Reducción de jornada
A nuestras socias les parece bien que trabajemos 32 horas a la semana, nosotras dudamos

Una encuesta lanzada a las socias de El Salto refleja una alta simpatía hacia la reducción de jornada laboral a 32 horas a la semana, tanto como apuesta política en general como medida a aplicar en nuestro medio.
boletin encuesta 32horas
1 may 2024 08:27

Desde hace unos meses, un fantasma recorre la redacción de El Salto. Un fantasma que trae bajo su fantasmal sobaco esta pregunta: además de defender la reducción de la jornada laboral en nuestra línea editorial, de haber abordado múltiples veces esta cuestión en reportajes, entrevistas y análisis, ¿podríamos aplicárnosla?  Después de todo somos una cooperativa, no tenemos patronal a quien presentar esta demanda, ni medida de presión que tenga mucho sentido cuando tus jefes son tus compañeras, tú misma, y todas las personas que nos apoyan con su suscripción. Esos son los interrogantes que nos ocupan.

¿Podríamos trabajar 32 horas semanales?¿imponer una política laboral en la que creemos sin esperar a que haya un gobierno sin miedo a la transformación que imponga lo que ya sabemos que es bueno para todas? ¿Es esta pretensión, en una plantilla que ya hace horas extra por norma, realista? ¿No es de alguna forma injusto tomar la delantera cuando la mayoría del país sigue trabajando sus 40 horas a la semana? ¿Seguiremos siendo capaces de producir lo suficiente para que la gente sienta que estamos siempre ahí? ¿Es compatible el FOMO periodístico con la preciada e histórica reivindicación de trabajar menos para vivir mejor?

Lo primero que queremos destacar es que a casi todo el mundo le interesa, al menos un poco, la reducción de jornada a 32 horas semanales

Son muchas preguntas, y al no tener respuesta, decidimos compartirlas con nuestras y nuestros socias, más de 1000 respondieron, el equivalente a algo más de un 10% de nuestras suscriptoras, lo que humildemente nos parece que no está mal como muestra. Os dejamos aquí algunas pinceladas de los resultados.

Lo primero que queremos destacar es que a casi todo el mundo le interesa, al menos un poco, la reducción de jornada a 32 horas semanales. Es algo, parece, que interpela a nuestras existencias, y alguna atención prestamos al debate. Así solo el 6,9% de las personas que respondieron, calificaron la propuesta como algo que les sonaba un poco a cosa refor, el resto había leído al menos algún artículo sobre el tema (42,6%), el 21,6% ha buscado información y tiene una opinión al respecto, el 17,4% habría debatido sobre esta propuesta en sus círculos y un 11,5% controla sobre el tema.

Pero no hace falta ser un experto en la materia para estar a favor, preguntados sobre qué entusiasmo les genera la propuesta de trabajar 32 horas, el 76,4% de las socias y socios que contestaron preguntan que dónde hay que firmar. El 10%, aunque conceptualmente de acuerdo, llama a la prudencia e insta a seguir los plazos ya marcados desde el Ministerio de Trabajo. A un 7,1% le parece una propuesta meramente reformista y considera que donde hay que concentrar las fuerzas es en subir los salarios. A un 4% la idea les parece demasiado utópica, y un 2,5% la califican como una medida política poco urgente, dado que hay tantas personas haciendo aún muchas más horas que la jornada de 40.

Reducción de jornada
Jornada 4 días El piloto valenciano de la jornada laboral de cuatro días demuestra sus beneficios
El análisis del primer año del proyecto de reducción de jornada laboral arroja beneficios sobre la salud, la infancia, la cultura y la contaminación.

Ya por último pasamos a preguntar qué os parecería si nos decidiésemos por pasar a la acción, y aplicarnos la reducción de jornada. Nadie se ha manifestado en contra hasta el punto de dejar el proyecto, a seis personas les ha parecido que con trabajar donde trabajamos, ya deberíamos sentirnos suficientemente afortunadas, el 9,2 % considera más apropiada una reducción gradual y bajaría a 35h, primero, para asegurarse de que no se pierden contenidos. El 31,1% nos invita a aplicar la reducción a 32 horas si eso nos hace más felices y productivos, y casi seis de cada 10 (59%) saludaría esta decisión como un momento de tomar la iniciativa política, preguntando una vez más ¿dónde tengo que firmar?

El sondeo cuenta con una segunda parte para saber cuáles son los contenidos que os suscitan más interés, y en la práctica, cuales acabáis leyendo, viendo, etc. Lo que más os interesa no acaba de coincidir con lo que más leéis, por ejemplo, la puntuación para los reportajes de internacional, los análisis sesudos o los reportajes sosegados en términos de interés, es bastante más alta que los números que surgen cuando preguntamos qué es lo que se acaba leyendo. Quizás hay interés en lecturas más reposadas pero no parece que haya el tiempo para ello: la gente presta sobre todo atención a las últimas horas y a los artículos de actualidad. En todo caso son cuestiones que nos sirven para pensar sobre nuestro trabajo, sobre cómo se recibe lo que hacemos, y ya que estamos, sobre la sociedad acelerada en la que vivimos.

Y sobre todo esto vamos a seguir reflexionando. Y seguiremos contándoos cómo sigue este debate, y probablemente, también, volveremos a preguntaros.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
fllorentearrebola
1/5/2024 11:36

Quizás las personas suscriptoras deberían saber que en El Salto hay mucha gente que trabaja voluntaria y sin remuneración alguna, y no hablo sólo de las personas que escriben sin recibir un pavo, hablo de las que editan y publican en las redacciones territoriales que en muchos casos lo hacen desinteresada y militantemente, con dosis de entrega o voluntarismo que no siempre son agradecidas. En concreto la redacción extremeña que genera un tráfico de lecturas nada desdeñable en el total de lecturas de El Salto trabaja enteramente gratis desde hace años, echando horas y horas desinteresadamente, bueno no del todo: nos interesa mucho el débil tejido asociativo crítico de una región que es de hecho una colonia intrametropolitana sometida a extractivismos y exclusiones insoportables, una región en la que El Salto es uno de los pocos espacios de resistencia comunicativa y se ha convertido en un referente de los movimientos sociales regionales alternativos. Esto es lo que nos hace resistir, porque sinceramente no nos sentimos bien tratados en el conjunto de esta empresa cooperativa que es El Salto. Nos parece excelente idea que las trabajadoras de la cooperativa reduzcan su jornada laboral a 32 horas, pero ya nos gustaría que Extremadura tuviera al menos una media jornada remunerada para pagar parte del inmenso trabajo de edición y mantenimiento del contrapoder comunicativo que después de años hemos logrado ser. Probablemente esté mensaje caerá mal y es que hasta en los entornos más alternativos y críticos se reproducen ciertos sesgos centralistas y colonialistas muy difíciles de superar. Lo tenía que decir, y lo he dicho.

6
1
Narfio
1/5/2024 21:11

Yo no tenía ni idea desde luego ...
(Pues sí, a ver si conseguís aunque sea una media jornada renumerada).

1
0
elosu09
2/5/2024 11:17

Ser personas consecuentes tiene muchas aristas y todas ellas nos van a dejar rasguños. Lo primero es teorizar porque es lo que nos va a hacer reflexionar, pero tenemos que conocer la práctica/realidad, soy socio pero no consumo tanto El Salto como el trabajo que se hace merece (solo tengo whatsapp por trabajo, vivo al margen de las demás redes sociales). Como cooperativa estaría bien poner en números de lo que estamos hablando: CUANTAS HORAS DE MILITANCIA SE HACEN EN EL PROYECTO; CUANTAS HORAS EXTRAS SE REALIZAN (siempre que se abonen -cosa que creo que no es así- porque si no se pagan NO SON HORAS EXTRAS), como somos entre todas capaces de que NUESTRO PROYECTO COMUNICATIVO siga vivo y se extienda, para ello las propuestas de nuevas contrataciones (que hay que definir AL MARGEN DE LA MILITANCIA) que reflejen las necesidades reales del proyecto estaría bien que se discutiesen en los foros adecuados (en los que tampoco participo tanto como el proyecto merece). Salud.

1
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.