Salario mínimo
Trabajo propone una subida de 50 euros en el salario mínimo como punto de partida de las negociaciones

La mesa de diálogo social se reunirá la tarde de este miércoles. La cartera de Yolanda Díaz llevará a la negociación un aumento del 4,4%, el valor más alto de la horquilla (de entre 39 y 50 euros) propuesta por el grupo de especialistas
Yolanda Díaz informe SMI 2
Yolanda Díaz recibe el informe para la subida del salario mínimo interprofesional de las manos de Begoña Cueto, relatora del grupo de analistas.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, propone que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que se efectúe este año sea de 50 euros brutos mensuales hasta alcanzar los 1.184 euros al mes en 14 pagas. El anuncio de la titular de Trabajo se adhiere a los resultados de una comisión de especialistas que recomienda que la subida salarial sea del 3,44% o del 4,41% en 2025 y elige el valor máximo. Las conclusiones del informe presentado la mañana de este miércoles se trasladarán a la mesa de negociación con patronal y sindicatos que comenzará a dialogar la tarde de este 15 de enero.

“Acepto lo que [la comisión de especialistas] me propone aun teniendo opinión propia y queriendo caminar un poco más”, ha dicho Díaz en referencia a la cuantía de la subida salarial en una comparecencia la mañana de este miércoles. La titular de Trabajo ha resaltado el incremento del 54% de la retribución mínima desde 2018 y el “impacto de género” y generacional de esta medida, que además cumple la Carta Social Europea. “No destruimos empleo, mejoramos las condiciones laborales, hemos reducido las desigualdades y hemos sido eficientes económicamente”, hace balance Díaz de los aumentos progresivos del SMI.

La posición de Díaz no es la única relevante en la negociación. UGT y Comisiones Obreras aspiran a una subida superior —“del 5% o 6%”, dicen los de Pepe Álvarez—, mientras que el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo opta por un aumento “en línea con la economía”, que creció un 3,3% de forma interanual hasta el tercer trimestre y apunta a que acabe el año sobre el 3%. Además, Hacienda abre la puerta a no elevar el umbral exento del IRPF, de forma que el fisco podría comerse parte de la subida salarial que afectará a este año a 2,5 millones de personas trabajadoras (el 15% de cotizantes de la Seguridad Social).

El grupo de analistas al que se encargó estudiar cuánto debería subir el SMI llegó a dos conclusiones diferentes: utilizando una metodología u otra, el aumento salarial debería ser del 3,44% (39 euros brutos más al mes o 546 al año) o del 4,41% (50 euros brutos más por mensualidad o 700 al año). Ambas propuestas han sido el resultado de tratar de determinar el salario medio neto, clave en las subidas porque el pacto de Gobierno establece que el SMI debe situarse cada año en el 60% de la media de salarios españoles.

La subida del SMI es uno de los compromisos de gobierno rubricados en el pacto de PSOE y Sumar para el Ejecutivo de coalición: esta remuneración debe subir cada año para mantenerse en torno al 60% del salario medio neto, según el documento fundacional del Gobierno. Las subidas del SMI se efectúan mediante real decreto y no necesitan apoyo parlamentario o acuerdo con la patronal o sindicatos, pero el Ministerio de Trabajo se ha reunido con los agentes sociales cada año para tratar de llegar a un compromiso.

Hacienda se abre a no tocar el umbral de IRPF

El SMI se sitúa en este momento en 15.876 euros brutos anuales o 1.134 mensuales en 14 pagas. Esa cifra es también la cantidad hasta la cual la persona trabajadora queda exenta de pagar el IRPF. El Ministerio de Hacienda ha sincronizado el umbral mínimo de ese impuesto directo a cada subida de las retribuciones más bajas para evitar que el fisco “se coma” la subida a quienes menos cobran.

Sin embargo, en esta ocasión la cartera de María Jesús Montero no ha confirmado si modificaría el mínimo imponible (y se abre a la posibilidad de no tocarlo) para evitar esa mayor carga fiscal para las personas con salarios más magros. En un comunicado, el sindicato dirigido por Pepe Álvarez se opone a un acuerdo para la subida de los pagos que no contemple la exención del IRPF: “La prioridad es garantizar que el importe del SMI neto llegue a las personas trabajadoras que lo perciben, quienes representan las capas más desfavorecidas de la población y requieren un mayor apoyo institucional”, afirma UGT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/1/2025 7:22

Otra medida más en la que el ministro del PSOE y del IBEX 35, Carlos Cuerpo, se pone gallito.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.