Salud mental
Nuestra salud mental envía señales de alarma

Si miramos a nuestro alrededor con honestidad, y no a través de Facebook o Instagram donde todo el mundo parece estar colocado, radiante de felicidad como los chicos y chicas de la canción de Karina, veremos precariedad laboral, consumo desaforado, destrucción del medio ambiente, paro, miseria y exclusión. La sombra, la cara B de esa sociedad estéticamente justa y perfecta en la que parece muy difícil mantener la cordura.

Centro salud mental Venezuela
18 oct 2019 11:18

Que el capitalismo, con sus períodos de acumulación y los nuestros de crisis, es una máquina de generar enfermedad mental debiera ser ya un hecho poco discutible. El alcoholismo, la ludopatía, la ansiedad, la depresión... son la constatación de que en nuestro interior algo nos está dando una señal de alarma, una señal que nos dice que la sociedad que hemos construido no es la mejor para desarrollar un proyecto vital sano. De hecho, nos está diciendo que construimos sociedades invivibles para las personas y de ahí que nuestra "mecánica" ande a tirones y en demasiadas ocasiones se gripe.

En España, en torno al 40% de la población acude a terapias psicológicas o está tomando algún tipo de medicación psiquiátrica. La aceptación de un modo de vida ajeno a las necesidades reales de cualquier ser humano (trabajo digno, vivienda, acceso a la educación, tiempo libre...) donde el poder adquisitivo nos coloca en distintos peldaños sociales, nos aboca a la frustración, la ansiedad y a un sentimiento de culpabilidad que acabamos por interiorizar, culpándonos de nuestra propia situación vital.

Que no podamos llegar a fin de mes, pagar la hipoteca o dar a nuestra prole todo lo necesario, acaba convirtiéndose, única y exclusivamente, en una culpa propia, difícil de gestionar cuando se vive como un mero problema personal. Porque cuando todo a nuestro alrededor brilla, es estéticamente justo y perfecto resulta lógico, lógicamente capitalista, dirigir nuestra frustración contra nosotras mismas. La enfermedad mental, del mismo modo que la pobreza, tiende a vivirse en un plano familiar, generando una carga y un sufrimiento difícilmente sobrellevable. Si además, ambos ingredientes, pobreza y enfermedad mental, se dan en una misma persona o familia, la exclusión social y el abandono institucional, se convierten en una trágica realidad que debería hacernos reflexionar sobre hacia donde nos dirigimos como sociedad.

Cuando todo a nuestro alrededor brilla, es estéticamente justo y perfecto resulta lógico, lógicamente capitalista, dirigir nuestra frustración contra nosotras mismas

Vaya por delante que escribo desde mis vivencias como trabajador de lo social, que no trabajador social. En todo este panorama nos encontramos con unos Servicios Públicos incapaces de hacer frente a una demanda de casos cada vez mayor, sin los tiempos necesarios para realizar una labor efectiva y cuya función no va mucho más allá de la de suministrar medicamentos psiquiátricos a imagen y semejanza de sus majestades, los reyes magos de oriente, cuando tiran caramelos a nuestras criaturas en las cabalgatas.

No quiero decir, con todo esto, que los psiquiatras y psicólogos de la red pública no hagan su trabajo. Hacen lo que pueden con relación a los recursos de que disponen. Normalmente, lo que pueden es ir probando cócteles de drogas, subiendo y bajando dosis, cambiando unas pastillas por otras, mientras el tiempo pasa y el enfermo desespera. Y sus familias desesperan, y su vecindario, y sus compañeros de trabajo, y los del bar... Los seguimientos, en muchísimos casos, resultan claramente insuficientes y parecen no tener en cuenta el padecimiento del enfermo y la estigmatización social que supone en muchos casos este tipo de enfermedad. Porque tienes cáncer y las personas se compadecen, sin embargo, en esta maravilla de sociedad, si estás loca, y casi cualquier comportamiento fuera de la norma nos coloca en esa categoría, no te mira a la cara ni dios.

Esta reflexión, pudiera parecer un palo a la red pública de salud mental y en parte, no lo niego, lo es. Pero no mayor palo que el que nos debemos dar a nosotras mismas por mantener la construcción social actual. Si miramos a nuestro alrededor, si lo hacemos bien, con honestidad, y no a través de Facebook o Instagram donde todo el mundo parece estar colocado, radiante de felicidad como los chicos y chicas de la canción de Karina, veremos precariedad laboral, consumo desaforado, destrucción del medio ambiente, paro, miseria y exclusión. La sombra, la cara B de esa sociedad estéticamente justa y perfecta en la que parece muy difícil mantener la cordura. Veremos también, cómo vamos dejando en el camino a muchísimas personas simplemente porque se hace necesario, en pro de nuestro propio bienestar, así lo exige el modelo.

Siempre existe la duda de si estamos a tiempo de echar abajo toda esta arquitectura social y construir una casita más apañada a nuestras necesidades. No lo sé. Sin embargo, independientemente de estar o no a tiempo, debemos ir cambiando muchas cosas, de nosotras mismas y por extensión de la sociedad, afrontando las dificultades que ello conlleve, arriesgándonos a pisar fuera de nuestro círculo de seguridad, porque de otro modo se nos va a venir encima todo el edificio y no podremos mirar hacia ningún lado. Ya se oyen crujir los cimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
#42112
28/10/2019 21:59

Totalmente de acuerdo con Germán. Hay algo además que me inquieta mucho de los artículos críticos sobre salud mental, la total completa y absoluta falta de propuestas que no se limiten a pedir a instancias superiores. No habría ningún problema si no fuera porque el estado tira pal lobby de turno sean farmacéuticas o el estado y las condiciones de financiación que impone el propio estado.

0
0
Germán
24/10/2019 20:09

Cuando empiezo a leer un artículo sobre "salud mental"(quién sabe que quiere decir salud y que quiere decir mental a éstas alturas) y me topo con conceptos de las ciencias psi como: trastorno mental, enfermos mentales.. me da mucha rabia. Pareciese que no aprendemos de otros lugares que algunas gentes vamos considerando como propios a través de crear nuestra forma de interpretar lo que nos rodea y de esa manera e ir en camino de politizar el malestar. En estos tiempos de estar al loro con el tema del lenguaje pienso que no ser autocríticos con el lenguaje que viene del biocentrismo y escribir artículos en un "medio afín" da la sensación (al menos a mí) de una falta de tener un mínimo de conocimiento en la línea del movimiento que intenta(mos) denunciar ciertas prácticas, que por cierto, matan gente, como la ciencia de la psiquiatría).

Así pues me aventuro a recomendar una página web en castellano en la cual hay muchos materiales que con arduo trabajo han ido recopilando desde hace ya bastantes años:
primeravocal.org

8
8
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.