Salud mental
Jóvenes contra el estigma en salud mental: “La esquizofrenia no me define como persona”

El 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses, datos que tienen una doble lectura: por un lado, ya se habla de ello, pero, por otro, las cifras son altas.
Nieves Chinanevada
La cantante y activista por la salud mental Nieves Chinanevada.

Nieves Chinanevada no tiene ningún problema en decir que padece esquizofrenia. Su diagnóstico exacto, emitido en 2015 cuando tenía 16 años, es trastorno esquizoafectivo y bipolaridad, le gusta precisar. “Es importante decirlo porque hay que terminar con ese estigma. Si no somos nosotros mismos los que lo hacemos, la sociedad no lo va a romper por nosotros”, cuenta a El Salto. Por eso Nieves es cantante y en sus letras habla sobre salud mental. Le canta a sus patologías. A la medicalización de sus vidas. Al maltrato. “Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”, expresa.

Entre los prejuicios dominantes, el de relacionar esquizofrenia con violencia. “Es curioso, cuando me daban mis primeros brotes yo sentía miedo de mi entorno, pero era el entorno el que me tenía miedo a mí y yo no lo entendía”. En este punto, pide que la gente se informe y que mire a la persona más allá de la patología. Es clave reflexionar sobre el verbo “ser”. Ella no es esquizofrénica, ella tiene esquizofrenia. Una patología mental no define a una persona, explica.

“Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”

Lejos de estigmas, Nieves invita a compartir reflexiones para profundizar en el autoconocimiento. “Yo he llegado a tener momentos clínicos más fáciles y más difíciles y estos me han enseñado a tener un conocimiento de mi patología y de control para buscar recursos. Ahí entra el autoconocimiento, la introinspección y el autoanálisis”, expresa.

Nuevas generaciones que rompen tabús

Las nuevas generaciones vienen rompiendo estos tabús. Ya hay muchos referentes en las redes sociales que hablan abiertamente sobre su salud mental. Y los datos lo confirman. Según el último Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024 de Unicef, el 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido o creer haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses. Esto es, cuatro de cada diez.

“A nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, expresan desde Unicef

Los datos tienen una doble lectura: por un lado las cifras son alarmantes, y por otro, demuestran que los jóvenes tienen cada vez menos problemas para hablar sobre su salud mental, explica Silvia Casanovas responsable de participación infantil de Unicef España. “Al nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, relata Casanovas.

Según este barómetro, si bien uno de cada cuatro adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza, casi ocho de cada diez aseguran que mantendrían amistad con alguien de su edad que esté visitando a un profesional de salud mental y solo un 16,2% cree que las personas con problemas de salud mental no se comportan tan bien como el resto de la clase.

Salud mental
Salud mental Generación de cristal, ¿por lo frágil o por lo transparente?
La juventud ha conseguido poner sobre la mesa el padecimiento psíquico, pero colectivos y activistas advierten que todavía falta llegar al fondo de la cuestión.

Alae, de 15 años, miembro del equipo asesor de Unicef España que ha participado en este estudio, expresa que abordar la salud mental de forma abierta, además de reducir los prejuicios y los estigmas asociados, “incrementa la comodidad de cualquiera que padezca que cualquier problema y necesite ayuda”. “Además, defiendo la idea de que al abordar la salud mental desde una edad temprana y que se normalice este tema previene problemas futuros más graves. La salud mental es una parte integral para el bienestar, así que hay que cuidar de ella”, añade.

La importancia de las circunstancias materiales

Para Nieves Chinanevada los datos de la prevalencia de los problemas de salud mental entre la juventud son alarmantes y los relaciona con las condiciones materiales y la angustia por la ausencia de un futuro claro para la generación actual. “Si tú tienes una sociedad con una calidad de vida óptima, con los derechos básicos cubiertos, la sociedad no enferma, la sociedad sigue bien. Cuando empieza a fallar la vivienda o con el sueldo no llegas a fin de mes empieza a fallar el estado de salud las personas”, explica.

El 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta

Más datos: según el Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, el 59,3% de jóvenes  reconoce haber tenido algún tipo de problema de salud mental en los últimos 12 meses. En 2017 este porcentaje no alcanzaba el 22%. Este barómetro demuestra que la salud mental está relacionada con las circunstancias materiales: el 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta.

“A los chicos y chicas que durante la pandemia estaban estudiando para la EVAU el futuro les suponía una incertidumbre brutal, pero de esto hace ya cuatro años”, explica Silvia Casanovas. Más allá de la pandemia “la incertidumbre con el futuro permanece, la ausencia de salidas laborales están presentes”, añade la portavoz de Unicef.

Arquivado en: Juventud Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.