Sáhara Occidental
Miles de personas se manifiestan en Madrid por la liberación del Sáhara Occidental

Miles de personas, hasta 5.000 según los organizadores, han marchado en la manifestación anual por la liberación del Sahara Occidental, que recuerda y rechaza los Acuerdos Tripartitos del 14 de noviembre de 1975, en los que España entregó su antigua colonia a los estados de Marruecos y Mauritania.
Manifestacion Sahara Occidental - 1
Nutrida manifestación por el Sáhara Occidental ha recorrido la calle de Atocha el mediodía de este sábado. Pablo Fernández
11 nov 2023 19:43

Activistas de todo el Estado se han reunido esta mañana desde Atocha hasta la plaza Jacinto Benavente. “Sánchez atiende, el Sahara no se vende” o “Marruecos culpable, España responsable” ha resonado en la protesta convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS) y Diáspora Saharaui. Su presidente, Xavier Serra, asevera que “la causa saharaui no tiene fin, y la solidaridad del pueblo español, tampoco“.

“Los Acuerdos Tripartitos dieron inicio a una fase de ocupación militar, sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos y un permanente incumplimiento de la legalidad internacional”, leyeron en el comunicado el actor Willy Toledo y la actriz María Guardiola.

Diferentes representantes políticos y sindicales se unieron a la marcha. Apareció, brevemente, la vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz -aunque Movimiento Sumar no participó en la lectura de comunicados- junto a Mónica García y Tesh Sidi. También lo hizo Podemos de la mano de Isa Serra o Julio Rodríguez, Izquierda Unida con Jon Rodríguez o Willy Meyer, Anticapitalistas con Raúl Camargo o el PNV con Luke Uribe-Etxebarria. A ellos, Xavier Serra les dijo que “les agradecemos su presencia y les vamos a exigir su lucha”.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hussein, Abdo y Elise: tres coordenadas de la represión marroquí sobre el Sahara ocupado
La vulneración de los derechos de los presos, el acoso y la amenaza a los activistas o la expulsión de personas extranjeras solidarias con el pueblo saharaui, son componentes centrales de la ocupación.
“Exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”, afirma Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario para España

“Esta manifestación tiene lugar este año en plena conmemoración del 50 aniversario del único y legítimo representante del pueblo saharaui: el Frente Polisario”, continuaron Toledo y Guardiola. En declaraciones para El Salto, el Delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, afirma que “exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”. La organización considera al Estado Español como la potencia administradora que abandonó el territorio sin responsabilizarse de su autonomía.

“El pueblo saharaui sigue su camino, apostando por la independencia y el derecho internacional, que está de nuestro lado”, dijo la representante de Diáspora Saharaui. Diversas resoluciones de la ONU reconocen del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de la celebración de un referéndum.

“Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional”,  afirmaron desde Diáspora Saharaui

El siguiente paso legal en el que están puestas las miradas es el pronunciamiento que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea realizará a mediados de 2024, sobre la aplicación de los acuerdos entre la UE y Marruecos en territorio saharaui. !Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional“, afirmaron desde Diáspora Saharaui.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental La autodeterminación en el Sahara Occidental, ¿consulta o pretexto para ocultar una invasión?
La libre determinación es un derecho natural que le asiste al pueblo del Sahara Occidental, reconocido y ratificado por sendas resoluciones de Naciones Unidas y por la Corte Internacional; y como tal, está fuera de toda discusión.

También hubo espacio para el recuerdo de los presos políticos, con especial mención a aquellos que formaban parte del campamento de Gdeim Izik, del que hace tres días se rememoró el 13º aniversario de su desmantelamiento. La manifestación terminó entre vítores, aplausos y ánimos para continuar la resistencia saharaui a través de las vías legal, armada y de movilización social. “Para ver el fin de la ocupación mirando al mar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Marruecos
Giro de 180° Sánchez viaja a Marruecos amonestado por el Congreso por el cambio de postura respecto al Sahara Occidental
El presidente del Gobierno viaja con la intención de consolidar la “amistad” recién estrenada con el régimen de Mohamed VI. El PSOE se queda solo en contra de una moción que pide desandar el camino y retomar la hoja de ruta de Naciones Unidas respecto al Sahara.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?