El Salto
El Salto está en problemas: necesitamos 1.000 suscripciones nuevas para ser sostenibles

La crisis ha golpeado un proyecto que depende exclusivamente de la gente. El Salto te necesita para sobrevivir y llegar cada vez más lejos. ¡Suscríbete!
28 nov 2022 14:03

Nos jugamos mucho en el año que está por comenzar. En 2023 se conocerá el desenlace de muchos de los debates y luchas iniciadas en los últimos tiempos. No solo es un año en el que la derecha y la extrema derecha pueden hacerse con ayuntamientos, comunidades autónomas y el gobierno central. Es también un momento de crisis generalizada y de explosión de la conflictividad social, con un aumento de los precios y de pérdida de poder adquisitivo que impactan en una población que nunca terminó de recuperarse de las crisis anteriores.

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Una carta urgente a nuestras socias y socios
Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.

Hay una lucha por buscar culpables de esta crisis. Y ahí el El Salto tiene mucho que decir y mucho que contar. Frente a los sectores cada vez más amplios que señalan a grupos desfavorecidos, al otro, al diferente, al pobre, al migrante, a las mujeres, a las personas LGTB, desde El Salto tenemos claro a quién mirar.

De regalo, la bolsa de Pantera
En tiempos de la pandemia, cientos y cientos de manteros se quedaron sin ingresos. Desde el Sindicato de Manteros armaron una caja de resistencia y juntos sobrevivieron. Juntos crearon también un espacio físico propio para intentar huir de las precariedades y peligros de vender en la calle, una tienda llamada Pantera. Ahora, con cada suscripción a El Salto, te llevas de regalo una bolsa de tela dura elaborada en colaboración con este espacio de apoyo mutuo entre migrantes.

Por eso creemos que un medio como El Salto es ahora más necesario que nunca: porque nuestra independencia de corporaciones y partidos políticos no es una mera declaración de intenciones: es una realidad sustentada en un método. No aceptar dinero de empresas del Ibex35 ni de partidos en campaña electoral, tomar las decisiones en asamblea o dar el 40% del voto a las socias en las asambleas de nuestra cooperativa son solo algunas piezas de este método que nos hace únicos.

Hoy podemos decir que el lema con el que salió El Salto en 2017 — “El primer gran medio financiado por la gente”— está más cerca de ser una realidad: El Salto publica más de 100 artículos por semana, cuenta con 25 personas empleadas, nodos territoriales en Madrid, Galiza, País Valencià, Euskal Herria, Andalucía y Extremadura, un proyecto de radio y otro de televisión, con decenas de programas.

Sin embargo, la principal característica de El Salto —su total independencia económica de los grandes poderes y su absoluta dependencia económica de las personas socias—, también es su mayor debilidad. En el último año, cerca de 2.000 socias se han dado de baja, unas cinco al día, la enorme mayoría por cuestiones económicas. Aunque las nuevas altas han compensado esta caída, ahora mismo estamos 1.000 suscripciones por debajo de la cifra que asegura la sostenibilidad de este proyecto de 30 años de historia.

Sabemos que vamos a salir adelante, porque ya hemos salido de otras parecidas, pero al igual que en ocasiones anteriores, sabemos que no podemos salir solas. ¡El Salto te necesita! Si todavía no eres socia/o es el mejor momento para dar el paso: ayudas a consolidar este gran medio financiado por la gente y, además, te llevas de regalo la tote bag de Pantera, la tienda del Sindicato de Manteros. ¡De esta salimos juntas!

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Tomillo
13/12/2022 8:43

Un panfleto. Eso es lo que sois.

0
7
Arabí
Arabí
16/12/2022 11:23

Y que hace leyéndolo

4
0
IndignadaXXI
3/12/2022 7:28

Tenéis que mejorar la forma de pago que sea fácil con Pay Pal, y tendréis muuuchas más suscripciones.

2
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.