Salud laboral
Los trabajadores en puestos de especial peligrosidad se podrán jubilar de forma anticipada sin el beneplácito de la patronal

La dirección general de la Seguridad Social cambió la interpretación del Real Decreto, estableciendo la obligatoriedad de que las solicitudes de los coeficientes reductores para la edad de jubilación debían presentarse conjuntamente con la patronal. Una victoria judicial de la CGT revierte esta lectura del texto, que abre todo un abanico de posibilidades para que algunos profesionales puedan jubilarse antes de los 67 años.
Retirada amianto Tetuan - 4
Retirada de placas de fibrocemento comunmente conocida como Uralita y cuya fabricación incluía fibra de amianto como elemento aglutinador. David F. Sabadell
@Guille8Martinez
21 oct 2021 06:15

A José Luis Rodríguez Zapatero le quedaban dos días de legislatura cuando decidió aprobar un Real Decreto, el 1698/2011, por el que se regulaban los coeficientes reductores para la edad de jubilación. Dirigido a aquellas profesiones cuyos trabajadores sufren una especial penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad, ninguno de ellos se ha beneficiado de la medida, excepto algunas policías, afirman desde la Confederación General de Trabajadores (CGT). Este sindicato, además, denunció un cambio de parecer por parte de la Dirección General de la Seguridad Social (DGSS) que suponía, materialmente, la paralización de cualquier expediente al respecto.

La nueva interpretación consideró obligatorio que la presentación de solicitudes tenía que estar avalada también por las organizaciones patronales. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la sala de lo Contencioso Administrativo, ha dado la razón a la CGT, por lo que miles de trabajadores se podrán beneficiar de un Real Decreto que apenas ha tenido mayor recorrido que su promulgación hace una década.

“Si fuera ministro, quizá sí podría jubilarme a los 67, pero si soy un conductor de un autobús escolar no sabría hasta qué punto es seguro seguir trabajando con más de 60 años”, comenta Tomás Rodríguez

“Puede parecer mentira, pero hay oficios que hace que la gente se muera antes, como ha quedado comprobado en aquellos trabajadores que se han pasado años expuestos al amianto, aunque esta victoria también servirá para muchas otras profesiones arriesgadas como la fundición del hierro colado o la fabricación de productos de hierro, acero o ferroaleaciones”, comenta al respecto Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical de la CGT a nivel confederal. La victoria sindical, de todas formas, no supone que se aprueben todos los expedientes presentados por parte de las organizaciones, aunque el hecho de no tener que contar con la parte empresarial ayuda enormemente a una primera aceptación de los mismos desde la DGSS.

Amianto
Galiza Amianto, polvo blanco en buzo azul

Miles de personas trabajadoras de los astilleros de Ferrolterra estuvieron expuestas al amianto, pero el daño va más allá. En las próximas décadas seguirán apareciendo casos provocados por exposición medioambiental. A pesar de que suene a viejo, lo del amianto es un problema de salud público ni mucho menos resuelto.


Rodríguez incide en que “a día de hoy, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene poca intención de dar cumplimiento a este real decreto, teniendo en cuenta su reiterada negativa a que los trabajadores se puedan jubilar antes de los 67 años”. Parafraseándole, parece inconcebible que un bombero forestal pueda estar hasta casi sus 70 años apagando fuegos en el monte. “Si fuera el director del Banco de España o ministro, quizá sí podría jubilarme a esa edad, pero si soy un conductor de un autobús escolar no sabría hasta qué punto es seguro seguir trabajando con más de 60 años”, en sus propias palabras.

Tan solo algunas policías municipales se han podido beneficiar del Real Decreto, según afirman desde la CGT. A pesar de ello, la central sindical ha tramitado expedientes relacionados con la exposición al amianto o trabajos ligados a la automoción por cuestiones musculoesqueléticas, ya que “trabajar en una cadena de montaje realizando el mismo movimiento durante 40 años machaca la salud de cualquier persona”, asegura Rodríguez.

Cuestión de dinero

Rodríguez indica que el cambio de parecer respecto al proceso de tramitación de expedientes que obligaba a los sindicatos a contar con la patronal se dio hace unos cinco años, con el Gobierno del PP, aunque ha sido mantenido por los sucesivos gobiernos socialistas. En todo este tiempo, en ningún caso la parte patronal ha facilitado la tramitación de estos expedientes. “El problema es el dinero, como siempre. Si alguien se jubila antes, deja de aportar a la caja de la Seguridad Social y empieza a ser un coste para el Estado, esa es la cuestión”, desarrolla el secretario de Acción Sindical. Las consecuencias son claras, agrega: “Si hay alguien que con 60 años no puede rendir en su empresa por estos motivos, le acabarán despidiendo e irá a engrosar las listas del paro. Hay profesiones que requieren una determinada actitud, y si no la tienes la empresa no seguirá contando contigo”.

Asimismo, desde la CGT denuncian que, incluso de forma previa al cambio de criterio, tampoco se había autorizado ningún coeficiente reductor, pese a que este mismo sindicato ya ha presentado solicitudes hasta en 26 ocasiones, aceptadas todas ellas. “Se están tramitando. Es un proceso complejo que requiere muchísima minuciosidad, aunque es inevitable que en algún momento tenga que resolverse. No podemos tener a la gente trabajando hasta edades insufribles, especialmente en algunas profesiones”, denuncia el propio Rodríguez. De esta forma, cada coeficiente reductor sería distinto en función de la profesión y su exposición a la pérdida de salubridad. La edad de jubilación, que con carácter general asciende hasta los 67 años, se verá mermada si finalmente sale adelante el mencionado coeficiente en una horquilla que oscilará entre los 5 y 10 años aproximadamente, afirma Rodríguez.

Materiales tóxicos, amianto, trabajos pesados

Miguel Fadrique es secretario general de la Federación del Metal de CGT a nivel confederal, uno de los ramos que más se podrá ver beneficiado a partir de ahora. “Entendíamos que presentar algo como sindicato de la mano de la patronal era inviable porque tenemos posturas totalmente diferentes, así que ahora se resuelve contra la Dirección General de la Seguridad Social al haber hecho una interpretación errónea del Real Decreto”, argumenta a El Salto. La demanda se pronuncia, en concreto, sobre el sector petroquímico, pero desde el sindicato la entienden como extensible a cualquier otro ámbito laboral: “Compañeros de limpieza de centrales térmicas o cualquier trabajador que manipule materiales tóxicos, inflamables, realice trabajos repetitivos muy pesados, o que hayan estado en contacto con el amianto, seguro que pueden intentar obtener un coeficiente reductor de su edad de jubilación”.

“Ahora tenemos un Gobierno del mismo color que impulsó y aprobó en su día el Real Decreto, así que les toca mover ficha y decir qué va a hacer”, concluye Fadrique

El sector ferroviario se conoce muy bien esta cuestión. Pablo Villanueva, coordinador de los talleres del Grupo Renfe a nivel estatal también en la CGT, consiguió los coeficientes reductores para algunas categorías laborales en 2002. “Tenemos compañeros que se han jubilado con 61 años gracias a aquella victoria porque llevaban 40 en la categoría de calderero chapista soldador”, ilustra. Este trabajador de Valencia también es conocedor de los peligros que ha entrañado durante décadas el trabajo con amianto por parte de los profesionales ferroviarios: “Hay gente que ha fallecido específicamente por desarrollar un cáncer de pulmón por asbestosis dada su exposición a este material”, dice al respecto. De hecho, tal es la casuística, que este mismo representante sindical informa de que un juez de Málaga ha concedido una indemnización para la viuda de un trabajador del sector ferroviario que falleció por este motivo.

La posición del Gobierno, antes y ahora

Desde su punto de vista, el Real Decreto promulgado en las últimas horas de la legislatura de Zapatero “necesita una gran inversión por parte del Gobierno que venga presupuestada en las cuentas generales del Estado para poder hacer efectiva la anticipación de la jubilación de todos aquellos trabajadores con gran peligrosidad en su puesto de trabajo”. Fadrique recuerda la fecha de la publicación del Real Decreto: el 18 de noviembre de 2011. “Eso ya nos da a entender que iba a ser un brindis al sol, porque todo el mundo sabía que el día 20 Rajoy ganaría con mayoría absoluta y dejaría aparcada la normativa”, en sus propias palabras. Según su análisis, el Ejecutivo no da suficiente importancia a un asunto de salud laboral, además de que actuara con “mala fe dado el cómo y la fecha en la que se hizo”.

El cómo, en este sentido, también es criticado por el miembro de la Federación del Metal: “El texto está muy poco definido y no concretiza demasiado la forma de presentar los expedientes para solicitar los coeficientes de reducción. Tampoco habla de sectores en concreto de aplicación. Fue un Real Decreto para salir del paso”, sentencia. “Ahora tenemos un Gobierno del mismo color que impulsó y aprobó en su día el Real Decreto, así que les toca mover ficha y decir qué va a hacer”, concluye Fadrique aludiendo a José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Asanuma
21/10/2021 15:40

"El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene poca intención de dar cumplimiento a este real decreto, teniendo en cuenta su reiterada negativa a que los trabajadores se puedan jubilar antes de los 67 años”: ¡miserables!

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.