Sanidad pública
Casi 300.000 niñas y niños no tienen pediatra en Madrid: familias vallecanas salen a la calle

Madrid es la comunidad con más plazas vacantes en pediatría, y, por tanto, con más niños y niñas sin pediatra. Familias de Vallecas convocan una protesta este miércoles 19 de julio a las 20:00 horas frente al centro de salud Federica Montseny.
Concentración Vallecas Pediatra
Concentración en Vallecas en demanda de pediatras. Dani Gago

Fue el pasado 5 de julio cuando Paula Calaveras tuvo que acudir al Centro de Salud Campo de la Paloma, en Vallecas, para pedir cita para su bebé de apenas siete meses. Tenía conjuntivitis y la aplicación web para pedir un encuentro con su pediatra estaba colapsada. Su sorpresa fue mayor cuando, tras el mostrador, le informaban de que en ese centro de salud no había pediatras disponibles. La médica de la pequeña está de baja por larga duración y hasta octubre no pondrían suplente. Otra pediatra se encuentra de baja por maternidad y tampoco será repuesta hasta esas fechas. Y, la única que quedaba, agotaba ese mismo día su contrato y no sería renovada.

“De las tres pediatras ninguna podía atendernos”, se queja Paula. Desde el Centro de Salud la indicaron que tenía dos opciones: o acudir al hospital vía urgencias o volver por la tarde, cuando cuentan con un pediatra para tres centros de salud en turno rotatorio. Le indicarían a cuál debería acudir. Calaveras optó por una tercera opción: grabar un vídeo y subirlo a las redes. Un vídeo que se ha vuelto viral, con más de 183.000 reproducciones, y que fue la llama que prendió la lucha.

María José García Berral, de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Vallecas, contactó con esta mamá y decidieron abrir un grupo de Whats App para pasar a la acción. Un grupo de Whats App que, cuenta Paula, aglutinó a más de 300 personas en pocas horas. “En el distrito de Puente de Vallecas hay 12 centros de salud que atienden a casi 33.000 niños. La plantilla orgánica de los centros de salud son 35 pediatras. De esos, la primera semana de julio había 23 trabajando. Hay algunas plazas vacantes desde hace mucho tiempo, otras están con bajas sin cubrir de permisos de larga duración. La situación de falta de pediatras es endémica en el distrito”, asegura García Berral.

Añade que hay tres centros que comparten un pediatra por la tarde: Buenos Aires, Rafael Alberti y Campo de la Paloma. Y hay dos, Campo de la Paloma y Alcalá de Guadaira, donde no hay pediatra ni de mañana ni de tarde. Desde esta plataforma contabilizan que 4.000 niñas y niños adscritos a estos dos centros se encuentran sin pediatra.

La Comunidad de Madrid es la que tiene plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías

Una situación que se extiende al resto de la Comunidad. Así lo demuestran los datos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) que en marzo de 2023 denunciaba que más de 523.000 menores en España continúan sin pediatra de Atención Primaria ni otro médico. Más de la mitad, 281.000 niños y niñas, son de Madrid. Así, esta es la comunidad con más plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías.

Lo comprobaron Paula y María José cuando arrancaron la lucha. “En el grupo confluyeron gente de distintos distritos de Madrid, gente de Hortaleza, gente de Moratalaz, de Usera, de Villaverde. Constatamos que la falta de pediatras es una situación extendida en toda la comunidad”, explica Calaveras. Y como, el que mucho abarca poco aprieta, decidieron comenzar por una asamblea entre familias de Vallecas para arrancar la movilización en este distrito con vistas a generar una plataforma que conecte las diferentes luchas en otras zonas de la comunidad. 50 familias se acercaron a la reunión en la que se decidió que este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Sin atención continuada

A finales de mayo se cubrían las plazas para integrar nuevos médicos y médicas en las plantillas de Atención Primaria. Médicos y médicas recién licenciados, y que acaban de terminar el MIR, que no suelen escoger la pediatría de Atención Primaria como destino. De hecho, y según denunciaba el sindicato médico AMYTS, únicamente un nuevo pediatra acudió el 24 de mayo al acto en la Gerencia de Atención Primaria para escoger una de las 82 plazas que ponía sobre la mesa la Comunidad de Madrid.

Gloria, pediatra de un centro de Vallecas, constata esta falta de relevo. Y eso que su centro es de los mejores de la zona, asegura, con tres plazas cubiertas de tres existentes. “Hay otros centros con tres plazas y solo una pediatra”, explica mientras insiste en que las vacaciones y bajas no se cubren. “Nosotras asumimos pacientes de otros centros. Tengo compañeras que ven su agenda, la de las compañeras que faltan en su centro y las de los otros centros”, se queja.

“En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo”

Esto se traduce en agendas que llegan a los 30 niños y niñas al día y a veces con menos de 10 minutos por paciente, lo que resiente la atención. "En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo", se queja Gloria.

Mientras Paula Calaveras insiste: hay que hacer visible la situación, y más de cara a las próximas elecciones del 23 de julio, donde se prevé un posible gobierno capitaneado por el PP. “Hemos decidido organizar la protesta antes de las elecciones a ver si podemos movilizar conciencias porque es alucinante que sigan ganando y con mayoría absoluta”, se queja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
babyboom
20/7/2023 15:27

Votar el domingo a candidatos con cabeza y no a los psicópatas asesinas

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.