Sanidad pública
Casi 300.000 niñas y niños no tienen pediatra en Madrid: familias vallecanas salen a la calle

Madrid es la comunidad con más plazas vacantes en pediatría, y, por tanto, con más niños y niñas sin pediatra. Familias de Vallecas convocan una protesta este miércoles 19 de julio a las 20:00 horas frente al centro de salud Federica Montseny.
Concentración Vallecas Pediatra
Concentración en Vallecas en demanda de pediatras. Dani Gago

Fue el pasado 5 de julio cuando Paula Calaveras tuvo que acudir al Centro de Salud Campo de la Paloma, en Vallecas, para pedir cita para su bebé de apenas siete meses. Tenía conjuntivitis y la aplicación web para pedir un encuentro con su pediatra estaba colapsada. Su sorpresa fue mayor cuando, tras el mostrador, le informaban de que en ese centro de salud no había pediatras disponibles. La médica de la pequeña está de baja por larga duración y hasta octubre no pondrían suplente. Otra pediatra se encuentra de baja por maternidad y tampoco será repuesta hasta esas fechas. Y, la única que quedaba, agotaba ese mismo día su contrato y no sería renovada.

“De las tres pediatras ninguna podía atendernos”, se queja Paula. Desde el Centro de Salud la indicaron que tenía dos opciones: o acudir al hospital vía urgencias o volver por la tarde, cuando cuentan con un pediatra para tres centros de salud en turno rotatorio. Le indicarían a cuál debería acudir. Calaveras optó por una tercera opción: grabar un vídeo y subirlo a las redes. Un vídeo que se ha vuelto viral, con más de 183.000 reproducciones, y que fue la llama que prendió la lucha.

María José García Berral, de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Vallecas, contactó con esta mamá y decidieron abrir un grupo de Whats App para pasar a la acción. Un grupo de Whats App que, cuenta Paula, aglutinó a más de 300 personas en pocas horas. “En el distrito de Puente de Vallecas hay 12 centros de salud que atienden a casi 33.000 niños. La plantilla orgánica de los centros de salud son 35 pediatras. De esos, la primera semana de julio había 23 trabajando. Hay algunas plazas vacantes desde hace mucho tiempo, otras están con bajas sin cubrir de permisos de larga duración. La situación de falta de pediatras es endémica en el distrito”, asegura García Berral.

Añade que hay tres centros que comparten un pediatra por la tarde: Buenos Aires, Rafael Alberti y Campo de la Paloma. Y hay dos, Campo de la Paloma y Alcalá de Guadaira, donde no hay pediatra ni de mañana ni de tarde. Desde esta plataforma contabilizan que 4.000 niñas y niños adscritos a estos dos centros se encuentran sin pediatra.

La Comunidad de Madrid es la que tiene plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías

Una situación que se extiende al resto de la Comunidad. Así lo demuestran los datos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) que en marzo de 2023 denunciaba que más de 523.000 menores en España continúan sin pediatra de Atención Primaria ni otro médico. Más de la mitad, 281.000 niños y niñas, son de Madrid. Así, esta es la comunidad con más plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías.

Lo comprobaron Paula y María José cuando arrancaron la lucha. “En el grupo confluyeron gente de distintos distritos de Madrid, gente de Hortaleza, gente de Moratalaz, de Usera, de Villaverde. Constatamos que la falta de pediatras es una situación extendida en toda la comunidad”, explica Calaveras. Y como, el que mucho abarca poco aprieta, decidieron comenzar por una asamblea entre familias de Vallecas para arrancar la movilización en este distrito con vistas a generar una plataforma que conecte las diferentes luchas en otras zonas de la comunidad. 50 familias se acercaron a la reunión en la que se decidió que este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Sin atención continuada

A finales de mayo se cubrían las plazas para integrar nuevos médicos y médicas en las plantillas de Atención Primaria. Médicos y médicas recién licenciados, y que acaban de terminar el MIR, que no suelen escoger la pediatría de Atención Primaria como destino. De hecho, y según denunciaba el sindicato médico AMYTS, únicamente un nuevo pediatra acudió el 24 de mayo al acto en la Gerencia de Atención Primaria para escoger una de las 82 plazas que ponía sobre la mesa la Comunidad de Madrid.

Gloria, pediatra de un centro de Vallecas, constata esta falta de relevo. Y eso que su centro es de los mejores de la zona, asegura, con tres plazas cubiertas de tres existentes. “Hay otros centros con tres plazas y solo una pediatra”, explica mientras insiste en que las vacaciones y bajas no se cubren. “Nosotras asumimos pacientes de otros centros. Tengo compañeras que ven su agenda, la de las compañeras que faltan en su centro y las de los otros centros”, se queja.

“En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo”

Esto se traduce en agendas que llegan a los 30 niños y niñas al día y a veces con menos de 10 minutos por paciente, lo que resiente la atención. "En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo", se queja Gloria.

Mientras Paula Calaveras insiste: hay que hacer visible la situación, y más de cara a las próximas elecciones del 23 de julio, donde se prevé un posible gobierno capitaneado por el PP. “Hemos decidido organizar la protesta antes de las elecciones a ver si podemos movilizar conciencias porque es alucinante que sigan ganando y con mayoría absoluta”, se queja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
babyboom
20/7/2023 15:27

Votar el domingo a candidatos con cabeza y no a los psicópatas asesinas

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.