Sanidad pública
Menos dinero y menos sanitarios: el nuevo plan de Ayuso para salvar la Atención Primaria

Los sindicatos denuncian que el nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’ contempla la inversión de casi 10 millones de euros menos de los prometidos en septiembre y la incorporación de 1.222 profesionales, cuando, según sus estimaciones, serían necesarios al menos 3.730 empleos nuevos.
Elecciones 4M PP Genova - 1
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abrazada al presidente del PP, Pablo Casado, tras ganar las elecciones del pasado 4M. Álvaro Minguito

María —nombre ficticio—­ atendió el pasado jueves a más de 60 pacientes en una sola jornada laboral. En un pantallazo de la agenda del día de esta médica de familia, que hace llegar a El Salto, se aprecian tramos de hasta tres personas citadas en cinco minutos. “Esta es una agenda de un día cualquiera en cualquier centro de salud de la Comunidad de Madrid. Estamos desbordados, agotados. Mis compañeras salen todos los días a las seis o siete de la tarde entrando a las ocho de la mañana. No podemos dedicarle tiempo a nuestros pacientes porque tenemos tramos de tres personas citadas en el mismo minuto”, expresa.

Para revertir esta situación, el sindicato médico AMYTs declaró una huelga en este sector el pasado 10 de septiembre. Huelga que se desconvocó tras alcanzar un acuerdo con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El acuerdo, aseguran desde AMYTs, contemplaba un aumento de la inversión económica en recursos humanos que incluyera una mejora en las retribuciones de las plantillas, para un sector cuyo personal residente (en prácticas) suele emigrar a otras áreas o a otras comunidades por lo poco atractivo de trabajar en una consulta madrileña.

“Le quitan 10 millones cuando ya de por sí lo que ofertaban era poco. Nos ofertan 73 millones de euros a repartir entre todas las categorías en tres años cuando el Zendal ha costado 160 millones en tres meses. Es como darnos una limosnita”

Así, el 20 de septiembre la Comunidad de Madrid anunciaba mediante un comunicado el incremento de la inversión en más de 80 millones de euros. Tras un duro invierno “en el que no cumplían con las promesas alegando que la consejería de Hacienda —dirigida por Lasquetty— tenía paralizada la inversión, llegamos a una mesa sectorial en mayo de 2021 y nos presentan un nuevo plan con una inversión de 73 millones de euros”, se queja María Justicia, delegada sindical de AMYTS y portavoz de atención primaria. El nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’, al que ha tenido acceso El Salto, es aún un borrador y recoge esta cifra como incremento en el dinero destinado a recursos humanos.

Sanidad pública
Huelga indefinida en Atención Primaria en Madrid
El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS.


 “Le quitan 10 millones cuando ya de por sí lo que ofertaban era poco. Estimábamos que serían necesarios más de 200 millones para revertir la situación. Nos ofertan  73 millones de euros a repartir entre todas las categorías en tres años cuando el Zendal ha costado 160 millones en tres meses. Es como darnos una limosnita”, expresa.

Por el lado de la mejora de las retribuciones, desde AMYTS denuncian que “son tales las promesas desaparecidas que en septiembre se anunció unos incentivos económicos para retener a los médicos de familia, pediatras y odontólogos de cerca de 500 euros mensuales por facultativo y ahora hablamos de 58 euros para los especialistas de Medicina Familiar y 62 euros para cada pediatra".

“Acabamos de conocer que tan solo 17 nuevos médicos de familia de 224 residentes que hemos tenido en Madrid han decidido elegir plaza en la Atención Primaria de esta comunidad y cinco nuevos pediatras de 76"

Mientras tanto, “acabamos de conocer que tan solo 17 nuevos médicos de Familia de 224 residentes que hemos tenido en Madrid han decidido elegir plaza en la atención primaria de esta comunidad y cinco nuevos pediatras de 76”, alerta María Justicia. “No creen en la Atención Primaria, hay que cambiar la conciencia política”, prosigue, en una comunidad que es colista en la inversión en este sector, con tan solo un 11% de su presupuesto destinado a estos menesteres.


Un aumento de plantilla “insuficiente”

El nuevo plan de Ayuso incluye la ampliación de 1.222 puestos de trabajo a tres años. Los sindicatos consideran este aumento insuficiente y desde SATSE, CCOO, CSIT y UGT han presentado una enmienda casi a la totalidad del borrador. Consideran que contempla una plantilla muy recortada y proponen la creación de 3.730 empleos para salvar la situación actual.

Las nuevas cifras, aseguran, no repondrían ni la tasa de jubilación que se prevé. Desde CCOO advierten de que ya en 2018 cifraron en 4.000 profesionales el incremento necesario en recursos humanos para conseguir una calidad asistencial óptima. “Se prevé que en los próximos cinco años un 25% de la plantilla tenga más de 65 años y pueda optar a la jubilación”, explican desde el sindicato.

“El incremento de plantilla que ofrece el Gobierno de Ayuso no cubre ni la tasa de reposición del personal que se jubila”

“Según los datos de la plantilla publicados por el SERMAS, con fecha 31 de marzo de 2021, en el próximo quinquenio se podrán jubilar 3.086 profesionales. El incremento de plantilla que ofrece el Gobierno de Ayuso no cubre ni la tasa de reposición del personal que se jubila. Con estos mimbres, el personal de Primaria se reduciría en cerca de 2.000 empleos, suponiendo que se contratara a los 1.200 que promete este plan”, sentencian.

Se abren las puertas a la privatización de servicios

Además, los sindicatos alertan de que en la actualidad el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) “abre la puerta a una privatización asistencial”, con la externalización de servicios como la recepción de llamadas para citación en los centros de salud. Sergio Fernández, secretario de acción sindical del área de sanidad pública de CCOO, que participa en la mesa sectorial, es claro a este respecto. "Ellos plantean la posibilidad de una centralita sanitaria privatizada, un call center. Este ya existe para derivarte a atención hospitalaria, un servicio que se privatizó por 1,8 millones de euros. En la actualidad cuando te llaman para citarte desde este call center te derivan al hospital oportuno y, si pueden a uno de gestión privatizada, mejor que mejor”, explica Fernández.  “Aquí nos plantean la gestión de la centralita de primaria con esta experiencia”.

A Fernández también le preocupa el destino de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs), que permanecen cerrados desde el inicio de la pandemia. “Los SUAPS nacieron integrados en Atención Primaria y luego pasaron a ser gestionados por el Servicio de Urgencias Médicas  (SUMMA 112). Ahora plantean su retorno pero solo algunos, valorando si continúan aquellos que se encuentran cerca de hospitales. Supondría una aminoración de plantilla, un recorte que podría dar lugar a privatizar parte de ellos”, alerta.

“Detrás de un plan presentado por la Comunidad de Madrid siempre hay una oportunidad de negocio. Y donde hay negocio siempre están ellos"

Y avisa de que, detrás de todo este nuevo plan para la Atención Primaria se encuentra Javier Fernández Lasquetty, artífice del plan privatizador de la sanidad madrileña de 2013 que no llegó a materializarse, hoy consejero de Hacienda. “Todo plan en Sanidad tiene que pasar por Hacienda y necesita la aprobación de Lasquetty. En el Plan de privatización de Lasquetty se pretendía instaurar centros de salud piloto que iban enfocados a la autonomía de gestión, la gestión del propio centro a través de empresas de base asociativa. Aquí en este plan también hablan de la autonomía del centro lo que podría dar lugar a la privatización", alerta.

“Detrás de un plan presentado por la Comunidad de Madrid siempre hay una oportunidad de negocio. Y donde hay negocio siempre están ellos. Suele ser un barco a la deriva y encalla siempre en el beneficio empresarial frente a la salud de la ciudadanía”, sentencia Fernández.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
#92108
9/6/2021 22:36

En la primaria todo es atención telefónica. En los especialistas la cita preferente es de un mes. Pero bueno. Hay miles de madrileños con un seguro de salud que te cagas para votar por privatizar todo lo publico. Quienes no lo tenemos... Pues nos morimos... Como en USA

0
0
Marc
9/6/2021 17:28

Catastrófico y lamentable, en especial la situación en pediatría. Y que no se engañe nadie, esto nada tiene que ver con una u otra ideología, esto es robar, robar a manos llenas, robar a costa de nuestra salud. Pero no pasa nada, tenemos terrazas...

0
0
#91661
4/6/2021 12:19

quitando dinero de todos para regalárselo a empresas amigas, Ayuso, qué sorpresa nos das!

1
3
#91545
3/6/2021 10:07

Yo tambien estoy enfadada de que el gobierno de coalición mas progresista de la historia nos suba la luz de manera tan bestia pero como no podemos criticarlo pues busco otros temas tambien

5
13
#92211
10/6/2021 17:59

Vamos a ver hija mía, si buscas un poquito en esta misma web veras no uno si no VARIOS artículos la respecto de la subida de la luz, y no precisamente de acuerdo. Así que si la critica era al medio por "ocultar" las vergüenzas del gobierno central, has fallado.
Si no era por eso, pues no entiendo la relación con la noticia.

0
0
#92107
9/6/2021 22:34

Y el coletas... No te jode.

0
0
#91629
3/6/2021 23:06

Será, que estás enfadada porque el gobierno bla bla... Una muestra mas

0
3
#92081
9/6/2021 17:02

Y lo de Stalin, no se te olvide lo de Stalin...

0
0
#92109
9/6/2021 22:40

Vamos a ver, lince... ¿que tiene que ver el gobierno central con sus competencias y el de la CAM con las suyas? Es que de verdad ... Si. Y tb me mosquea la tala del Amazonas... Lo meto todo en el bombo...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?