Salud
Miles de personas se manifiestan en Euskadi para denunciar el “colapso” de la Atención Primaria de Osakidetza: “La salud no es un negocio”

Las principales calles de Bilbao, Gasteiz y Donostia se han llenado esta mañana para defender la sanidad pública ante “el desmantelamiento y la ola privatizadora” que ejerce el Gobierno Vasco
Manifestación atención primaria Bilbao
La multitudinaria protesta ha recorrido las principales calles de Bilbao Miguel Virizuela
23 ene 2022 16:02

“Cómo se explica que cuando más se necesita el personal sanitario, se despidan a 4.000 trabajadoras”; “Cómo se explica que cuando más contagios hay, los centros de Atención Primaria cierren antes”; “Cómo se explica que de once facultativos necesarios para trabajar en un centro hospitalario, solo lo hagan cuatro” ha reivindicado la portavoz del sindicato de enfermería SATSE en Gipuzkoa, desde el icónico Kiosko del boulevard de Donostia entre gritos y aplausos de la multitud que ha salido a defender la sanidad pública en la mañana de hoy. Las trabajadoras de Osakidetza, en efecto, han dicho basta. “Hasta aquí hemos llegado”. Miles de personas, y no solo personal sanitario, se han echado a las calles de las tres capitales vascas para denunciar el “colapso” y “déficit estructural” de la sanidad pública de Euskadi.

La protesta, que también ha sido secundada por ELA, LAB, UGT y CC OO, llega en un punto de “caos absoluto” en las redes hospitalarias y de Atención Primaria de Osakidetza, han asegurado desde LAB. En las principales calles de Bilbao, Gasteiz y Donostia se han escuchado hoy gritos por una “sanidad universal y de calidad” y se ha recordado al Gobierno Vasco que la salud “no es un negocio”. Desde ELA también se ha aludido a que el gasto en atención primaria se equipare a los niveles de la Unión Europea: “La media europea ronda el 7% del PIB, mientras que en España se invierte el 6% y en Euskadi no llega al 5%”. Además, los presupuestos de Euskadi recién aprobados contemplan una inversión para sanidad que supondrá 16 millones de euros menos que lo efectivamente gastado en el ejercicio de 2021”.

Aunque esta sexta ola comienza a dar signos de bajada, la presión hospitalaria por la variante ómicron ha dejado a Osakidetza, en general, y la Atención Primaria, en particular, “al borde del abismo”. Osakidetza prescindió el 4 de octubre de 4.000 enfermeras de los vacunódromos y de 750 de las 800 rastreadoras. Además, Hordago-El Salto ya desveló que, ante la imparable sexta ola, Osakidetza había apelado al “altruismo” de las trabajadoras. “No busquéis que todo el trabajo que hacéis se os remunere con dinero”, señaló un correo electrónico de Docencia de Formación Sanitria Especializada de Bilbao-Basurto.

En cuanto a la nueva Ley de Presupuestos de 2022 aprobada el pasado mes de diciembre, que supone un tijeretazo de 16 millones de euros a la atención primaria, ELA ya denunció “la falta de inversión” dirigida a este departamento de Osakidetza. EH Bildu llegó a un acuerdo con el Gobierno Vasco para redirigir 30 millones de euros a la atención primaria pero para el sindicato vasco “el problema sigue siendo el mismo. Osakidetza tiene un problema estructural y estos presupuestos no suponen ningún cambio para atajar dicho problema“.

También, desde LAB, han asegurado que la pandemia ha servido al Gobierno Vasco como excusa para desmantelar “aún más” el servicio público de salud. “La situación ya era precaria antes del covid. No tiene ningún sentido que en una situación como la que estamos viviendo se recorte en materia de atención primaria. Nos están dirigiendo a una política privatizadora desde hace años y esto lo podemos ver en el día a día. Cada vez más, la gente esta optando por la sanidad privada”. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, anunció también en diciembre que Osakidetza solo rastrearía a los positivos que pertenezcan a colectivos vulnerables y llamó a la ciudadanía a que realizaran la prueba de coronavirus en casa a través del test de antígenos.

"Nos están dirigiendo a una política privatizadora desde hace años y esto lo podemos ver en el día a día. Cada vez más, la gente esta optando por la sanidad privada”, sindicato LAB

Las protestas, por su parte, han terminado en la Virgen Blanca de Gasteiz, en la zona del Sagrado Corazón en Bilbao y en el boulervad en Donostia con la lectura de sendos comunicados de todos los sindicatos que han apoyado la manifestación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Dune
Dune
23/1/2022 20:48

La CNT también ha estado presente en las movilizaciones a pesar de que no ha sido “invitada” al igual que otros sindicatos minoritarios por los organizadores de la marcha. Sería interesante dejar esto reflejado en el artículo. Ya que parece que no existe otra cosa que no sean los sindicatos tradicionales LAB, ELA, UGT y CCOO

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.