Sanidad pública
Los sanitarios de Madrid convocan una huelga indefinida en Atención Primaria

El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS y responde a la “dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave”.

Centros parcialmente cerrados, teléfonos que no responden, bajas sin reponer y plantillas mermadas y hastiadas en el primer escalón para sofocar la pandemia. El cóctel de ingredientes con los que faenan los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha explotado y el sindicato AMYTS acaba de registrar este jueves por la tarde la primera huelga en el sector. Comenzará el próximo 28 de septiembre a las 08:00 horas de forma indefinida y completa.

“Desde AMYTS confiamos en la sensatez y en la voluntad de negociación de la Comunidad de Madrid para evitar que la huelga se inicie. Se trata de un movimiento que vienen pidiéndonos nuestros compañeros ante la dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave”, avisan desde el sindicato. Tal y como avanzamos en El Salto, los sindicatos de la profesión anunciaban previamente una “escalada de movilizaciones” cuyas primeras acciones serán una concentración el 15 de septiembre en las puertas de todos los centros de salud y el 21 frente a la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Hemos esperado hasta el último momento para conseguir una reunión con Ayuso pero no ha sido posible y, por tanto, estamos siguiendo la hoja de ruta decidida por los compañeros”

“Ya antes de la pandemia se avisó de que las condiciones estaban deterioradas. Con la pandemia no podemos continuar así. Hemos hecho propuesta, hemos pedido reuniones y no parece que haya nadie al otro lado para gestionar esta situación. Hemos esperado hasta el último momento para conseguir una reunión con la presidenta de la comunidad de Madrid —Isabel Díaz Ayuso— pero no ha sido posible y, por tanto, estamos siguiendo la hoja de ruta decidida por los compañeros”, explica a El Salto Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general de AMYTS y cirujana general.

Sanidad
Sindicatos sanitarios llaman a movilizarse en Madrid y no descartan paros totales

En lo que denominan una “escalada de movilizaciones”, las primeras acciones tendrán lugar el martes 15 de septiembre con concentraciones a las puertas de cada centro de salud, y el lunes 21 ante la sede de la Consejería de Sanidad. De no haber avances, podrían ir “a paros parciales o totales”.


Los sanitarios denuncian el déficit de personal, ya anterior al covid-19, que cifran en más de 600 médicos de familia y más de 150 pediatras. “Esto, unido a la escasez de recursos económicos, y al agravamiento de la situación producido en los últimos meses por la pandemia, nos ha llevado a un límite inasumible y a un deterioro de la calidad asistencial en la atención a los pacientes”, aseguran.


“La huelga es un último cartucho, no podemos seguir asistiendo al deterioro de la asistencia sin tratar de hacer todo lo que está en nuestra manos para impedirlo”, relata Hernández Puente. “Empezamos por Atención Primaria, porque es el área que peor está, pero el resto de sectores también se han prestado a posibles acciones”, avisa.

Exigen la cobertura inmediata de las vacantes estructurales, el 100% de las ausencias de facultativos y el dimensionamiento de las plantillas en base a las necesidades reales.

Entre las principales reivindicaciones para esta huelga, según resume AMYTS, están la correcta protección de todos los profesionales; la realización de PCR seriadas a todo el personal tras un periodo ausente; garantizar mínimo 10 minutos por paciente, máximo 30 pacientes al día para medicina familiar y 21 para pediatría o el teletrabajo adaptado para todo el personal sensible al covid-19. También exigen la cobertura inmediata de las vacantes estructurales, el 100% de las ausencias de facultativos y el dimensionamiento de las plantillas en base a las necesidades reales.

“La primera línea de la atención está sobrecargada, no puede sostenerse. En el SUMMA 112 sabemos que hay dispositivos de atención sanitaria que no salen por falta de médicos. Y en urgencias hospitalarias pasa lo mismo. No nos basta con los aplausos, necesitamos medios y médicos para poder hacer nuestro trabajo”, concluye la representante de AMYTS.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.