Sáhara Occidental
Una nueva política para el Sáhara Occidental

El desierto es de Marruecos.
Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León

Periodista y escritor

22 mar 2022 12:39

¿Quién no sabe de la escolta de capas y turbantes blancos sobre briosos caballos que protegían el coche negro del dictador Francisco Franco? Era impresionante. En aquel entonces hasta en ciertos hoteles de postín guardas uniformados de esta guisa decoraban la puerta de entrada, lo que podía dar la impresión de que, efectivamente, África empezaba en los Pirineos. Luego, tras la independencia de Marruecos fue despareciendo aquella escenografía exótica y colonial.

Pero quedaron restos. Trazadas a regla y escuadra las fronteras de la descolonización de África por las Potencias europeas, nos reservamos el Sáhara Occidental. El régimen lo consideraba una provincia española y en las Cortes había unos representantes de este territorio. No sé si mirábamos a las riquezas de aquellas lejanas tierras o la defensa estratégica que representaban para las Islas Canarias. Quizás las dos cosas.

Hasta que un día de 1976 Marruecos inició la llamada Marcha Verde de miles de marroquíes desarmados de todas las edades para ocupar el Sáhara y nuestro ejército tuvo que abandonar la colonia para evitar una masacre y firmó los Acuerdos de Madrid. Acto seguido el Frente Polisario en representación del pueblo saharaui y Marruecos se enfrentaron en una guerra que aún dura y ha lanzado miles de refugiados saharauis a los desiertos de Argelia, que los apoya quizás buscando una salida al océano con una República Árabe Saharaui independiente encauzado por el Frente Polisario. No sé. Lo que sé es que en 1991 la Resolución 690 del Consejo de Seguridad de las ONU acordó resolver el conflicto por medio de un referéndum de autodeterminación. Un censo imposible con el territorio ocupado por miles de marroquíes y abandonado por miles de saharauis. Y es esta resolución la que ha guiado la política de los sucesivos gobiernos españoles y ha llevado durante años a actos de solidaridad al pueblo español. Entre otros, el Programa Vacaciones en Paz dando acogida temporal en época estival a miles de menores saharauis en casas españolas.

Hasta ayer.

El Gobierno español ha decidido recoger la iniciativa marroquí de 2007 de una autonomía para ese territorio bajo su soberanía por ser, como se lee en la Carta del presidente Pedro Sánchez al rey Mohamed VI, «la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa… [a cambio de] afrontar juntos los desafíos comunes, especialmente la cooperación de la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico, con espíritu de total cooperación». No deja de ser verdad que la causa estaba empantanada con perjuicio para las relaciones comerciales y de seguridad entre los dos países vecinos. Y, ¿quién sabe?, tal vez haya influido el hecho de que Ceuta y Melilla están excluidas del Art. 5 del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que defiende las fronteras de los países firmantes, y ya vemos lo que pasa en Ucrania. Somos europeos de pleno derecho con dos talones de Aquiles en África. Supongo que el viaje relámpago del presidente Pedro Sánchez a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla llevará el aval de Estados Unidos.

En todo caso, los marroquíes están eufóricos, la trifulca servida en la política nacional, es una incógnita qué harán los argelinos, y los saharauis cuentan poco.

Arquivado en: Sáhara Occidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Colonialismo La tragedia del Pueblo Saharaui
Sahara: desazón de todo un pueblo al que se le ha ninguneado la capacidad de decidir su futuro, pasando de una potencia colonial a otra…
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.