Sanidad pública
La Xunta “regala” médicos a la privada

Al gobierno del PP le costará cerca de un millón de euros al mes pagar un complemento específico a los médicos que trabajen también en la privada. Colectivos y sindicatos demandan que ese dinero se destine a reducir las listas de espera y consideran la medida como “discriminatoria”.
ILP 2 Sanidade Galega
SOS Sanidade Pública hoxe ás portas do Parlamento mentres debatían a ILP. Foto: CCOO-Galicia

Los médicos gallegos que trabajen en la sanidad pública y a la vez en la privada percibirán un incremento salarial de, aproximadamente, un 10% de lo que ingresan. Es parte del acuerdo del gobierno de la Xunta de Galicia con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Alfonso Rueda, presidente del Partido Popular en la Comunidad Autónoma defiende que es para “intentar retener profesionales”. Sin embargo, los sindicatos y asociaciones sostienen que la medida “es un traspaso de personal que solo favorece a las empresas privadas”.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Hasta ahora, el complemento salarial era para los que trabajaban exclusivamente en hospitales públicos. Desde Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) explican a El Salto que si lo que se busca es fidelizar a los trabajadores del Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ese complemento específico “debe ir únicamente a quien trabaja solo en la pública”. “El acuerdo solo beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% de los trabajadores. Es una injusticia que la mayor parte de los trabajadores de la salud se queden fuera”, argumenta  Manuel Martín, portavoz de la plataforma.

“El acuerdo solo beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% de los trabajadores. Es una injusticia que la mayor parte de los trabajadores de la salud se queden fuera”, argumenta  Manuel Martín

Para Martín, la medida viola la Ley de Incompatibilidad, ya que un trabajador no puede recibir dos salarios del sistema público: “a efectos legales, los hospitales concertados, donde trabajan muchos de estos médicos, son casi públicos y tampoco se puede trabajar en el mismo área sanitaria, cosa que hacen muchos”.

“Les están pagando más por trabajar en la privada”, espeta Manolo Moreira, de CiG saúde, sindicato mayoritario entre el personal médico en Galicia. En ese sentido, considera “indecente que Rueda negocie con los lobbys médicos el complemento específico”. Propone que para asegurar la fidelización del personal facultativo, solo puedan acceder a puestos de jefatura quienes demuestren su compromiso con el sistema sanitario público gallego. 

Ambas organizaciones cargan contra los sindicatos de médicos corporativos y contra el Colegio de Médicos. “Apoyan la sanidad privada, les proporcionan más personal médico y salario en momentos de gran escasez”, apuntan desde AGDSP y opinan que “es evidente cerrar acuerdos antes de las elecciones rápido a los colectivos afines al PP”. Para la CiG, resulta escandaloso que el acuerdo no pasase por la mesa sectorial: “es inaceptable que Rueda negocie con organizaciones sindicales que ni siquiera se presentaron a las elecciones y que no respete a los órganos de negociación donde están y a los representantes del personal de la sanidad pública”. 

“Un millón de euros que podrían destinarse a otras tareas”

Galicia es la cuarta comunidad autónoma que menos dinero gasta en la Atención Primaria, apenas un 12% del gasto sanitario público total que equivale a 188 euros por habitante. En 2019 un 20% de los gallegos tenía que esperar al menos 1 hora para ser atendido en urgencias. Desde el año 2015, hay 200 camas menos en funcionamiento en hospitales. En Galicia hay 19 hospitales privados frente a 14 públicos, desde hace 8 años 100.000 personas más tienen un seguro privado y ya se gasta un 30% en la privada del total del gasto. Para Manuel Martín, esta situación la califica de “desmantelamiento de la sanidad pública a favor de los intereses de la privada”.

Él ve un problema grave en la falta de médicos en el rural, “donde muchas veces los médicos de familia hacen también de pediatras aunque no sea su especialidad, no se cubren vacaciones y atienden hasta 50 personas al día”. “Esto repercute en la calidad del servicio que se les da a los pacientes”. También, asegura, “hay listas de espera quirúrgicas de hasta 700 días”. Para él, lo ideal sería “aumentar las partidas de sanidad, sobre todo en la atención primaria, pero también en el conjunto. Por lo menos un punto del PIB más de lo que se gasta”.

Manuel Martín: “hay listas de espera quirúrgicas de hasta 700 días, lo ideal sería aumentar las partidas de sanidad, sobre todo en la atención primaria, pero también en el conjunto"

“La medida de Rueda costará un millón de euros al mes. Dinero de las gallegas y gallegos que tendrían que destinarse a financiar nuestra sanidad pública”, defiende Moreira de la CiG. Y asegura que llevará el tema a la próxima mesa sectorial en septiembre.

Sanidad
“Regalan médicos ás empresas”: críticas ao incremento salarial da Xunta que premia a quen traballe na privada

O goberno de Rueda aprobou un complemento específico salarial para os médicos que traballen tamén na privada que, segundo os sindicatos, custará un millón de euros ao mes. Demandan que ese diñeiro destínese a reducir as listas de espera e consideran a medida como “discriminatoria”

Os médicos galegos que traballen na sanidade pública e á vez na privada percibirán un incremento salarial de, aproximadamente, un 10% do que ingresan. É parte do acordo do goberno da Xunta de Galicia coa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Alfonso Rueda, presidente do Partido Popular, defende que é para “tentar reter profesionais”. Con todo, os sindicatos e asociacións sosteñen que a medida “é un traspaso de persoal que só favorece ás empresas privadas”.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

A medida entrará en vigor a partir do 1 de xaneiro de 2024. Ata o de agora, o complemento salarial era para quen traballaban exclusivamente en hospitais públicos. Desde Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) explican a O Salto que se o que se busca é fidelizar aos traballadores do Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ese complemento específico “debe ir unicamente a quen traballa só na pública”. “O acordo só beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% dos traballadores. É unha inxustiza que a maior parte dos traballadores da saúde queden fóra”, argumenta Manuel Martín, voceiro da plataforma.

Para Martín, a medida viola a Lei de Incompatibilidade, xa que un traballador non pode recibir dous salarios do sistema público: “a efectos legais, os hospitais concertados, onde traballan moitos destes médicos, son case públicos e tampouco se pode traballar na mesma área sanitaria, cousa que fan moitos”.

“Están a pagarlles máis por traballar na privada”, espeta Manolo Moreira, de CiG saúde, sindicato maioritario entre o persoal médico en Galicia. Nese sentido, considera “indecente que Rueda negocie cos lobbys médicos o complemento específico”. Propón que para asegurar a fidelización do persoal facultativo, só poidan acceder a postos de xefatura quen demostre o seu compromiso co sistema sanitario público galego. 

Ambas as organizacións cargan contra os sindicatos de médicos corporativos e contra o Colexio de Médicos. “Apoian a sanidade privada, proporciónanlles máis persoal médico e salario en momentos de gran escaseza”, apuntan desde AGDSP e opinan que “é evidente pechar acordos antes das eleccións rápido aos colectivos afíns ao PP”. Para a CiG, resulta escandaloso que o acordo non pasase pola mesa sectorial: “é inaceptable que Rueda negocie con organizacións sindicais que nin sequera se presentaron ás eleccións e que non respecte aos órganos de negociación onde están e aos representantes do persoal da sanidade pública”. 

“Un millón de euros que poderían destinarse a outras tarefas”

Galicia é a cuarta comunidade autónoma que menos diñeiro gasta na Atención Primaria, apenas un 12% do gasto sanitario público total que equivale a 188 euros por habitante. En 2019 un 20% dos galegos tiña que esperar polo menos 1 hora para ser atendido en urxencias. Desde o ano 2015, hai 200 camas menos en funcionamento en hospitais. En Galicia hai 19 hospitais privados fronte a 14 públicos, desde hai 8 anos 100.000 persoas máis teñen un seguro privado e xa se gasta un 30% na privada do total do gasto. Manuel Martín, califica esta situación de “desmantelamento da sanidade pública a favor dos intereses da privada”.

El ve un problema grave na falta de médicos no rural, “onde moitas veces os médicos de familia fan tamén de pediatras aínda que non sexa a súa especialidade, non se cobren vacacións e atenden ata 50 persoas ao día”. “Isto repercute na calidade do servizo que se lles dá aos pacientes”. Tamén, asegura, “hai listas de espera cirúrxicas de ata 700 días”. Para el, o ideal sería “aumentar as partidas de sanidade, sobre todo na atención primaria, pero tamén no conxunto. Polo menos un punto do PIB máis do que se gasta”.

“A medida de Rueda custará un millón de euros ao mes. Diñeiro das galegas e galegos que terían que destinarse a financiar a nosa sanidade pública”, defende Moreira da CiG. E asegura que levará o tema á próxima mesa sectorial en setembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Paco Caro
9/8/2023 12:19

La estrategia maquiavélica de los gobiernos de derechas: regalar el dinero de nuestros impuestos, a las industrias privadas.

0
0
luisazkue.89
8/8/2023 9:39

El subtítulo es impreciso. Da a entender que se les dará a esos médicos un millón al mes, pero al final del artículo entendemos que es el coste estimado de la medida.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.