative Hub, asociación rural portuguesa, y del 13 al 16 de marzo, en la Universidad Popular de Los Santos de Maimona, Vector Creaciones ofrecerá el taller “Fabrica tu idea: concienciación tecnológico-social a partir del diseño y la impresión 3D”. Las inscripciones siguen abiertas.

Cursos presenciales, online, formación, publicaciones... están siendo parte del contenido de Surcos, un proyecto innovador orientado a, por un lado, establecer análisis sobre los desafíos, debilidades y oportunidades del sector cultural en el medio rural, así como perspectivas de desarrollo sostenibles; y por otro, a formar gratuitamente a todas aquellas personas que forman parte del engranaje cultural de los pueblos.

Más información
malditacultura.revista@gmail.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Memoria histórica
Opinión El error de María Guardiola en memoria histórica
El intercambio de la dignidad memorialista por un puñado de votos de Vox en Extremadura puede no ser un buen negocio para María Guardiola. La reparación y el respeto a los derechos humanos deben estar libres de cualquier lógica de mercadeo.
Medio ambiente
Análisis Trujillo: sed de diamantes de agua
El estudio detallado de la fábrica de diamantes de Trujillo muestra que no cumple sus expectativas en relación a la generación de empleo o a su impacto ambiental, presentando tasas de consumos energéticos e hídricos que multiplican los declarados.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Más noticias
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.