Franquismo
El cortejo de la nostalgia franquista

Esta vez sí. Los restos del dictador serán exhumados del Valle de los caídos en los próximos meses. Queda por saber qué será del lugar, con rumores que van desde su reconversión en centro de la memoria hasta su demolición total. 

cripta valle de los caidos 1
Interior de uno de los columbarios de la capilla del Sepúlcro, donde los huesos están totalmente mezclados entre sí. Imagen: CSIC


17 sep 2018 16:20

Poco a poco, a trancas y barrancas pero con mucho trabajo, España va entrando por la senda de la reconciliación con su pasado. La Ley de Memoria Histórica, a más de una década de su promulgación, una ley timorata y no especialmente resolutiva, sigue generando ampollas en parte de una sociedad contraria a desenterrar la Verdad. La Justicia continúa ausente de todo el proceso, como si la cosa de los crímenes no fuera con ella y la Reparación es de orden únicamente moral, individualizada en quienes, después de penar lo indecible y luchar contra viento y marea, consiguen hilvanar los sucesos que obligaron a los suyos, a las suyas, a escarbar junto al paredón la tierra perdida de las cunetas o de los olivares crecidos en los grandes cementerios bajo la Luna.

Remover la huesa donde se pudre Franco, o lo que queda de él, gusanera del tiempo que carcome aún el ideario de esta España viva, esta España muerta, levanta el ruido de sables de milicos y nostálgicos del franquismo, espadones de esta España cierta de lo que cantó Cecilia, de las alas quietas, de las vendas negras, mercenarios de uniforme y charretera, verdugos de su propio pueblo, lacayos servilones de quien escupe en la frente del que suda, de la que amamanta cebolla, levantados contra el régimen constitucional republicano de 1936, dispuestos a obedecer la orden de muerte a los hermanos, sin cuartel, a los hijos, a las madres, sin piedad, la guardia pretoriana de un miserable que supo alzarse sobre los demás, a pesar de su demostrada incompetencia, descollar entre los mediocres, devorar para provecho propio el fascismo criminal de José Antonio, las veleidades de los generales monárquicos, las aspiraciones de los carlistas, firmar sentencias de muerte sin que le temblara el pulso, quitarse de en medio a precio de bala a todo el que se le pusiera por delante, familiares incluidos, ladrón consumado y padrino de ladrones, depravado carnicero bendecido por la Iglesia, santificado en vida, maestro de corruptos, cabeza de una progenie que ahora, cuando tiene que cargar con el muerto, no sabe qué hacer con su pútrida calavera, pues ni tan siquiera vale para estercolar los caminos que sembró de fosas.

[...] como quien está por encima del bien y del mal, inquietos ante la legítima recuperación de la memoria, ajenos a la necesidad de dar, de una vez por todas, sepultura definitiva a quien fuera sepulturero mayor del reino de los desaparecidos y los muertos

Quienes le siguieron, quienes le siguen, convirtieron al ejército en cloaca de corrupción y prebendas. No hace mucho ciertas obligaciones no existían para guardiaciviles y militronchos, con privilegios convertidos en derechos, prestos a ejercer el de pernada en comercios, consultorios, espectáculos, ayuntamientos.

Las mejores carnes, los mejores vinos, los mejores asientos, la diligencia en el quehacer administrativo eran privilegio de una casta, la militar, que campaba a sus anchas entre un pueblo al que vigilaba, controlaba y reprimía, a golpe de culata y hostia limpia. La oficialidad oficiaba el abuso y el fraude, pisando con la bota a generaciones de pobres desgraciados sobrados de hombría que, con el tiempo y la creación interesada de la nostalgia, creyeron que su mili obligatoria fue una fiesta de camaradería, gloria y honor, jura de bandera incluida, cuando en realidad no fue más que una mala escuela donde, entre borracheras y porros, entonces grifa, se dejaba para siempre marcada la cicatriz de borrego.

Acompañan a la carroña en su cortejo fúnebre los hijos e hijas de la necedad y la ignorancia, jaleados por tertulianos o profesionales de la Historia, que no historiadores, que convierten la mentira en verdad de escaparate o que hablan de lo que no saben, de lo que no sienten, como quien está por encima del bien y del mal, inquietos ante la legítima recuperación de la memoria, ajenos a la necesidad de dar, de una vez por todas, sepultura definitiva a quien fuera sepulturero mayor del reino de los desaparecidos y los muertos. El señor de las moscas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Juan Pueblo
17/9/2018 23:27

Cortejo de nostálgicos que desfila idolatrando a un asesino, procesión de fantoches, letanía interminable, sórdida podredumbre, resistencia a perder privilegios

3
1
#23093
17/9/2018 17:46

El Valle de los Caídos, que se levantó con mano de obra esclava, jamás debería ser un monumento a la reconciliación

6
1
#23086
17/9/2018 17:36

Momento histórico sin duda, espero que se sigan avanzando mucho más en el tema de la memoria histórica, la dignidad y la justicia

5
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.