Ecofeminismo
Encontrarse a una misma en Cercedilla

Este año el premio Caballo de Atila de Ecologistas en Acción ha sido para Ryanair, y desde Saltamontes queremos reflexionar sobre esas escapadas kilométricas que a veces hacen falta para olvidarse de todo... y sobre si podemos sustituirlas por otras en las que nos acordemos de algunas cosas importantes.

Gato en una maleta
Foto Marcus Peaston

@plansin_fisuras
Fundación Entretantos



6 jun 2019 10:01

Mirar el mundo con las gafas verdes y moradas a la vez a veces trae conflictos que hacen que te quedes bizca unos segundos. Algo que te parece estupendo desde un punto de vista feminista no lo es desde el ecologista, y viceversa. Esto es lo que me ocurre cuando llega el buen tiempo y empiezo a ver a tantas mujeres valientes que se lanzan a conocer el mundo para conocerse mejor a sí mismas, o para reencontrarse después de un período difícil. Amigas que sé que por fin se han deshecho de una directora de tesis insufrible, de una pareja tóxica, de un trabajo de esos que te drenan la sangre… y que aparecen de repente en mi feed, con un corte de pelo nuevo y subidas encima de un elefante. O me cuentan, llenas de emoción – y con razón – que se van a pasar el verano de mochileo por Bolivia.

Mi primera reacción es, por supuesto, de alegría genuina, porque tengan la capacidad de “resetear” y repensar qué es lo que quieren en su vida, recordar cuáles eran sus metas a largo plazo, pa-sár-se-lo-bien. Hace poco nada de esto era posible. Prácticamente ninguna mujer podía irse por ahí sin el permiso de su padre o marido, ni tenía el dinero para hacerlo, ni se veía a sí misma lo suficientemente empoderada como para ponerse a ello. La mayoría de mujeres en la mayoría de países aún no pueden, simplemente, desaparecer de su vida cotidiana, ya sea por su situación familiar, física, económica, social, o por la percepción que tienen de sí mismas. Los casos de mis amigas son un oasis en la Historia. El que algunas podamos coger nuestro mes de vacaciones y pasarlo torrándonos al sol en Bali es, en cierto modo, un triunfo civilizatorio (en este caso un triunfo de los movimientos feminista y sindical).

Pero inmediatamente después llega la otra reacción, directa en el estómago, de “esto no está bien”, de “la aviación civil supone el 2% de las emisiones”, de “en ese sitio la gente se está teniendo que ir de sus casas para que pongan AirBnB”, de “así es como nos vamos a la mierda”. Seguido, obviamente por un “cállate, no puedes decir esto, no seas aguafiestas”. Si eres amiga mía, coges muchos aviones y estás leyendo esto, supongo que lo siento por estar diciéndotelo ahora. Si te sirve de consuelo, cuando yo tengo que cogerlos me lo digo a mí misma mucho más fuerte.

Supongo que la única manera ecofeminista de abordar esto es pensar: ¿qué función están cumpliendo estos viajes? Y, seguido, ¿podría cubrirse esa misma función generando un impacto mucho menor?

Una “función” o beneficio innegable del turismo es la de ayudarnos a entrar en contacto con otras culturas, costumbres, pueblos… diferentes al nuestro. Hay quien habla de una curiosidad, una pulsión innata que nos empuja a ver sitios lejanos. Sin embargo, el turismo acelerado en el que consisten la mayoría de nuestros viajes a larga distancia no permite realmente conocer un lugar. Permite si acaso marcar un tic en sus principales monumentos, en los platos típicos, en las tres o cuatro diferencias curiosas que vemos en la calle o al hablar con sus locales. Eso a lo que se refiere la gente cuando habla de que “se ha hecho” un país, como si se acabara de “hacer” a Eslovenia en el baño de un bar.

Cuando somos turistas pagamos para no tener que hacernos cargo de cuidar del lugar al que visitamos y poder simplemente consumirlo, mientras otras personas – que son las que se van a quedar allí – lo cuidan por nosotras. Si el turismo destruye ese destino, el mercado hace que el flujo de personas se dirija a otro, como ocurre con el agotamiento de un recurso natural. Puede que seamos a la vez víctimas y verdugos, huyendo de un barrio gentrificado para ir a idealizar el escaparate de otro barrio en algún otro lugar. El turismo exige un escenario siempre cómodo, siempre palatable, rentabilizable a corto plazo; a cambio, puede destruir la esencia de ese sitio, lo que lo hacía verdaderamente auténtico y le daba valor y, una vez exprimido, moverse a otro y dejar atrás sus cenizas.

El turismo también nos permite – a quienes podemos – alejarnos de la “visión de túnel” de nuestras situaciones diarias, caer en un entorno completamente nuevo y reconfigurar nuestra perspectiva. Repensar las cosas, darle la vuelta a todo. Esto puede hacerse con amigas, pero a mi entender como se hace verdaderamente bien es cuando se está sola – sobre si se puede considerar que una está “sola” si a la vez lo está retransmitiendo por las redes sociales podemos hablar otro día.

Podríamos probar, entonces, a conocer – verdaderamente – un sitio cercano, un sitio poco exótico, un sitio al que verdaderamente pueda hacerle bien nuestra visita. A conocerlo despacio – quizá con la ayuda de alguien de allí, que pueda contarnos también algo de los trapos sucios que hay más allá del rollo rural-cuqui – a situarnos realmente en una perspectiva distinta a la cotidiana, con la que ver también, más despacio, nuevos ángulos dentro de nosotras mismas.

Podríamos encontrarnos a nosotras mismas en Cercedilla (o en Ciudad Real, o en Liébana, o en Jerez de la Frontera), y a la vuelta, si nos quedan ganas, aprender sobre los elefantes en la Wikipedia.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#89242
7/5/2021 12:34

Quien escribe, pertenece a un grupo que se siente impotente, desamparado, va de "paquete" en este loco viaje. Es duro y valiente, es frustrante, alzar la voz entre todo este griterío, y decir lo que nadie quiere escuchar. Quemar la gloria en un intento desesperado de parar el tren. Mis respetos, ese es el camino, lleno de piedras, pero también de significado. Un abrazo, suerte y gracias.

0
0
Clàudia
6/6/2019 21:38

Gracias por el artículo, has puesto en palabras lo que llevo tiempo queriendo leer. Ya llevo mucho tiempo pensando que algo va muy mal con el modelo de turismo actual, y recientemente he vivido este dilema con mis amigas mujeres empoderadas que viajan. Supongo que, al final de todo, seguir el estilo de vida que marca el mercado neoliberal no beneficia realmente a nadie que no sea de los más privilegiados del planeta.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.