Salario mínimo
Trabajo propone una subida de 50 euros en el salario mínimo como punto de partida de las negociaciones

La mesa de diálogo social se reunirá la tarde de este miércoles. La cartera de Yolanda Díaz llevará a la negociación un aumento del 4,4%, el valor más alto de la horquilla (de entre 39 y 50 euros) propuesta por el grupo de especialistas
Yolanda Díaz informe SMI 2
Yolanda Díaz recibe el informe para la subida del salario mínimo interprofesional de las manos de Begoña Cueto, relatora del grupo de analistas.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, propone que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que se efectúe este año sea de 50 euros brutos mensuales hasta alcanzar los 1.184 euros al mes en 14 pagas. El anuncio de la titular de Trabajo se adhiere a los resultados de una comisión de especialistas que recomienda que la subida salarial sea del 3,44% o del 4,41% en 2025 y elige el valor máximo. Las conclusiones del informe presentado la mañana de este miércoles se trasladarán a la mesa de negociación con patronal y sindicatos que comenzará a dialogar la tarde de este 15 de enero.

“Acepto lo que [la comisión de especialistas] me propone aun teniendo opinión propia y queriendo caminar un poco más”, ha dicho Díaz en referencia a la cuantía de la subida salarial en una comparecencia la mañana de este miércoles. La titular de Trabajo ha resaltado el incremento del 54% de la retribución mínima desde 2018 y el “impacto de género” y generacional de esta medida, que además cumple la Carta Social Europea. “No destruimos empleo, mejoramos las condiciones laborales, hemos reducido las desigualdades y hemos sido eficientes económicamente”, hace balance Díaz de los aumentos progresivos del SMI.

La posición de Díaz no es la única relevante en la negociación. UGT y Comisiones Obreras aspiran a una subida superior —“del 5% o 6%”, dicen los de Pepe Álvarez—, mientras que el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo opta por un aumento “en línea con la economía”, que creció un 3,3% de forma interanual hasta el tercer trimestre y apunta a que acabe el año sobre el 3%. Además, Hacienda abre la puerta a no elevar el umbral exento del IRPF, de forma que el fisco podría comerse parte de la subida salarial que afectará a este año a 2,5 millones de personas trabajadoras (el 15% de cotizantes de la Seguridad Social).

El grupo de analistas al que se encargó estudiar cuánto debería subir el SMI llegó a dos conclusiones diferentes: utilizando una metodología u otra, el aumento salarial debería ser del 3,44% (39 euros brutos más al mes o 546 al año) o del 4,41% (50 euros brutos más por mensualidad o 700 al año). Ambas propuestas han sido el resultado de tratar de determinar el salario medio neto, clave en las subidas porque el pacto de Gobierno establece que el SMI debe situarse cada año en el 60% de la media de salarios españoles.

La subida del SMI es uno de los compromisos de gobierno rubricados en el pacto de PSOE y Sumar para el Ejecutivo de coalición: esta remuneración debe subir cada año para mantenerse en torno al 60% del salario medio neto, según el documento fundacional del Gobierno. Las subidas del SMI se efectúan mediante real decreto y no necesitan apoyo parlamentario o acuerdo con la patronal o sindicatos, pero el Ministerio de Trabajo se ha reunido con los agentes sociales cada año para tratar de llegar a un compromiso.

Hacienda se abre a no tocar el umbral de IRPF

El SMI se sitúa en este momento en 15.876 euros brutos anuales o 1.134 mensuales en 14 pagas. Esa cifra es también la cantidad hasta la cual la persona trabajadora queda exenta de pagar el IRPF. El Ministerio de Hacienda ha sincronizado el umbral mínimo de ese impuesto directo a cada subida de las retribuciones más bajas para evitar que el fisco “se coma” la subida a quienes menos cobran.

Sin embargo, en esta ocasión la cartera de María Jesús Montero no ha confirmado si modificaría el mínimo imponible (y se abre a la posibilidad de no tocarlo) para evitar esa mayor carga fiscal para las personas con salarios más magros. En un comunicado, el sindicato dirigido por Pepe Álvarez se opone a un acuerdo para la subida de los pagos que no contemple la exención del IRPF: “La prioridad es garantizar que el importe del SMI neto llegue a las personas trabajadoras que lo perciben, quienes representan las capas más desfavorecidas de la población y requieren un mayor apoyo institucional”, afirma UGT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos marcan desde Euskal Herria el rumbo de las mejoras laborales en España
Los sindicatos piden a Yolanda Díaz impulsar un Salario Mínimo Interprofesional propio, avances en la negociación colectiva territorial y presionan para la reducción de la jornada laboral.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/1/2025 7:22

Otra medida más en la que el ministro del PSOE y del IBEX 35, Carlos Cuerpo, se pone gallito.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.