Cuando el volcán ha enterrado tu casa: salud mental en los afectados por la erupción de Cumbre Vieja

¿Qué ocurre con la salud mental cuando atravesamos crisis como la erupción del volcán de La Palma?
Volcán de La Palma - 3
Luz Sosa Un niño del barrio de Todoque, saca ropa de su casa en un desalojo rápido pocas horas después de la erupción del Cumbre Vieja, el 19 de septiembre.
17 oct 2021 05:03

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechaba el Día Mundial de la Salud Mental para anunciar un plan de acción en salud mental con una inversión de 100 millones de euros, una medida que se suma al debate sobre la propuesta de Ley de Salud Mental presentada en el Congreso por Unidas Podemos. Este debate ha coincidido con la erupción del volcán de La Palma y la necesidad de cubrir con ayuda psicológica las necesidades de la población.

Cuando, a comienzos de 2021, Íñigo Errejón preguntó en el Congreso por las acciones de salud mental llevadas a cabo por el Gobierno materializó un debate que se había ido gestando entre la ciudadanía y los medios de comunicación antes de la pandemia por la covid-19. El alto índice de jóvenes con problemas de salud mental y el incremento en la tasa de suicidios tras la pandemia abría un melón que hasta ese momento había sido tabú.

El aumento de profesionales en el servicio público, la salud mental en el ámbito laboral o la prevención en los centros escolares son algunas de las líneas que aborda la propuesta de Ley de Unidas Podemos. Sin embargo, el aumento en la ratio de profesionales del servicio público es a su vez uno de los puntos discordantes.


“Con la propuesta de Ley no hay un consenso claro, desde la Confederación de Salud Mental España el posicionamiento es de no apoyar la propuesta de Unidas Podemos porque se considera que hay otros canales, como es el desarrollo de las Estrategias de Salud Mental en la que la Confederación está participando. Se trata de un documento en el que se especifican todas las líneas de mejora del territorio nacional. En el caso de Canarias está el Plan Integral de Salud Mental que se desarrolló hace un par de años, este es el documento que se utiliza para los programas de psiquiatría infantojuvenil o el plan del suicidio”, comenta Enrique González, presidente de la Federación de Salud Mental Canarias.

Desde la Federación se realiza un balance positivo respecto a la conciencia ciudadana que se ha adquirido tras la pandemia, aunque consideran que una ley no es la mejor forma de corregir los déficits del sistema: “Nos gusta que se hable de salud mental, que esté presente en el Congreso de los Diputados. Existe una necesidad en la atención de la salud mental y es importante que los políticos adquieran ese compromiso, ya que hasta ahora no ha sido así, pero la salud mental es algo que está en continuo cambio y no tenemos claro que una ley sea la forma adecuada para cubrir el abandono de los últimos años”.

La Palma

La erupción del volcán de La Palma ha hecho que se destinen recursos económicos, logísticos y humanos para cubrir las necesidades actuales y futuras de la población, intentando que las familias afectadas queden desprotegidas. Para ello, el gobierno ha aprobado un decreto ley de medidas urgentes con una cuantía de 500.000 euros de ayudas directas. Entre las cuestiones que plantea la partida se encuentran la asistencia psicológica, la ayuda a víctimas de violencia de género, LGTBIfobia, raciales o étnicos.

Pero, ¿qué ocurre con la salud mental cuando atravesamos crisis como la erupción del volcán de La Palma? Fátima Ramos, afectada por el volcán y miembro de la comisión gestora de la Plataforma de Afectados explica cómo percibe que se está abordando el tema: “La Plataforma ha tenido una reunión con la directora general de Sanidad de la isla y ha habido varias reuniones para abordar la salud mental. Sabemos que esto está teniendo secuelas y las va a tener, sobre todo en las personas mayores y de mediana edad. Personas de clase media, realizadas profesionalmente con sus fincas que ahora se ven que se han quedado sin nada”.

Volcán de La Palma - 5
Un vecino de Todoque tiene un tiempo muy limitado para sacar lo que pueda de su casa ante el avance de la colada volcánica en el barrio. Luz Sosa


Añade: “Percibo que, en muchos casos, los afectados no son conscientes de que tienen problemas de salud mental porque desconocen los síntomas, como puede ser por ejemplo la ansiedad. Existe atención por parte del Ayuntamiento y atención telefónica pero la mayoría de la gente no acude a estos servicios de manera voluntaria. Y, claro, normalmente nos acercamos a estos servicios cuando estamos agotadísimos y cuando vemos que se convierte en un problema”. Fátima Ramos considera que, por ello, los servicios deben prestarse de manera personalizada y estar a pie de calle con los afectados.

Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria

“Muchas de las personas que atendemos tienen ansiedad y un sentimiento de duelo. No han perdido sólo su casa, sino su identidad, a sus vecinos, su Iglesia, todo el entorno en el que vivían. Esto les hace sentir tremendamente tristes”, comenta Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Tenerife.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Tenerife se señala que se han trasladado más de 60 profesiones hasta la isla para atender de manera voluntaria a las familias. Tienen distintos puntos de atención (El Paso, Recinto Ferial, Los Llanos, Tazacorte) además de la atención telefónica que también se proporciona por voluntarios.


Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria. Linares comprende que la salud mental debe tratarse en casos como este desde una manera integral: “El Gobierno de Canarias debe darse cuenta de que en una situación de emergencia los psicólogos tienen que estar sí o sí, solo con la parte técnica estás cubriendo la crisis a medias”.

Desde la Asociación Salud Mental La Palma reivindican la atención psicológica y advierten que “el estrés post traumático por una catástrofe natural se comporta peor que en otros casos” generando estado de alerta y ansiedad, por lo que “Hay que poner el foco en las familias que han perdido su vivienda”, pues es una situación que genera un estrés agudo y una posible depresión en los casos más vulnerables.

Salud mental
Salud mental, esa deuda pendiente de la que ahora todos hablan
Por primera vez parece posible que se promulgue una Ley de Salud Mental. El incremento de la tasa de suicidios y las cifras altas de depresión son las consecuencias más palpables de un problema de salud pública que se ha recrudecido con la pandemia.
Desastres naturales
“Con los volcanes no puedes prevenir las pérdidas, la lava se apodera de tu tierra y estás acabado”
Los grandes desastres naturales han provocado cambios sociales, políticos y económicos a lo largo de la historia. Lucy Jones ha tratado de explicar qué pasa cuando la tierra o el mar ruge y cómo eso modifica nuestras sociedades.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...