Salario mínimo
Trabajo propone una subida de 50 euros en el salario mínimo como punto de partida de las negociaciones

La mesa de diálogo social se reunirá la tarde de este miércoles. La cartera de Yolanda Díaz llevará a la negociación un aumento del 4,4%, el valor más alto de la horquilla (de entre 39 y 50 euros) propuesta por el grupo de especialistas
Yolanda Díaz informe SMI 2
Yolanda Díaz recibe el informe para la subida del salario mínimo interprofesional de las manos de Begoña Cueto, relatora del grupo de analistas.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, propone que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que se efectúe este año sea de 50 euros brutos mensuales hasta alcanzar los 1.184 euros al mes en 14 pagas. El anuncio de la titular de Trabajo se adhiere a los resultados de una comisión de especialistas que recomienda que la subida salarial sea del 3,44% o del 4,41% en 2025 y elige el valor máximo. Las conclusiones del informe presentado la mañana de este miércoles se trasladarán a la mesa de negociación con patronal y sindicatos que comenzará a dialogar la tarde de este 15 de enero.

“Acepto lo que [la comisión de especialistas] me propone aun teniendo opinión propia y queriendo caminar un poco más”, ha dicho Díaz en referencia a la cuantía de la subida salarial en una comparecencia la mañana de este miércoles. La titular de Trabajo ha resaltado el incremento del 54% de la retribución mínima desde 2018 y el “impacto de género” y generacional de esta medida, que además cumple la Carta Social Europea. “No destruimos empleo, mejoramos las condiciones laborales, hemos reducido las desigualdades y hemos sido eficientes económicamente”, hace balance Díaz de los aumentos progresivos del SMI.

La posición de Díaz no es la única relevante en la negociación. UGT y Comisiones Obreras aspiran a una subida superior —“del 5% o 6%”, dicen los de Pepe Álvarez—, mientras que el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo opta por un aumento “en línea con la economía”, que creció un 3,3% de forma interanual hasta el tercer trimestre y apunta a que acabe el año sobre el 3%. Además, Hacienda abre la puerta a no elevar el umbral exento del IRPF, de forma que el fisco podría comerse parte de la subida salarial que afectará a este año a 2,5 millones de personas trabajadoras (el 15% de cotizantes de la Seguridad Social).

El grupo de analistas al que se encargó estudiar cuánto debería subir el SMI llegó a dos conclusiones diferentes: utilizando una metodología u otra, el aumento salarial debería ser del 3,44% (39 euros brutos más al mes o 546 al año) o del 4,41% (50 euros brutos más por mensualidad o 700 al año). Ambas propuestas han sido el resultado de tratar de determinar el salario medio neto, clave en las subidas porque el pacto de Gobierno establece que el SMI debe situarse cada año en el 60% de la media de salarios españoles.

La subida del SMI es uno de los compromisos de gobierno rubricados en el pacto de PSOE y Sumar para el Ejecutivo de coalición: esta remuneración debe subir cada año para mantenerse en torno al 60% del salario medio neto, según el documento fundacional del Gobierno. Las subidas del SMI se efectúan mediante real decreto y no necesitan apoyo parlamentario o acuerdo con la patronal o sindicatos, pero el Ministerio de Trabajo se ha reunido con los agentes sociales cada año para tratar de llegar a un compromiso.

Hacienda se abre a no tocar el umbral de IRPF

El SMI se sitúa en este momento en 15.876 euros brutos anuales o 1.134 mensuales en 14 pagas. Esa cifra es también la cantidad hasta la cual la persona trabajadora queda exenta de pagar el IRPF. El Ministerio de Hacienda ha sincronizado el umbral mínimo de ese impuesto directo a cada subida de las retribuciones más bajas para evitar que el fisco “se coma” la subida a quienes menos cobran.

Sin embargo, en esta ocasión la cartera de María Jesús Montero no ha confirmado si modificaría el mínimo imponible (y se abre a la posibilidad de no tocarlo) para evitar esa mayor carga fiscal para las personas con salarios más magros. En un comunicado, el sindicato dirigido por Pepe Álvarez se opone a un acuerdo para la subida de los pagos que no contemple la exención del IRPF: “La prioridad es garantizar que el importe del SMI neto llegue a las personas trabajadoras que lo perciben, quienes representan las capas más desfavorecidas de la población y requieren un mayor apoyo institucional”, afirma UGT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/1/2025 7:22

Otra medida más en la que el ministro del PSOE y del IBEX 35, Carlos Cuerpo, se pone gallito.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.