Ecofeminismo
Encontrarse a una misma en Cercedilla

Este año el premio Caballo de Atila de Ecologistas en Acción ha sido para Ryanair, y desde Saltamontes queremos reflexionar sobre esas escapadas kilométricas que a veces hacen falta para olvidarse de todo... y sobre si podemos sustituirlas por otras en las que nos acordemos de algunas cosas importantes.

Gato en una maleta
Foto Marcus Peaston

@plansin_fisuras
Fundación Entretantos



6 jun 2019 10:01

Mirar el mundo con las gafas verdes y moradas a la vez a veces trae conflictos que hacen que te quedes bizca unos segundos. Algo que te parece estupendo desde un punto de vista feminista no lo es desde el ecologista, y viceversa. Esto es lo que me ocurre cuando llega el buen tiempo y empiezo a ver a tantas mujeres valientes que se lanzan a conocer el mundo para conocerse mejor a sí mismas, o para reencontrarse después de un período difícil. Amigas que sé que por fin se han deshecho de una directora de tesis insufrible, de una pareja tóxica, de un trabajo de esos que te drenan la sangre… y que aparecen de repente en mi feed, con un corte de pelo nuevo y subidas encima de un elefante. O me cuentan, llenas de emoción – y con razón – que se van a pasar el verano de mochileo por Bolivia.

Mi primera reacción es, por supuesto, de alegría genuina, porque tengan la capacidad de “resetear” y repensar qué es lo que quieren en su vida, recordar cuáles eran sus metas a largo plazo, pa-sár-se-lo-bien. Hace poco nada de esto era posible. Prácticamente ninguna mujer podía irse por ahí sin el permiso de su padre o marido, ni tenía el dinero para hacerlo, ni se veía a sí misma lo suficientemente empoderada como para ponerse a ello. La mayoría de mujeres en la mayoría de países aún no pueden, simplemente, desaparecer de su vida cotidiana, ya sea por su situación familiar, física, económica, social, o por la percepción que tienen de sí mismas. Los casos de mis amigas son un oasis en la Historia. El que algunas podamos coger nuestro mes de vacaciones y pasarlo torrándonos al sol en Bali es, en cierto modo, un triunfo civilizatorio (en este caso un triunfo de los movimientos feminista y sindical).

Pero inmediatamente después llega la otra reacción, directa en el estómago, de “esto no está bien”, de “la aviación civil supone el 2% de las emisiones”, de “en ese sitio la gente se está teniendo que ir de sus casas para que pongan AirBnB”, de “así es como nos vamos a la mierda”. Seguido, obviamente por un “cállate, no puedes decir esto, no seas aguafiestas”. Si eres amiga mía, coges muchos aviones y estás leyendo esto, supongo que lo siento por estar diciéndotelo ahora. Si te sirve de consuelo, cuando yo tengo que cogerlos me lo digo a mí misma mucho más fuerte.

Supongo que la única manera ecofeminista de abordar esto es pensar: ¿qué función están cumpliendo estos viajes? Y, seguido, ¿podría cubrirse esa misma función generando un impacto mucho menor?

Una “función” o beneficio innegable del turismo es la de ayudarnos a entrar en contacto con otras culturas, costumbres, pueblos… diferentes al nuestro. Hay quien habla de una curiosidad, una pulsión innata que nos empuja a ver sitios lejanos. Sin embargo, el turismo acelerado en el que consisten la mayoría de nuestros viajes a larga distancia no permite realmente conocer un lugar. Permite si acaso marcar un tic en sus principales monumentos, en los platos típicos, en las tres o cuatro diferencias curiosas que vemos en la calle o al hablar con sus locales. Eso a lo que se refiere la gente cuando habla de que “se ha hecho” un país, como si se acabara de “hacer” a Eslovenia en el baño de un bar.

Cuando somos turistas pagamos para no tener que hacernos cargo de cuidar del lugar al que visitamos y poder simplemente consumirlo, mientras otras personas – que son las que se van a quedar allí – lo cuidan por nosotras. Si el turismo destruye ese destino, el mercado hace que el flujo de personas se dirija a otro, como ocurre con el agotamiento de un recurso natural. Puede que seamos a la vez víctimas y verdugos, huyendo de un barrio gentrificado para ir a idealizar el escaparate de otro barrio en algún otro lugar. El turismo exige un escenario siempre cómodo, siempre palatable, rentabilizable a corto plazo; a cambio, puede destruir la esencia de ese sitio, lo que lo hacía verdaderamente auténtico y le daba valor y, una vez exprimido, moverse a otro y dejar atrás sus cenizas.

El turismo también nos permite – a quienes podemos – alejarnos de la “visión de túnel” de nuestras situaciones diarias, caer en un entorno completamente nuevo y reconfigurar nuestra perspectiva. Repensar las cosas, darle la vuelta a todo. Esto puede hacerse con amigas, pero a mi entender como se hace verdaderamente bien es cuando se está sola – sobre si se puede considerar que una está “sola” si a la vez lo está retransmitiendo por las redes sociales podemos hablar otro día.

Podríamos probar, entonces, a conocer – verdaderamente – un sitio cercano, un sitio poco exótico, un sitio al que verdaderamente pueda hacerle bien nuestra visita. A conocerlo despacio – quizá con la ayuda de alguien de allí, que pueda contarnos también algo de los trapos sucios que hay más allá del rollo rural-cuqui – a situarnos realmente en una perspectiva distinta a la cotidiana, con la que ver también, más despacio, nuevos ángulos dentro de nosotras mismas.

Podríamos encontrarnos a nosotras mismas en Cercedilla (o en Ciudad Real, o en Liébana, o en Jerez de la Frontera), y a la vuelta, si nos quedan ganas, aprender sobre los elefantes en la Wikipedia.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#89242
7/5/2021 12:34

Quien escribe, pertenece a un grupo que se siente impotente, desamparado, va de "paquete" en este loco viaje. Es duro y valiente, es frustrante, alzar la voz entre todo este griterío, y decir lo que nadie quiere escuchar. Quemar la gloria en un intento desesperado de parar el tren. Mis respetos, ese es el camino, lleno de piedras, pero también de significado. Un abrazo, suerte y gracias.

0
0
Clàudia
6/6/2019 21:38

Gracias por el artículo, has puesto en palabras lo que llevo tiempo queriendo leer. Ya llevo mucho tiempo pensando que algo va muy mal con el modelo de turismo actual, y recientemente he vivido este dilema con mis amigas mujeres empoderadas que viajan. Supongo que, al final de todo, seguir el estilo de vida que marca el mercado neoliberal no beneficia realmente a nadie que no sea de los más privilegiados del planeta.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.