Sanidad pública
El 70% de los médicos y médicas de familia en formación se irán de Madrid

Una encuesta realizada entre los 218 facultativos y facultativas residentes en los centros de salud muestra que, si bien un 75% quiere permanecer en Atención Primaria, un 70% cambiará de región si las condiciones laborales no mejoran.
Encierro médicos Manoteras - 1
Vecinas apoyan el encierro médico en la Asociación Vecinal de Manoteras. Álvaro Minguito

Cuando los médicos y médicas de familia que en la actualidad se encuentran en periodo de formación (MIR), acaben su residencia en mayo, Madrid podría tener 218 nuevos facultativos y facultativas. Pero, ante una huelga que ya supera los tres meses y los nulos avances en la mejora de las condiciones laborales por parte de la Consejería de Sanidad que mantienen vivo el conflicto, su reincorporación se tambalea. Así, y después de una encuesta a la que han contestado todos los médicos y médicas en formación, cerca del 70% se plantea irse fuera de la Comunidad para poder ejercer. 

De hecho, un 43,8% querría quedarse en Madrid, pero sólo si es gracias a un buen contrato, mientras que el 20% se plantea directamente irse de la región y trabajar en la Atención Primaria de otra comunidad. “Es el momento de platear un plan de choque para la Atención Primaria. El día 27 de mayo terminan 218 residentes y tenemos la posibilidad de que se queden en Madrid”, expresa Sheila Justo, delegada de AMYTS e integrante del comité de huelga, quien denuncia que la Comunidad de Madrid por el momento no ha hecho caso ni al comité ni a los residentes, que han planteado una propuesta por escrito. “Si perdemos a estos profesionales será una pérdida irrecuperable”, expresa Justo. Todo en una Comunidad donde un 20% de las consultas ya están vacías y hay un millón de madrileños y madrileñas sin profesional asignado.

Un 43,8% querría quedarse en Madrid, pero sólo si es gracias a un buen contrato, mientras que el 20% se plantea directamente irse de la región

Según los datos de la encuesta, el 75% de las y los residentes quieren permanecer trabajando en Atención Primaria. Pero la precariedad en las condiciones laborales les empuja a mirar hacia otros horizontes fuera de los límites de esta Comunidad. “La mayoría de nuestros compañeros queremos quedarnos en la Comunidad de Madrid trabajando en Atención Primaria. Hace dos semanas tuvimos una reunión con algunos miembros de la Gerencia de Atención Primaria y la realidad es que no nos despejaron dudas”, denuncia Pablo Martínez, médico MIR en el Centro de Salud La Plata.

“Los médicos residentes se quieren quedar pero si seguimos así no se va a quedar nadie”, añade María Laura Acosta, MIR en el mismo centro de salud, quien asegura que, si la Gerencia no les transmite una mejora en las condiciones ya tiene plan B. Tanto Martínez como Acosta acudieron a la reunión con esta institución en la que, según denuncian estos facultativos, recibieron un discurso casi infantilizado de la Atención Primaria, "reiterando constantemente lo importante que somos para el futuro de la Comunidad de Madrid”. Sin embargo, no encontraron ninguna oferta con “contratos duraderos y de calidad que nos permitan una conciliación familiar”.

En 2022 solo 20 de las y los 219 MIR de medicina de familia que terminaron su residencia permanecieron en la Comunidad de Madrid

En cuanto al turno de tarde, que en la actualidad permanece descubierto en buena parte de los centros de salud madrileños, según los datos recogidos en la encuesta, el 65% de las y los residentes lo aceptarían si se desliza a la mañana al menos dos días a la semana. Y únicamente 7,3% escogería un turno fijo de tarde. “La mayoría de las plazas que nos ofrecen son tardes fijas”, han lamentado.

Podríamos volver a asistir pues a una fuga de trabajadores y trabajadoras formadas que se repite año tras año, tal y como lo demuestran las cifras que recuerda AMYTS. En 2022 solo 20 de las y los 219 MIR de medicina de familia que terminaron su residencia permanecieron en la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.