Salud mental
Psicólogos aspirantes a plazas públicas se movilizan por una mejor atención de la salud mental

Aspirantes a psicólogos y psicólogas internas residentes (PIR) lamentan la invisibilidad de su colectivo y denuncian las medidas de seguridad y falta de organización en las pruebas de este año. También reclaman más plazas públicas y lamentan que el modelo biomédico todavía impere en el examen.
Congreso Psicologia Complutente
Estudiantes en un congreso de psicología en la Universidad Complutense. No CC Atenea García
5 abr 2021 10:50

En el último año, el colectivo de médicos internos residentes (MIR) —personas que han estudiado Medicina y que continúan su proceso de formación en centros durante cuatro o cinco años hasta obtener plaza— ha logrado una elevada visibilidad a raíz de repetidas movilizaciones durante la pandemia, en diferentes partes del Estado, para mejorar sus condiciones. Sin embargo, el de médicos no es el único grupo que aspira a una plaza pública: “Los medios se olvidaron frecuentemente de que muchos más sanitarios [internos residentes] también estaban ahí en la sombra: psicólogos, biólogos, químicos, radiofísicos y farmacéuticos, y también otros a los que ni siquiera se les reconoce como tal, como los fisioterapeutas, cuyo trabajo es esencial en la recuperación de pacientes tras los largos ingresos”, valora Ivana Delgado Ferré, aspirante a psicóloga interna residente (PIR).

Más allá de la invisibilidad de algunos grupos, las pruebas de este año —celebradas el pasado 27 de marzo— han hecho estallar a los aspirantes a una plaza de psicología en la sanidad pública y se ha traducido en la movilización y organización de una parte de los más de 4.300 opositores inscritos. A través del hashtag #PIRvolución, denuncian falta de medidas de seguridad y mala organización del examen, materiales establecidos a última hora, el modelo biomédico imperante en las pruebas y la escasez de plazas convocadas. Aunque el padecimiento psíquico haya saltado al Congreso y sea un tema cada vez más recurrente, y de cuya importancia ya se ha alertado desde diferentes sectores, no parece motivo suficiente para que la atención pública de la salud mental sea abordada seriamente.

Salud mental
Salud mental La salud mental, prioridad en la mal llamada ‘fatiga pándemica’
Seis de cada diez personas en España remiten síntomas de depresión y ansiedad. La clase trabajadora, los jóvenes y las mujeres se llevan la peor parte.

Ausencia de plazas

Ivana Delgado, una de las impulsoras de #PIRvolución, valora como “ridículo” el número de plazas PIR y como “insuficiente” el aumento de las mismas de un año a otro. La joven cuenta que en la convocatoria de 2019 —para el examen 2020— se convocaron 189 plazas. El exministro de Sanidad, Salvador Illa, fue preguntado por el número de plazas que se publicaría en 2020 para el examen de este año: “Respondió que lo estaban valorando, pero cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos que el número de plazas convocadas fue de 198 para un total de más de 4.000 solicitudes de psicólogos al PIR, tan solo nueve plazas más que en el año anterior”, lamenta la opositora. La cuestión de las plazas es la principal reclama del colectivo Revolución PIR, pero no la única.

El número de plazas de psicólogos internos residentes (PIR) convocadas fue de 198 para un total de más de 4.000 solicitudes, tan solo nueve plazas más que en el año anterior

Modelo biomédico imperante

Desde la iniciativa #PIRvolución, que en pocos días ha ganado centenares de adeptos descontentos con la organización y ejecución del examen, critican el paradigma biomédico imperante en las pruebas. “La labor del psicólogo clínico es trabajar sobre la conducta de las personas usuarias del Sistema Nacional de Salud, y si bien como psicólogos debemos tener unos conocimientos determinados de neuropsicología y farmacología, estos no deben ser tan específicos porque no son de nuestra competencia”, sentencian desde Revolución PIR. Lo ilustran con preguntas concretas de la prueba: “Una hacía referencia a una técnica de intervención en la disfunción eréctil centrada en la inyección de sustancias en el pene, algo claramente alejado de nuestra profesión, que es el tratamiento psicológico”.

El examen recoge preguntas con las que “se sigue patologizando a los usuarios de salud mental, restando el peso que tiene el contexto socioeconómico en los problemas psicológicos y atribuyendo a todos una causa meramente biológica que se 'cura' con una pastillita”, valora Delgado

También fueron interrogados sobre la teoría de las alteraciones bioquímicas como causa de la depresión, que ya ha sido desestimada por multitud de profesionales y por la propia literatura científica, recuerda Delgado. “Con preguntas como esa se sigue patologizando a los usuarios de salud mental, se les sigue tratando como enfermos, se sigue restando el peso que tiene el contexto socioeconómico en los problemas psicológicos y se atribuye a todos una causa meramente biológica que se 'cura' con una pastillita”, añade la opositora.

Desde la iniciativa, recuerdan que es necesaria la autocrítica de estos planteamientos basados en “teorías biológicas arcaicas” que no hacen más que “atentar directamente contra nuestra profesión” y cuya solución pasa por escuchar a los usuarios. “Aquí no estamos para conseguir un puesto de trabajo, estamos para lograr una reforma integral del sistema de salud, y creemos que un aumento de plazas mejorará la asistencia”.

En este sentido, #PIRVolución critica las elevadas cifras de dispensación de psicofármacos y llama la atención sobre el hecho de que el diagnóstico de trastornos mentales aumente conforme disminuye la renta básica: “Esto debería decirnos muchas cosas del fracaso del sistema de salud mental en España, la principal, la influencia de los factores socioculturales en el bienestar psicológico, y la segunda, el abuso de los psicofármacos cuando no puedes permitirte asistir a una terapia psicológica”, apunta Delgado. Y es que resulta más económico, lamenta la joven, “recetar miles de psicofármacos, hacer visitas de 15 minutos para ver que todo 'va bien' (de cara al sistema) y seguir con la cadena de producción, ya que ofrecer una intervención psicoterapéutica eficaz para cada usuario es un gasto abismal” en psicólogos especialistas en psicología clínica (PEPC).

Salud laboral
El consumo de psicofármacos entre trabajadores se multiplica
El consumo de narcóticos, tranquilizantes, sedantes o somníferos se ha incrementado entre la población asalariada desde la declaración del estado de alarma. Más de un tercio de los trabajadores perciben que su estado de salud ha empeorado desde el inicio de la pandemia.

Falta de seguridad y de tiempo

Este año iba a ser la tercera vez que Ivana Delgado se presentara a las pruebas PIR, pero tuvo que descartar la idea: “Las medidas de seguridad eran un chiste y en mi casa somos población de riesgo”. La celebración de las pruebas se atrasó dos meses para plantear cómo realizarlo de forma segura. “La medida que se les ocurrió para 'evitar aglomeraciones' fue formar dos turnos de llamada de 20 minutos de diferencia; obviamente un fracaso. En algunas aulas se permitió comer y beber e ir al aseo, en otras no...”, asegura indignada Delgado.

A las cuestiones formales se añaden críticas como la falta de tiempo que han tenido los opositores PIR para estudiar materiales objeto de estudio para la prueba: aseguran que en este año se han publicado varios manuales de gran extensión pocas semanas antes del examen, alguno con casi 1.000 páginas de extensión, de los que han puesto varias preguntas en el examen.

También ahí hacen alusión al factor económico: “Los opositores debemos gastarnos casi 100 euros en cada manual que se publica a escasos meses del examen para poder ir 'bien preparado' de cara a lo que se nos pueda preguntar en el examen. El gasto que implica esto es brutal y los hay que se benefician de ello”, exponen desde Revolución PIR, que recuerdan que la otra vía para poder ejercer es el Máster en Psicología General Sanitaria, “un máster prácticamente privatizado” y cuyo precio, de momento, sigue siendo inaccesible para muchos. Pero mientras, lamentan, “algunos cursos y formaciones en pseudoterapias están avalados por los propios organismos oficiales que deberían regular adecuadamente nuestra profesión, y se imparten en nuestras universidades”.

“Lo que está claro es que se está haciendo un negocio de nuestra profesión y que eso tiene un impacto directo en los usuarios que, ya sea por voluntad propia, o ya sea de forma obligada, deben acudir a los servicios de salud mental”

En los próximos días, adelanta la portavoz de Revolución PIR, van a trabajar para abordar las cuestiones detectadas en la convocatoria de este año que han llevado a la indignación del colectivo y van a seguir empujando por un planteamiento más adecuado de las pruebas, tanto a nivel de contenidos como de procedimiento, además de seguir reclamando más plazas.

Quieren que la profesión que han estudiado y que ejercerán esté mejor valorada, y eso pasa por un cambio de paradigma donde los intereses económicos pasen a un segundo plano, antes y después de la realización del examen, a favor de una atención de la salud mental que responda a la realidad: “Lo que está claro es que, de una u otra forma, se está haciendo un negocio de nuestra profesión y que eso tiene un impacto directo en los usuarios que, ya sea por voluntad propia, o ya sea de forma obligada, deben acudir a los servicios de salud mental”, concluye Delgado.

Salud mental
Salud mental Generación de cristal, ¿por lo frágil o por lo transparente?
La juventud ha conseguido poner sobre la mesa el padecimiento psíquico, pero colectivos y activistas advierten que todavía falta llegar al fondo de la cuestión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
sotabarba
9/4/2021 13:23

Quisiera preguntar a qué tipos de terapia se refieren cuando hablan de pseudoterapias?

0
0
#86564
6/4/2021 8:59

Vivimos en un mundo virtual. Si todas nuestras quejas se quedan online, ¿de verdad creemos que vamos a cambiar algo?

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.