Sanidad pública
CC OO denuncia que la privatización de la limpieza en hospitales sevillanos supone un sobrecoste de hasta tres millones

El sindicato realiza un estudio comparativo que pone de manifiesto que cada trabajadora de limpieza externalizada cuesta entre 3.000 a 5.000 euros más al erario público. Solo 4 de los 50 hospitales públicos andaluces gestionan de forma directa sus servicios de limpieza.
Hospital Militar CCOO Sevilla
Protesta sindical frente al Hospital Militar de Sevilla. Imagen de CCOO.
2 feb 2021 14:00

El pasado 21 de enero, las trabajadoras de limpieza de los hospitales San Lázaro y El Tomillar, dos de los pocos centros andaluces que gestionan de forma directa dicho servicio, se encerraron en la gerencia del Virgen del Rocío para protestar contra la privatización de la limpieza del recién abierto Hospital de Emergencia Covid-19, ubicado en las abandonadas instalaciones del Hospital Militar de Sevilla.

A tenor de esta reivindicación, Comisiones Obreras Sevilla hacía público ayer un estudio comparativo entre los costes de los servicios de limpieza prestado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y por las subcontratas de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocio. Estos datos demuestran que “privatizar el servicio supone un perjuicio económico”.

El argumento recurrente en los procesos de privatización de servicios públicos es la mayor eficiencia con un menor coste económico. Sin embargo, “al realizar la comparación de los costes salariales entre trabajadoras propias y externas, el argumento se desmonta” explica Luis González, secretario de acción sindical de la federación provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Sevilla. El sindicato ha elegido este parámetro como el más revelador porque supone el 90% del coste total del servicio.

El pago de IVA y beneficio empresarial provoca que una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo

A priori, viendo los salarios de trabajadoras del SAS y de subcontratas, pareciera que resultan más económicas estas últimas. Una limpiadora en el servicio público cobra al año 18.595, mientras que en la empresa que gestiona la limpieza del Virgen Macarena percibe 18.398 y en el Virgen del Rocío 17.020. Sin embargo, CCOO alerta que en el caso de servicios privatizados, a los costes salariales se le suma el IVA y el beneficio empresarial.

De este modo, con los cálculos aportados por el sindicato, “el SAS debe abonar un 21% de IVA, lo que supone 3.863 euros, elevando el coste a 22.262 euros por empleada. Sumar el beneficio empresarial, por ejemplo en un 10%, supone 1.839 euros más”. Así pues, el coste salarial de la trabajadora de limpieza en el Macarena ascendería a 24.102. Con un salario inferior, aplicando el 21% de IVA y un 10 de beneficio empresarial, en el Virgen del Rocío el coste de cada limpiadora alcanza los 22.297 euros.

A pesar de que perciben un salario inferior a las compañeras del servicio público, y sin tener en cuenta las diferencias salariales por antigüedad, una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo.

“El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” denuncia CCOO

En términos totales, con 220 y 490 empleadas respectivamente, el sobrecoste de la privatización de la limpieza en el Macarena ascidente 1.211.320 euros y en el Rocío a 1.813.980 euros, cada año. “El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” lamenta Luiz González. A esos tres millones correspondientes a dos hospitales habría que sumar otros tres, solo en concepto de IVA, derivados de la contratación de los servicios de limpieza de los hospitales de Valme y de Osuna, según el pliego de condiciones del servicio.

Sin embargo, en los costes de material también existen dudas sobre el supuesto abaratamiento que alega la Junta de Andalucia. “Podría aducirse un pequeño ahorro en las compras aplicando economías de escala cuando se trata de grandes empresas de limpieza (que no siempre las contratas del SAS lo son), pero el argumento pierde fuerza si pensamos en la posibilidad de una compra de materiales de limpieza para centros muy grandes, o incluso de una compra centralizada para más de 40 hospitales del SAS, en el caso de asumirse de manera generalizada una limpieza de titularidad pública”, detalla el sindicalista.

Con estos datos, para Comisiones Obreras “cobra fuerza nuestra reclamación de que el nuevo Hospital de Emergencia COVID 19 se abra con personal de limpieza propia. E incluso se pone sobre la mesa la necesidad de reversión a lo público de las actuales contratas de limpieza de otros hospitales cuando termine el plazo de concesión administrativa, naturalmente incorporando a la plantilla del SAS a las actuales limpiadoras”, reclama González.

Adelante Andalucía reclama un Hospital Militar “100% público”

Ismael Sánchez, diputado andaluz de IU por Sevilla, e Isabel Franco, diputada estatal de Podemos por la misma provincia, se reunían ayer mismo también con Comisiones Obreras para mostrar su respaldo a la reclamación del sindicato.

Sánchez lamentaba que el servicio de limpieza “se haya privatizado una vez más” cuando “esta crisis sanitaria ha demostrado que la limpieza y la higiene es una de las tareas prioritarias para combatir la COVID 19, por lo que no es comprensible como algo tan importante pasa a manos privadas”. “Una empresa privada tiene un objeto que es la rentabilidad económica y lo público tiene otro objeto, la excelencia en la atención” declaraba el parlamentario andaluza, que pedirá a la Consejería de Salud que revierta el proceso de privatización en el Hospital Militar.

Franco ponía en valor el estudio del sindicato “porque viene a demostrar que las contrataciones públicas son mejores, más eficaces y más baratas, pudiendo usarse ese dinero para otros servicios de la sanidad pública que ahora mismo son muy necesarios, como por ejemplo la contratación de más profesionales sanitarios.” “La salud nunca puede ser un criterio de beneficio para manos privadas” apuntaba la diputada de Unidas Podemos en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
#81829
4/2/2021 9:31

los yates de los empresarios y corruPPtos no se mantienen solos!

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.