Sanidad pública
Convocada una manifestación regional por la sanidad pública para el 22 de abril en Mérida

Extremadura por la sanidad pública ha convocado una “gran movilización regional” para defender una sanidad pública, universal y de calidad en la región.
Mani Mérida sanidad pública
Fotografía: Extremadura por la Sanidad Pública.

El movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ ha convocado “una gran manifestación” en Mérida el próximo sábado 22 de abril, a las 12 de la mañana, para defender un modelo de sanidad pública, universal y de calidad en la región “frente al continuo deterioro que está sufriendo debido a los recortes y las privatizaciones en sanidad por parte de quienes han gobernado nuestra región durante cuatro décadas”.

La manifestación saldrá de los servicios centrales del Servicio Extremeño de Salud y recorrerá las calles de Mérida. En la misma participarán más de una decena de colectivos que forman parte de Extremadura por la Sanidad Pública, por lo que se espera una gran afluencia de ciudadanía para ese día. Ya se han organizado diferentes autobuses desde Valencia de Alcántara o Badajoz para que vecinos y vecinas de esas localidades y comarcas puedan desplazarse sin problema hasta la capital de la región.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.


El movimiento cree que “sobran razones para movilizarse por la sanidad pública en Extremadura, cuando hemos conocido esta semana que nuevamente se ha producido otra fuga de agua en el Hospital Universitario de Badajoz que ha afectado a dos quirófanos y un pasillo; que Extremadura es la tercera comunidad donde más hay que esperar para operarse, con 156 días de media para una operación, un mes más de media que a nivel nacional; o que médicos de familia han denunciado que se hayan en paro porque el SES no les ofrece contratos o solo les ofrecen contrato de dos días, cuando el SES habla de falta de profesionales”. Estos son solo algunos ejemplos de por qué, en opinión de la organización convocante, es necesario salir a la calle, “ya que la ciudadanía extremeña tiene la sensación de que les están robando la sanidad pública y que cada vez vamos a peor”.

En este sentido, el colectivo anima a la ciudadanía a participar y a entidades privadas a dar visibilidad y difusión a esta manifestación, posicionándose públicamente a favor, tal y como lo ha hecho, por ejemplo, el Club Polideportivo Valencia de Alcántara, quien a través de un comunicado de su junta directiva ha llamado a la ciudadanía a sumarse a la misma y estará presente el 22 de abril en Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.