Miles de personas se manifiestan en Madrid por la liberación del Sáhara Occidental

Miles de personas, hasta 5.000 según los organizadores, han marchado en la manifestación anual por la liberación del Sahara Occidental, que recuerda y rechaza los Acuerdos Tripartitos del 14 de noviembre de 1975, en los que España entregó su antigua colonia a los estados de Marruecos y Mauritania.
Manifestacion Sahara Occidental - 1
Pablo Fernández Nutrida manifestación por el Sáhara Occidental ha recorrido la calle de Atocha el mediodía de este sábado.
11 nov 2023 19:43

Activistas de todo el Estado se han reunido esta mañana desde Atocha hasta la plaza Jacinto Benavente. “Sánchez atiende, el Sahara no se vende” o “Marruecos culpable, España responsable” ha resonado en la protesta convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS) y Diáspora Saharaui. Su presidente, Xavier Serra, asevera que “la causa saharaui no tiene fin, y la solidaridad del pueblo español, tampoco“.

“Los Acuerdos Tripartitos dieron inicio a una fase de ocupación militar, sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos y un permanente incumplimiento de la legalidad internacional”, leyeron en el comunicado el actor Willy Toledo y la actriz María Guardiola.

Diferentes representantes políticos y sindicales se unieron a la marcha. Apareció, brevemente, la vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz -aunque Movimiento Sumar no participó en la lectura de comunicados- junto a Mónica García y Tesh Sidi. También lo hizo Podemos de la mano de Isa Serra o Julio Rodríguez, Izquierda Unida con Jon Rodríguez o Willy Meyer, Anticapitalistas con Raúl Camargo o el PNV con Luke Uribe-Etxebarria. A ellos, Xavier Serra les dijo que “les agradecemos su presencia y les vamos a exigir su lucha”.

“Exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”, afirma Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario para España

“Esta manifestación tiene lugar este año en plena conmemoración del 50 aniversario del único y legítimo representante del pueblo saharaui: el Frente Polisario”, continuaron Toledo y Guardiola. En declaraciones para El Salto, el Delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, afirma que “exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”. La organización considera al Estado Español como la potencia administradora que abandonó el territorio sin responsabilizarse de su autonomía.

“El pueblo saharaui sigue su camino, apostando por la independencia y el derecho internacional, que está de nuestro lado”, dijo la representante de Diáspora Saharaui. Diversas resoluciones de la ONU reconocen del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de la celebración de un referéndum.

“Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional”,  afirmaron desde Diáspora Saharaui

El siguiente paso legal en el que están puestas las miradas es el pronunciamiento que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea realizará a mediados de 2024, sobre la aplicación de los acuerdos entre la UE y Marruecos en territorio saharaui. !Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional“, afirmaron desde Diáspora Saharaui.

También hubo espacio para el recuerdo de los presos políticos, con especial mención a aquellos que formaban parte del campamento de Gdeim Izik, del que hace tres días se rememoró el 13º aniversario de su desmantelamiento. La manifestación terminó entre vítores, aplausos y ánimos para continuar la resistencia saharaui a través de las vías legal, armada y de movilización social. “Para ver el fin de la ocupación mirando al mar”.

Sáhara Occidental
Hussein, Abdo y Elise: tres coordenadas de la represión marroquí sobre el Sahara ocupado
La vulneración de los derechos de los presos, el acoso y la amenaza a los activistas o la expulsión de personas extranjeras solidarias con el pueblo saharaui, son componentes centrales de la ocupación.
Sáhara Occidental
La autodeterminación en el Sahara Occidental, ¿consulta o pretexto para ocultar una invasión?
La libre determinación es un derecho natural que le asiste al pueblo del Sahara Occidental, reconocido y ratificado por sendas resoluciones de Naciones Unidas y por la Corte Internacional; y como tal, está fuera de toda discusión.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...