Sáhara Occidental
Miles de personas se manifiestan en Madrid por la liberación del Sáhara Occidental

Miles de personas, hasta 5.000 según los organizadores, han marchado en la manifestación anual por la liberación del Sahara Occidental, que recuerda y rechaza los Acuerdos Tripartitos del 14 de noviembre de 1975, en los que España entregó su antigua colonia a los estados de Marruecos y Mauritania.
Manifestacion Sahara Occidental - 1
Nutrida manifestación por el Sáhara Occidental ha recorrido la calle de Atocha el mediodía de este sábado. Pablo Fernández
11 nov 2023 19:43

Activistas de todo el Estado se han reunido esta mañana desde Atocha hasta la plaza Jacinto Benavente. “Sánchez atiende, el Sahara no se vende” o “Marruecos culpable, España responsable” ha resonado en la protesta convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS) y Diáspora Saharaui. Su presidente, Xavier Serra, asevera que “la causa saharaui no tiene fin, y la solidaridad del pueblo español, tampoco“.

“Los Acuerdos Tripartitos dieron inicio a una fase de ocupación militar, sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos y un permanente incumplimiento de la legalidad internacional”, leyeron en el comunicado el actor Willy Toledo y la actriz María Guardiola.

Diferentes representantes políticos y sindicales se unieron a la marcha. Apareció, brevemente, la vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz -aunque Movimiento Sumar no participó en la lectura de comunicados- junto a Mónica García y Tesh Sidi. También lo hizo Podemos de la mano de Isa Serra o Julio Rodríguez, Izquierda Unida con Jon Rodríguez o Willy Meyer, Anticapitalistas con Raúl Camargo o el PNV con Luke Uribe-Etxebarria. A ellos, Xavier Serra les dijo que “les agradecemos su presencia y les vamos a exigir su lucha”.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hussein, Abdo y Elise: tres coordenadas de la represión marroquí sobre el Sahara ocupado
La vulneración de los derechos de los presos, el acoso y la amenaza a los activistas o la expulsión de personas extranjeras solidarias con el pueblo saharaui, son componentes centrales de la ocupación.
“Exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”, afirma Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario para España

“Esta manifestación tiene lugar este año en plena conmemoración del 50 aniversario del único y legítimo representante del pueblo saharaui: el Frente Polisario”, continuaron Toledo y Guardiola. En declaraciones para El Salto, el Delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, afirma que “exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”. La organización considera al Estado Español como la potencia administradora que abandonó el territorio sin responsabilizarse de su autonomía.

“El pueblo saharaui sigue su camino, apostando por la independencia y el derecho internacional, que está de nuestro lado”, dijo la representante de Diáspora Saharaui. Diversas resoluciones de la ONU reconocen del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de la celebración de un referéndum.

“Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional”,  afirmaron desde Diáspora Saharaui

El siguiente paso legal en el que están puestas las miradas es el pronunciamiento que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea realizará a mediados de 2024, sobre la aplicación de los acuerdos entre la UE y Marruecos en territorio saharaui. !Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional“, afirmaron desde Diáspora Saharaui.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental La autodeterminación en el Sahara Occidental, ¿consulta o pretexto para ocultar una invasión?
La libre determinación es un derecho natural que le asiste al pueblo del Sahara Occidental, reconocido y ratificado por sendas resoluciones de Naciones Unidas y por la Corte Internacional; y como tal, está fuera de toda discusión.

También hubo espacio para el recuerdo de los presos políticos, con especial mención a aquellos que formaban parte del campamento de Gdeim Izik, del que hace tres días se rememoró el 13º aniversario de su desmantelamiento. La manifestación terminó entre vítores, aplausos y ánimos para continuar la resistencia saharaui a través de las vías legal, armada y de movilización social. “Para ver el fin de la ocupación mirando al mar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.