Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados

El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción. Corina Rodríguez, Manuela Tomei, Graciela Cardona y María Bustelo explican cómo la economía feminista ha puesto el foco en esa zona de sombras.

17 nov 2018 11:30

“Sin mujeres no se mueve el mundo” podría ser solo un lema con el tamaño ideal para una pancarta, pero es además un hecho económico: el mundo se mueve gracias al trabajo invisible y de millones de mujeres.

Mientras el trabajo de cuidados no remunerado sigue recayendo sobre las mujeres con avances poco significativos según los últimos datos sobre uso del tiempo, los cambios en las sociedades han conducido al aumento de la demanda de trabajo de cuidados remunerado. Para abordar la precariedad de las personas que trabajan en el sector de los cuidados, la OIT redactó el Convenio 189, una herramienta útil que, sin embargo, debe aún ser concretada en medidas en los países que lo han ratificado.

El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena de producción en la que los trabajos de cuidados forman parte la zona de sombras, una en la que pone el foco la economía feminista. Para este programa hemos utilizado material audiovisual de Celia Hernández y Salvador Fenoll para Univisión Noticias Desigualdad y la Fundación porCausa.

Periferias es un programa producido y realizado por El Salto TV, con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo. Está presentado por la periodista de El Salto Patricia Reguero (@des_bordes), responsable en el medio del área de feminismos y violencias machistas.

En este tercer episodio hablamos con activistas y expertas en lo que la economía feminista ha llamado “cadenas globales de cuidados”..

Corina Rodríguez

Corina Rodríguez es economista, doctora en Ciencias Sociales y titular de cátedra de Economía y Géneros en la Facultad de Ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). También es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas argentino (Conicet) y pertenece al comité ejecutivo de la red de académicas DAWN (Development Alternatives with Women for a New Era).

Manuela Tomei

Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo, Manuela Tomei ha presentado recientemente en España el informe “El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente” que analiza el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación.

Graciela Gallego

Presidenta de SEDOAC (Servicio Doméstico Activo), integrante de la Plataforma Grupo Turín creada en 2012 para presionar al Gobierno por la ratificación del Convenio 189 sobre trabajo doméstico de la OIT, Graciela Gallego es trabajadora doméstica y activista veterana del empleo de hogar.

María Bustelo

María Bustelo es profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Políticas. Es autora de Políticas de igualdad en España y en Europa (cátedra, 2007). Desde es además delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Complutense de Madrid.
Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.