Salud laboral
Los trabajadores en puestos de especial peligrosidad se podrán jubilar de forma anticipada sin el beneplácito de la patronal

La dirección general de la Seguridad Social cambió la interpretación del Real Decreto, estableciendo la obligatoriedad de que las solicitudes de los coeficientes reductores para la edad de jubilación debían presentarse conjuntamente con la patronal. Una victoria judicial de la CGT revierte esta lectura del texto, que abre todo un abanico de posibilidades para que algunos profesionales puedan jubilarse antes de los 67 años.
Retirada amianto Tetuan - 4
Retirada de placas de fibrocemento comunmente conocida como Uralita y cuya fabricación incluía fibra de amianto como elemento aglutinador. David F. Sabadell

A José Luis Rodríguez Zapatero le quedaban dos días de legislatura cuando decidió aprobar un Real Decreto, el 1698/2011, por el que se regulaban los coeficientes reductores para la edad de jubilación. Dirigido a aquellas profesiones cuyos trabajadores sufren una especial penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad, ninguno de ellos se ha beneficiado de la medida, excepto algunas policías, afirman desde la Confederación General de Trabajadores (CGT). Este sindicato, además, denunció un cambio de parecer por parte de la Dirección General de la Seguridad Social (DGSS) que suponía, materialmente, la paralización de cualquier expediente al respecto.

La nueva interpretación consideró obligatorio que la presentación de solicitudes tenía que estar avalada también por las organizaciones patronales. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la sala de lo Contencioso Administrativo, ha dado la razón a la CGT, por lo que miles de trabajadores se podrán beneficiar de un Real Decreto que apenas ha tenido mayor recorrido que su promulgación hace una década.

“Si fuera ministro, quizá sí podría jubilarme a los 67, pero si soy un conductor de un autobús escolar no sabría hasta qué punto es seguro seguir trabajando con más de 60 años”, comenta Tomás Rodríguez

“Puede parecer mentira, pero hay oficios que hace que la gente se muera antes, como ha quedado comprobado en aquellos trabajadores que se han pasado años expuestos al amianto, aunque esta victoria también servirá para muchas otras profesiones arriesgadas como la fundición del hierro colado o la fabricación de productos de hierro, acero o ferroaleaciones”, comenta al respecto Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical de la CGT a nivel confederal. La victoria sindical, de todas formas, no supone que se aprueben todos los expedientes presentados por parte de las organizaciones, aunque el hecho de no tener que contar con la parte empresarial ayuda enormemente a una primera aceptación de los mismos desde la DGSS.

Amianto
Galiza Amianto, polvo blanco en buzo azul

Miles de personas trabajadoras de los astilleros de Ferrolterra estuvieron expuestas al amianto, pero el daño va más allá. En las próximas décadas seguirán apareciendo casos provocados por exposición medioambiental. A pesar de que suene a viejo, lo del amianto es un problema de salud público ni mucho menos resuelto.


Rodríguez incide en que “a día de hoy, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene poca intención de dar cumplimiento a este real decreto, teniendo en cuenta su reiterada negativa a que los trabajadores se puedan jubilar antes de los 67 años”. Parafraseándole, parece inconcebible que un bombero forestal pueda estar hasta casi sus 70 años apagando fuegos en el monte. “Si fuera el director del Banco de España o ministro, quizá sí podría jubilarme a esa edad, pero si soy un conductor de un autobús escolar no sabría hasta qué punto es seguro seguir trabajando con más de 60 años”, en sus propias palabras.

Tan solo algunas policías municipales se han podido beneficiar del Real Decreto, según afirman desde la CGT. A pesar de ello, la central sindical ha tramitado expedientes relacionados con la exposición al amianto o trabajos ligados a la automoción por cuestiones musculoesqueléticas, ya que “trabajar en una cadena de montaje realizando el mismo movimiento durante 40 años machaca la salud de cualquier persona”, asegura Rodríguez.

Cuestión de dinero

Rodríguez indica que el cambio de parecer respecto al proceso de tramitación de expedientes que obligaba a los sindicatos a contar con la patronal se dio hace unos cinco años, con el Gobierno del PP, aunque ha sido mantenido por los sucesivos gobiernos socialistas. En todo este tiempo, en ningún caso la parte patronal ha facilitado la tramitación de estos expedientes. “El problema es el dinero, como siempre. Si alguien se jubila antes, deja de aportar a la caja de la Seguridad Social y empieza a ser un coste para el Estado, esa es la cuestión”, desarrolla el secretario de Acción Sindical. Las consecuencias son claras, agrega: “Si hay alguien que con 60 años no puede rendir en su empresa por estos motivos, le acabarán despidiendo e irá a engrosar las listas del paro. Hay profesiones que requieren una determinada actitud, y si no la tienes la empresa no seguirá contando contigo”.

Asimismo, desde la CGT denuncian que, incluso de forma previa al cambio de criterio, tampoco se había autorizado ningún coeficiente reductor, pese a que este mismo sindicato ya ha presentado solicitudes hasta en 26 ocasiones, aceptadas todas ellas. “Se están tramitando. Es un proceso complejo que requiere muchísima minuciosidad, aunque es inevitable que en algún momento tenga que resolverse. No podemos tener a la gente trabajando hasta edades insufribles, especialmente en algunas profesiones”, denuncia el propio Rodríguez. De esta forma, cada coeficiente reductor sería distinto en función de la profesión y su exposición a la pérdida de salubridad. La edad de jubilación, que con carácter general asciende hasta los 67 años, se verá mermada si finalmente sale adelante el mencionado coeficiente en una horquilla que oscilará entre los 5 y 10 años aproximadamente, afirma Rodríguez.

Materiales tóxicos, amianto, trabajos pesados

Miguel Fadrique es secretario general de la Federación del Metal de CGT a nivel confederal, uno de los ramos que más se podrá ver beneficiado a partir de ahora. “Entendíamos que presentar algo como sindicato de la mano de la patronal era inviable porque tenemos posturas totalmente diferentes, así que ahora se resuelve contra la Dirección General de la Seguridad Social al haber hecho una interpretación errónea del Real Decreto”, argumenta a El Salto. La demanda se pronuncia, en concreto, sobre el sector petroquímico, pero desde el sindicato la entienden como extensible a cualquier otro ámbito laboral: “Compañeros de limpieza de centrales térmicas o cualquier trabajador que manipule materiales tóxicos, inflamables, realice trabajos repetitivos muy pesados, o que hayan estado en contacto con el amianto, seguro que pueden intentar obtener un coeficiente reductor de su edad de jubilación”.

“Ahora tenemos un Gobierno del mismo color que impulsó y aprobó en su día el Real Decreto, así que les toca mover ficha y decir qué va a hacer”, concluye Fadrique

El sector ferroviario se conoce muy bien esta cuestión. Pablo Villanueva, coordinador de los talleres del Grupo Renfe a nivel estatal también en la CGT, consiguió los coeficientes reductores para algunas categorías laborales en 2002. “Tenemos compañeros que se han jubilado con 61 años gracias a aquella victoria porque llevaban 40 en la categoría de calderero chapista soldador”, ilustra. Este trabajador de Valencia también es conocedor de los peligros que ha entrañado durante décadas el trabajo con amianto por parte de los profesionales ferroviarios: “Hay gente que ha fallecido específicamente por desarrollar un cáncer de pulmón por asbestosis dada su exposición a este material”, dice al respecto. De hecho, tal es la casuística, que este mismo representante sindical informa de que un juez de Málaga ha concedido una indemnización para la viuda de un trabajador del sector ferroviario que falleció por este motivo.

La posición del Gobierno, antes y ahora

Desde su punto de vista, el Real Decreto promulgado en las últimas horas de la legislatura de Zapatero “necesita una gran inversión por parte del Gobierno que venga presupuestada en las cuentas generales del Estado para poder hacer efectiva la anticipación de la jubilación de todos aquellos trabajadores con gran peligrosidad en su puesto de trabajo”. Fadrique recuerda la fecha de la publicación del Real Decreto: el 18 de noviembre de 2011. “Eso ya nos da a entender que iba a ser un brindis al sol, porque todo el mundo sabía que el día 20 Rajoy ganaría con mayoría absoluta y dejaría aparcada la normativa”, en sus propias palabras. Según su análisis, el Ejecutivo no da suficiente importancia a un asunto de salud laboral, además de que actuara con “mala fe dado el cómo y la fecha en la que se hizo”.

El cómo, en este sentido, también es criticado por el miembro de la Federación del Metal: “El texto está muy poco definido y no concretiza demasiado la forma de presentar los expedientes para solicitar los coeficientes de reducción. Tampoco habla de sectores en concreto de aplicación. Fue un Real Decreto para salir del paso”, sentencia. “Ahora tenemos un Gobierno del mismo color que impulsó y aprobó en su día el Real Decreto, así que les toca mover ficha y decir qué va a hacer”, concluye Fadrique aludiendo a José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Asanuma
21/10/2021 15:40

"El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene poca intención de dar cumplimiento a este real decreto, teniendo en cuenta su reiterada negativa a que los trabajadores se puedan jubilar antes de los 67 años”: ¡miserables!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.