Medio rural
Surcos, el nuevo proyecto de Maldita Cultura para el desarrollo rural sostenible

“Cultura, Creatividad y Tecnología para el desarrollo sostenible desde el medio rural”, así es Surcos, el nuevo proyecto de la Asociación Maldita Cultura.
Encuentro SURCOS Maldita Cultura
Fotografía de un encuentro del proyecto Surcos. Fotografía Maldita Cultura. MALDITA CULTURA

Maldita Cultura es una asociación sin ánimo de lucro “orientada a la difusión cultural en su más amplio término aunque especialmente centrada en cultura emergente, infravalorada, periférica, underground”. Dentro de sus acciones organizativas, destacan desde la publicación de productos culturales educativos hasta la celebración de eventos (encuentros, exposiciones, presentaciones, proyecciones) que promueven “el acceso de la población en general a la cultura que no aparece en los medios de masas y la organización de jornadas formativas”.

Maldita Cultura proyecto Surcos
Surcos, el último proyecto de Maldita Cultura. MALDITA CULTURA

En esa acción cultural, unos de últimos proyectos, SURCOS, pretende formar a quienes entienden la cultura como una herramienta de transformación social y de cohesión en el territorio, con especial énfasis en el desarrollo sostenible desde el medio rural. Para dicho fin, celebraron un encuentro profesional el pasado 28 de enero en Casa Mal, Los Santos de Maimona, donde distintos colectivos como la Plataforma Curatorial MAL Luz Cerámica, Laneras, Andergrão Olivença, LaFábrika detodalavida, Sembrando Agua, Vector Creaciones, Smart Open Lab o Buinho Creative Hub intercambiaron unas reflexiones y experiencias que se presentarán próximamente en forma de suplemento escrito dentro del magazine Maldita Cultura.

En esa acción cultural, unos de últimos proyectos, SURCOS, pretende formar a quienes entienden la cultura como una herramienta de transformación social y de cohesión en el territorio, con especial énfasis en el desarrollo sostenible desde el medio rural

El pasado día 2 de febrero, María Pachón, de Maldita Cultura, y Guillermo Martínez, diseñador y fundador de la ONG Ayúdame3D, realizaron una interesante formación sobre tecnología llamada “El valor social de las nuevas tecnologías: impresoras 3D que cambian vidas”. 

Las formaciones en formato webinar constituyen una de las propuestas del proyecto, pero no la única: en estos días, Maldita Cultura organiza el curso de formación “Fotografía de productos para un mundo sostenible”, impartido por la fotógrafa Ángela G. Segura (Zafra). El dos de marzo, facilitarán la charla del director general de Buinho Creative Hub, asociación rural portuguesa, y del 13 al 16 de marzo, en la Universidad Popular de Los Santos de Maimona, Vector Creaciones ofrecerá el taller “Fabrica tu idea: concienciación tecnológico-social a partir del diseño y la impresión 3D”. Las inscripciones siguen abiertas.

Cursos presenciales, online, formación, publicaciones... están siendo parte del contenido de Surcos, un proyecto innovador orientado a, por un lado, establecer análisis sobre los desafíos, debilidades y oportunidades del sector cultural en el medio rural, así como perspectivas de desarrollo sostenibles; y por otro, a formar gratuitamente a todas aquellas personas que forman parte del engranaje cultural de los pueblos.

Más información
malditacultura.revista@gmail.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.