Sanidad pública
CC OO denuncia que la privatización de la limpieza en hospitales sevillanos supone un sobrecoste de hasta tres millones

El sindicato realiza un estudio comparativo que pone de manifiesto que cada trabajadora de limpieza externalizada cuesta entre 3.000 a 5.000 euros más al erario público. Solo 4 de los 50 hospitales públicos andaluces gestionan de forma directa sus servicios de limpieza.
Hospital Militar CCOO Sevilla
Protesta sindical frente al Hospital Militar de Sevilla. Imagen de CCOO.
2 feb 2021 14:00

El pasado 21 de enero, las trabajadoras de limpieza de los hospitales San Lázaro y El Tomillar, dos de los pocos centros andaluces que gestionan de forma directa dicho servicio, se encerraron en la gerencia del Virgen del Rocío para protestar contra la privatización de la limpieza del recién abierto Hospital de Emergencia Covid-19, ubicado en las abandonadas instalaciones del Hospital Militar de Sevilla.

A tenor de esta reivindicación, Comisiones Obreras Sevilla hacía público ayer un estudio comparativo entre los costes de los servicios de limpieza prestado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y por las subcontratas de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocio. Estos datos demuestran que “privatizar el servicio supone un perjuicio económico”.

El argumento recurrente en los procesos de privatización de servicios públicos es la mayor eficiencia con un menor coste económico. Sin embargo, “al realizar la comparación de los costes salariales entre trabajadoras propias y externas, el argumento se desmonta” explica Luis González, secretario de acción sindical de la federación provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Sevilla. El sindicato ha elegido este parámetro como el más revelador porque supone el 90% del coste total del servicio.

El pago de IVA y beneficio empresarial provoca que una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo

A priori, viendo los salarios de trabajadoras del SAS y de subcontratas, pareciera que resultan más económicas estas últimas. Una limpiadora en el servicio público cobra al año 18.595, mientras que en la empresa que gestiona la limpieza del Virgen Macarena percibe 18.398 y en el Virgen del Rocío 17.020. Sin embargo, CCOO alerta que en el caso de servicios privatizados, a los costes salariales se le suma el IVA y el beneficio empresarial.

De este modo, con los cálculos aportados por el sindicato, “el SAS debe abonar un 21% de IVA, lo que supone 3.863 euros, elevando el coste a 22.262 euros por empleada. Sumar el beneficio empresarial, por ejemplo en un 10%, supone 1.839 euros más”. Así pues, el coste salarial de la trabajadora de limpieza en el Macarena ascendería a 24.102. Con un salario inferior, aplicando el 21% de IVA y un 10 de beneficio empresarial, en el Virgen del Rocío el coste de cada limpiadora alcanza los 22.297 euros.

A pesar de que perciben un salario inferior a las compañeras del servicio público, y sin tener en cuenta las diferencias salariales por antigüedad, una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo.

“El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” denuncia CCOO

En términos totales, con 220 y 490 empleadas respectivamente, el sobrecoste de la privatización de la limpieza en el Macarena ascidente 1.211.320 euros y en el Rocío a 1.813.980 euros, cada año. “El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” lamenta Luiz González. A esos tres millones correspondientes a dos hospitales habría que sumar otros tres, solo en concepto de IVA, derivados de la contratación de los servicios de limpieza de los hospitales de Valme y de Osuna, según el pliego de condiciones del servicio.

Sin embargo, en los costes de material también existen dudas sobre el supuesto abaratamiento que alega la Junta de Andalucia. “Podría aducirse un pequeño ahorro en las compras aplicando economías de escala cuando se trata de grandes empresas de limpieza (que no siempre las contratas del SAS lo son), pero el argumento pierde fuerza si pensamos en la posibilidad de una compra de materiales de limpieza para centros muy grandes, o incluso de una compra centralizada para más de 40 hospitales del SAS, en el caso de asumirse de manera generalizada una limpieza de titularidad pública”, detalla el sindicalista.

Con estos datos, para Comisiones Obreras “cobra fuerza nuestra reclamación de que el nuevo Hospital de Emergencia COVID 19 se abra con personal de limpieza propia. E incluso se pone sobre la mesa la necesidad de reversión a lo público de las actuales contratas de limpieza de otros hospitales cuando termine el plazo de concesión administrativa, naturalmente incorporando a la plantilla del SAS a las actuales limpiadoras”, reclama González.

Adelante Andalucía reclama un Hospital Militar “100% público”

Ismael Sánchez, diputado andaluz de IU por Sevilla, e Isabel Franco, diputada estatal de Podemos por la misma provincia, se reunían ayer mismo también con Comisiones Obreras para mostrar su respaldo a la reclamación del sindicato.

Sánchez lamentaba que el servicio de limpieza “se haya privatizado una vez más” cuando “esta crisis sanitaria ha demostrado que la limpieza y la higiene es una de las tareas prioritarias para combatir la COVID 19, por lo que no es comprensible como algo tan importante pasa a manos privadas”. “Una empresa privada tiene un objeto que es la rentabilidad económica y lo público tiene otro objeto, la excelencia en la atención” declaraba el parlamentario andaluza, que pedirá a la Consejería de Salud que revierta el proceso de privatización en el Hospital Militar.

Franco ponía en valor el estudio del sindicato “porque viene a demostrar que las contrataciones públicas son mejores, más eficaces y más baratas, pudiendo usarse ese dinero para otros servicios de la sanidad pública que ahora mismo son muy necesarios, como por ejemplo la contratación de más profesionales sanitarios.” “La salud nunca puede ser un criterio de beneficio para manos privadas” apuntaba la diputada de Unidas Podemos en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#81829
4/2/2021 9:31

los yates de los empresarios y corruPPtos no se mantienen solos!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.