Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados

El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción. Corina Rodríguez, Manuela Tomei, Graciela Cardona y María Bustelo explican cómo la economía feminista ha puesto el foco en esa zona de sombras.

17 nov 2018 11:30

“Sin mujeres no se mueve el mundo” podría ser solo un lema con el tamaño ideal para una pancarta, pero es además un hecho económico: el mundo se mueve gracias al trabajo invisible y de millones de mujeres.

Mientras el trabajo de cuidados no remunerado sigue recayendo sobre las mujeres con avances poco significativos según los últimos datos sobre uso del tiempo, los cambios en las sociedades han conducido al aumento de la demanda de trabajo de cuidados remunerado. Para abordar la precariedad de las personas que trabajan en el sector de los cuidados, la OIT redactó el Convenio 189, una herramienta útil que, sin embargo, debe aún ser concretada en medidas en los países que lo han ratificado.

El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena de producción en la que los trabajos de cuidados forman parte la zona de sombras, una en la que pone el foco la economía feminista. Para este programa hemos utilizado material audiovisual de Celia Hernández y Salvador Fenoll para Univisión Noticias Desigualdad y la Fundación porCausa.

Periferias es un programa producido y realizado por El Salto TV, con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo. Está presentado por la periodista de El Salto Patricia Reguero (@des_bordes), responsable en el medio del área de feminismos y violencias machistas.

En este tercer episodio hablamos con activistas y expertas en lo que la economía feminista ha llamado “cadenas globales de cuidados”..

Corina Rodríguez

Corina Rodríguez es economista, doctora en Ciencias Sociales y titular de cátedra de Economía y Géneros en la Facultad de Ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). También es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas argentino (Conicet) y pertenece al comité ejecutivo de la red de académicas DAWN (Development Alternatives with Women for a New Era).

Manuela Tomei

Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo, Manuela Tomei ha presentado recientemente en España el informe “El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente” que analiza el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación.

Graciela Gallego

Presidenta de SEDOAC (Servicio Doméstico Activo), integrante de la Plataforma Grupo Turín creada en 2012 para presionar al Gobierno por la ratificación del Convenio 189 sobre trabajo doméstico de la OIT, Graciela Gallego es trabajadora doméstica y activista veterana del empleo de hogar.

María Bustelo

María Bustelo es profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Políticas. Es autora de Políticas de igualdad en España y en Europa (cátedra, 2007). Desde es además delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Complutense de Madrid.
Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.