Sanidad pública
Menos dinero y menos sanitarios: el nuevo plan de Ayuso para salvar la Atención Primaria

Los sindicatos denuncian que el nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’ contempla la inversión de casi 10 millones de euros menos de los prometidos en septiembre y la incorporación de 1.222 profesionales, cuando, según sus estimaciones, serían necesarios al menos 3.730 empleos nuevos.
Elecciones 4M PP Genova - 1
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abrazada al presidente del PP, Pablo Casado, tras ganar las elecciones del pasado 4M. Álvaro Minguito

María —nombre ficticio—­ atendió el pasado jueves a más de 60 pacientes en una sola jornada laboral. En un pantallazo de la agenda del día de esta médica de familia, que hace llegar a El Salto, se aprecian tramos de hasta tres personas citadas en cinco minutos. “Esta es una agenda de un día cualquiera en cualquier centro de salud de la Comunidad de Madrid. Estamos desbordados, agotados. Mis compañeras salen todos los días a las seis o siete de la tarde entrando a las ocho de la mañana. No podemos dedicarle tiempo a nuestros pacientes porque tenemos tramos de tres personas citadas en el mismo minuto”, expresa.

Para revertir esta situación, el sindicato médico AMYTs declaró una huelga en este sector el pasado 10 de septiembre. Huelga que se desconvocó tras alcanzar un acuerdo con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El acuerdo, aseguran desde AMYTs, contemplaba un aumento de la inversión económica en recursos humanos que incluyera una mejora en las retribuciones de las plantillas, para un sector cuyo personal residente (en prácticas) suele emigrar a otras áreas o a otras comunidades por lo poco atractivo de trabajar en una consulta madrileña.

“Le quitan 10 millones cuando ya de por sí lo que ofertaban era poco. Nos ofertan 73 millones de euros a repartir entre todas las categorías en tres años cuando el Zendal ha costado 160 millones en tres meses. Es como darnos una limosnita”

Así, el 20 de septiembre la Comunidad de Madrid anunciaba mediante un comunicado el incremento de la inversión en más de 80 millones de euros. Tras un duro invierno “en el que no cumplían con las promesas alegando que la consejería de Hacienda —dirigida por Lasquetty— tenía paralizada la inversión, llegamos a una mesa sectorial en mayo de 2021 y nos presentan un nuevo plan con una inversión de 73 millones de euros”, se queja María Justicia, delegada sindical de AMYTS y portavoz de atención primaria. El nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’, al que ha tenido acceso El Salto, es aún un borrador y recoge esta cifra como incremento en el dinero destinado a recursos humanos.

Sanidad pública
Huelga indefinida en Atención Primaria en Madrid
El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS.


 “Le quitan 10 millones cuando ya de por sí lo que ofertaban era poco. Estimábamos que serían necesarios más de 200 millones para revertir la situación. Nos ofertan  73 millones de euros a repartir entre todas las categorías en tres años cuando el Zendal ha costado 160 millones en tres meses. Es como darnos una limosnita”, expresa.

Por el lado de la mejora de las retribuciones, desde AMYTS denuncian que “son tales las promesas desaparecidas que en septiembre se anunció unos incentivos económicos para retener a los médicos de familia, pediatras y odontólogos de cerca de 500 euros mensuales por facultativo y ahora hablamos de 58 euros para los especialistas de Medicina Familiar y 62 euros para cada pediatra".

“Acabamos de conocer que tan solo 17 nuevos médicos de familia de 224 residentes que hemos tenido en Madrid han decidido elegir plaza en la Atención Primaria de esta comunidad y cinco nuevos pediatras de 76"

Mientras tanto, “acabamos de conocer que tan solo 17 nuevos médicos de Familia de 224 residentes que hemos tenido en Madrid han decidido elegir plaza en la atención primaria de esta comunidad y cinco nuevos pediatras de 76”, alerta María Justicia. “No creen en la Atención Primaria, hay que cambiar la conciencia política”, prosigue, en una comunidad que es colista en la inversión en este sector, con tan solo un 11% de su presupuesto destinado a estos menesteres.


Un aumento de plantilla “insuficiente”

El nuevo plan de Ayuso incluye la ampliación de 1.222 puestos de trabajo a tres años. Los sindicatos consideran este aumento insuficiente y desde SATSE, CCOO, CSIT y UGT han presentado una enmienda casi a la totalidad del borrador. Consideran que contempla una plantilla muy recortada y proponen la creación de 3.730 empleos para salvar la situación actual.

Las nuevas cifras, aseguran, no repondrían ni la tasa de jubilación que se prevé. Desde CCOO advierten de que ya en 2018 cifraron en 4.000 profesionales el incremento necesario en recursos humanos para conseguir una calidad asistencial óptima. “Se prevé que en los próximos cinco años un 25% de la plantilla tenga más de 65 años y pueda optar a la jubilación”, explican desde el sindicato.

“El incremento de plantilla que ofrece el Gobierno de Ayuso no cubre ni la tasa de reposición del personal que se jubila”

“Según los datos de la plantilla publicados por el SERMAS, con fecha 31 de marzo de 2021, en el próximo quinquenio se podrán jubilar 3.086 profesionales. El incremento de plantilla que ofrece el Gobierno de Ayuso no cubre ni la tasa de reposición del personal que se jubila. Con estos mimbres, el personal de Primaria se reduciría en cerca de 2.000 empleos, suponiendo que se contratara a los 1.200 que promete este plan”, sentencian.

Se abren las puertas a la privatización de servicios

Además, los sindicatos alertan de que en la actualidad el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) “abre la puerta a una privatización asistencial”, con la externalización de servicios como la recepción de llamadas para citación en los centros de salud. Sergio Fernández, secretario de acción sindical del área de sanidad pública de CCOO, que participa en la mesa sectorial, es claro a este respecto. "Ellos plantean la posibilidad de una centralita sanitaria privatizada, un call center. Este ya existe para derivarte a atención hospitalaria, un servicio que se privatizó por 1,8 millones de euros. En la actualidad cuando te llaman para citarte desde este call center te derivan al hospital oportuno y, si pueden a uno de gestión privatizada, mejor que mejor”, explica Fernández.  “Aquí nos plantean la gestión de la centralita de primaria con esta experiencia”.

A Fernández también le preocupa el destino de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs), que permanecen cerrados desde el inicio de la pandemia. “Los SUAPS nacieron integrados en Atención Primaria y luego pasaron a ser gestionados por el Servicio de Urgencias Médicas  (SUMMA 112). Ahora plantean su retorno pero solo algunos, valorando si continúan aquellos que se encuentran cerca de hospitales. Supondría una aminoración de plantilla, un recorte que podría dar lugar a privatizar parte de ellos”, alerta.

“Detrás de un plan presentado por la Comunidad de Madrid siempre hay una oportunidad de negocio. Y donde hay negocio siempre están ellos"

Y avisa de que, detrás de todo este nuevo plan para la Atención Primaria se encuentra Javier Fernández Lasquetty, artífice del plan privatizador de la sanidad madrileña de 2013 que no llegó a materializarse, hoy consejero de Hacienda. “Todo plan en Sanidad tiene que pasar por Hacienda y necesita la aprobación de Lasquetty. En el Plan de privatización de Lasquetty se pretendía instaurar centros de salud piloto que iban enfocados a la autonomía de gestión, la gestión del propio centro a través de empresas de base asociativa. Aquí en este plan también hablan de la autonomía del centro lo que podría dar lugar a la privatización", alerta.

“Detrás de un plan presentado por la Comunidad de Madrid siempre hay una oportunidad de negocio. Y donde hay negocio siempre están ellos. Suele ser un barco a la deriva y encalla siempre en el beneficio empresarial frente a la salud de la ciudadanía”, sentencia Fernández.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#92108
9/6/2021 22:36

En la primaria todo es atención telefónica. En los especialistas la cita preferente es de un mes. Pero bueno. Hay miles de madrileños con un seguro de salud que te cagas para votar por privatizar todo lo publico. Quienes no lo tenemos... Pues nos morimos... Como en USA

0
0
Marc
9/6/2021 17:28

Catastrófico y lamentable, en especial la situación en pediatría. Y que no se engañe nadie, esto nada tiene que ver con una u otra ideología, esto es robar, robar a manos llenas, robar a costa de nuestra salud. Pero no pasa nada, tenemos terrazas...

0
0
#91661
4/6/2021 12:19

quitando dinero de todos para regalárselo a empresas amigas, Ayuso, qué sorpresa nos das!

1
3
#91545
3/6/2021 10:07

Yo tambien estoy enfadada de que el gobierno de coalición mas progresista de la historia nos suba la luz de manera tan bestia pero como no podemos criticarlo pues busco otros temas tambien

5
13
#92211
10/6/2021 17:59

Vamos a ver hija mía, si buscas un poquito en esta misma web veras no uno si no VARIOS artículos la respecto de la subida de la luz, y no precisamente de acuerdo. Así que si la critica era al medio por "ocultar" las vergüenzas del gobierno central, has fallado.
Si no era por eso, pues no entiendo la relación con la noticia.

0
0
#92107
9/6/2021 22:34

Y el coletas... No te jode.

0
0
#91629
3/6/2021 23:06

Será, que estás enfadada porque el gobierno bla bla... Una muestra mas

0
3
#92081
9/6/2021 17:02

Y lo de Stalin, no se te olvide lo de Stalin...

0
0
#92109
9/6/2021 22:40

Vamos a ver, lince... ¿que tiene que ver el gobierno central con sus competencias y el de la CAM con las suyas? Es que de verdad ... Si. Y tb me mosquea la tala del Amazonas... Lo meto todo en el bombo...

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.