Salud mental
Nuestra salud mental envía señales de alarma

Si miramos a nuestro alrededor con honestidad, y no a través de Facebook o Instagram donde todo el mundo parece estar colocado, radiante de felicidad como los chicos y chicas de la canción de Karina, veremos precariedad laboral, consumo desaforado, destrucción del medio ambiente, paro, miseria y exclusión. La sombra, la cara B de esa sociedad estéticamente justa y perfecta en la que parece muy difícil mantener la cordura.

Centro salud mental Venezuela
18 oct 2019 11:18

Que el capitalismo, con sus períodos de acumulación y los nuestros de crisis, es una máquina de generar enfermedad mental debiera ser ya un hecho poco discutible. El alcoholismo, la ludopatía, la ansiedad, la depresión... son la constatación de que en nuestro interior algo nos está dando una señal de alarma, una señal que nos dice que la sociedad que hemos construido no es la mejor para desarrollar un proyecto vital sano. De hecho, nos está diciendo que construimos sociedades invivibles para las personas y de ahí que nuestra "mecánica" ande a tirones y en demasiadas ocasiones se gripe.

En España, en torno al 40% de la población acude a terapias psicológicas o está tomando algún tipo de medicación psiquiátrica. La aceptación de un modo de vida ajeno a las necesidades reales de cualquier ser humano (trabajo digno, vivienda, acceso a la educación, tiempo libre...) donde el poder adquisitivo nos coloca en distintos peldaños sociales, nos aboca a la frustración, la ansiedad y a un sentimiento de culpabilidad que acabamos por interiorizar, culpándonos de nuestra propia situación vital.

Que no podamos llegar a fin de mes, pagar la hipoteca o dar a nuestra prole todo lo necesario, acaba convirtiéndose, única y exclusivamente, en una culpa propia, difícil de gestionar cuando se vive como un mero problema personal. Porque cuando todo a nuestro alrededor brilla, es estéticamente justo y perfecto resulta lógico, lógicamente capitalista, dirigir nuestra frustración contra nosotras mismas. La enfermedad mental, del mismo modo que la pobreza, tiende a vivirse en un plano familiar, generando una carga y un sufrimiento difícilmente sobrellevable. Si además, ambos ingredientes, pobreza y enfermedad mental, se dan en una misma persona o familia, la exclusión social y el abandono institucional, se convierten en una trágica realidad que debería hacernos reflexionar sobre hacia donde nos dirigimos como sociedad.

Cuando todo a nuestro alrededor brilla, es estéticamente justo y perfecto resulta lógico, lógicamente capitalista, dirigir nuestra frustración contra nosotras mismas

Vaya por delante que escribo desde mis vivencias como trabajador de lo social, que no trabajador social. En todo este panorama nos encontramos con unos Servicios Públicos incapaces de hacer frente a una demanda de casos cada vez mayor, sin los tiempos necesarios para realizar una labor efectiva y cuya función no va mucho más allá de la de suministrar medicamentos psiquiátricos a imagen y semejanza de sus majestades, los reyes magos de oriente, cuando tiran caramelos a nuestras criaturas en las cabalgatas.

No quiero decir, con todo esto, que los psiquiatras y psicólogos de la red pública no hagan su trabajo. Hacen lo que pueden con relación a los recursos de que disponen. Normalmente, lo que pueden es ir probando cócteles de drogas, subiendo y bajando dosis, cambiando unas pastillas por otras, mientras el tiempo pasa y el enfermo desespera. Y sus familias desesperan, y su vecindario, y sus compañeros de trabajo, y los del bar... Los seguimientos, en muchísimos casos, resultan claramente insuficientes y parecen no tener en cuenta el padecimiento del enfermo y la estigmatización social que supone en muchos casos este tipo de enfermedad. Porque tienes cáncer y las personas se compadecen, sin embargo, en esta maravilla de sociedad, si estás loca, y casi cualquier comportamiento fuera de la norma nos coloca en esa categoría, no te mira a la cara ni dios.

Esta reflexión, pudiera parecer un palo a la red pública de salud mental y en parte, no lo niego, lo es. Pero no mayor palo que el que nos debemos dar a nosotras mismas por mantener la construcción social actual. Si miramos a nuestro alrededor, si lo hacemos bien, con honestidad, y no a través de Facebook o Instagram donde todo el mundo parece estar colocado, radiante de felicidad como los chicos y chicas de la canción de Karina, veremos precariedad laboral, consumo desaforado, destrucción del medio ambiente, paro, miseria y exclusión. La sombra, la cara B de esa sociedad estéticamente justa y perfecta en la que parece muy difícil mantener la cordura. Veremos también, cómo vamos dejando en el camino a muchísimas personas simplemente porque se hace necesario, en pro de nuestro propio bienestar, así lo exige el modelo.

Siempre existe la duda de si estamos a tiempo de echar abajo toda esta arquitectura social y construir una casita más apañada a nuestras necesidades. No lo sé. Sin embargo, independientemente de estar o no a tiempo, debemos ir cambiando muchas cosas, de nosotras mismas y por extensión de la sociedad, afrontando las dificultades que ello conlleve, arriesgándonos a pisar fuera de nuestro círculo de seguridad, porque de otro modo se nos va a venir encima todo el edificio y no podremos mirar hacia ningún lado. Ya se oyen crujir los cimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública La crisis sanitaria, el colapso y la sobremedicalización desbordan la atención a la salud mental en Andalucía
La Junta de Andalucía no ha aprobado aún el Plan para la Salud mental en una comunidad con dos suicidios diarios y más de un millón de personas que consumen benzodiacepinas de forma crónica
Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
#42112
28/10/2019 21:59

Totalmente de acuerdo con Germán. Hay algo además que me inquieta mucho de los artículos críticos sobre salud mental, la total completa y absoluta falta de propuestas que no se limiten a pedir a instancias superiores. No habría ningún problema si no fuera porque el estado tira pal lobby de turno sean farmacéuticas o el estado y las condiciones de financiación que impone el propio estado.

0
0
Germán
24/10/2019 20:09

Cuando empiezo a leer un artículo sobre "salud mental"(quién sabe que quiere decir salud y que quiere decir mental a éstas alturas) y me topo con conceptos de las ciencias psi como: trastorno mental, enfermos mentales.. me da mucha rabia. Pareciese que no aprendemos de otros lugares que algunas gentes vamos considerando como propios a través de crear nuestra forma de interpretar lo que nos rodea y de esa manera e ir en camino de politizar el malestar. En estos tiempos de estar al loro con el tema del lenguaje pienso que no ser autocríticos con el lenguaje que viene del biocentrismo y escribir artículos en un "medio afín" da la sensación (al menos a mí) de una falta de tener un mínimo de conocimiento en la línea del movimiento que intenta(mos) denunciar ciertas prácticas, que por cierto, matan gente, como la ciencia de la psiquiatría).

Así pues me aventuro a recomendar una página web en castellano en la cual hay muchos materiales que con arduo trabajo han ido recopilando desde hace ya bastantes años:
primeravocal.org

8
8
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.