Sanidad pública
Los sanitarios de Madrid convocan una huelga indefinida en Atención Primaria

El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS y responde a la “dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave”.

Centros parcialmente cerrados, teléfonos que no responden, bajas sin reponer y plantillas mermadas y hastiadas en el primer escalón para sofocar la pandemia. El cóctel de ingredientes con los que faenan los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha explotado y el sindicato AMYTS acaba de registrar este jueves por la tarde la primera huelga en el sector. Comenzará el próximo 28 de septiembre a las 08:00 horas de forma indefinida y completa.

“Desde AMYTS confiamos en la sensatez y en la voluntad de negociación de la Comunidad de Madrid para evitar que la huelga se inicie. Se trata de un movimiento que vienen pidiéndonos nuestros compañeros ante la dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave”, avisan desde el sindicato. Tal y como avanzamos en El Salto, los sindicatos de la profesión anunciaban previamente una “escalada de movilizaciones” cuyas primeras acciones serán una concentración el 15 de septiembre en las puertas de todos los centros de salud y el 21 frente a la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Hemos esperado hasta el último momento para conseguir una reunión con Ayuso pero no ha sido posible y, por tanto, estamos siguiendo la hoja de ruta decidida por los compañeros”

“Ya antes de la pandemia se avisó de que las condiciones estaban deterioradas. Con la pandemia no podemos continuar así. Hemos hecho propuesta, hemos pedido reuniones y no parece que haya nadie al otro lado para gestionar esta situación. Hemos esperado hasta el último momento para conseguir una reunión con la presidenta de la comunidad de Madrid —Isabel Díaz Ayuso— pero no ha sido posible y, por tanto, estamos siguiendo la hoja de ruta decidida por los compañeros”, explica a El Salto Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general de AMYTS y cirujana general.

Sanidad
Sindicatos sanitarios llaman a movilizarse en Madrid y no descartan paros totales

En lo que denominan una “escalada de movilizaciones”, las primeras acciones tendrán lugar el martes 15 de septiembre con concentraciones a las puertas de cada centro de salud, y el lunes 21 ante la sede de la Consejería de Sanidad. De no haber avances, podrían ir “a paros parciales o totales”.


Los sanitarios denuncian el déficit de personal, ya anterior al covid-19, que cifran en más de 600 médicos de familia y más de 150 pediatras. “Esto, unido a la escasez de recursos económicos, y al agravamiento de la situación producido en los últimos meses por la pandemia, nos ha llevado a un límite inasumible y a un deterioro de la calidad asistencial en la atención a los pacientes”, aseguran.


“La huelga es un último cartucho, no podemos seguir asistiendo al deterioro de la asistencia sin tratar de hacer todo lo que está en nuestra manos para impedirlo”, relata Hernández Puente. “Empezamos por Atención Primaria, porque es el área que peor está, pero el resto de sectores también se han prestado a posibles acciones”, avisa.

Exigen la cobertura inmediata de las vacantes estructurales, el 100% de las ausencias de facultativos y el dimensionamiento de las plantillas en base a las necesidades reales.

Entre las principales reivindicaciones para esta huelga, según resume AMYTS, están la correcta protección de todos los profesionales; la realización de PCR seriadas a todo el personal tras un periodo ausente; garantizar mínimo 10 minutos por paciente, máximo 30 pacientes al día para medicina familiar y 21 para pediatría o el teletrabajo adaptado para todo el personal sensible al covid-19. También exigen la cobertura inmediata de las vacantes estructurales, el 100% de las ausencias de facultativos y el dimensionamiento de las plantillas en base a las necesidades reales.

“La primera línea de la atención está sobrecargada, no puede sostenerse. En el SUMMA 112 sabemos que hay dispositivos de atención sanitaria que no salen por falta de médicos. Y en urgencias hospitalarias pasa lo mismo. No nos basta con los aplausos, necesitamos medios y médicos para poder hacer nuestro trabajo”, concluye la representante de AMYTS.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.