Sanidad pública
La Xunta “regala” médicos a la privada

Al gobierno del PP le costará cerca de un millón de euros al mes pagar un complemento específico a los médicos que trabajen también en la privada. Colectivos y sindicatos demandan que ese dinero se destine a reducir las listas de espera y consideran la medida como “discriminatoria”.
ILP 2 Sanidade Galega
SOS Sanidade Pública hoxe ás portas do Parlamento mentres debatían a ILP. Foto: CCOO-Galicia

Los médicos gallegos que trabajen en la sanidad pública y a la vez en la privada percibirán un incremento salarial de, aproximadamente, un 10% de lo que ingresan. Es parte del acuerdo del gobierno de la Xunta de Galicia con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Alfonso Rueda, presidente del Partido Popular en la Comunidad Autónoma defiende que es para “intentar retener profesionales”. Sin embargo, los sindicatos y asociaciones sostienen que la medida “es un traspaso de personal que solo favorece a las empresas privadas”.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Hasta ahora, el complemento salarial era para los que trabajaban exclusivamente en hospitales públicos. Desde Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) explican a El Salto que si lo que se busca es fidelizar a los trabajadores del Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ese complemento específico “debe ir únicamente a quien trabaja solo en la pública”. “El acuerdo solo beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% de los trabajadores. Es una injusticia que la mayor parte de los trabajadores de la salud se queden fuera”, argumenta  Manuel Martín, portavoz de la plataforma.

“El acuerdo solo beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% de los trabajadores. Es una injusticia que la mayor parte de los trabajadores de la salud se queden fuera”, argumenta  Manuel Martín

Para Martín, la medida viola la Ley de Incompatibilidad, ya que un trabajador no puede recibir dos salarios del sistema público: “a efectos legales, los hospitales concertados, donde trabajan muchos de estos médicos, son casi públicos y tampoco se puede trabajar en el mismo área sanitaria, cosa que hacen muchos”.

“Les están pagando más por trabajar en la privada”, espeta Manolo Moreira, de CiG saúde, sindicato mayoritario entre el personal médico en Galicia. En ese sentido, considera “indecente que Rueda negocie con los lobbys médicos el complemento específico”. Propone que para asegurar la fidelización del personal facultativo, solo puedan acceder a puestos de jefatura quienes demuestren su compromiso con el sistema sanitario público gallego. 

Ambas organizaciones cargan contra los sindicatos de médicos corporativos y contra el Colegio de Médicos. “Apoyan la sanidad privada, les proporcionan más personal médico y salario en momentos de gran escasez”, apuntan desde AGDSP y opinan que “es evidente cerrar acuerdos antes de las elecciones rápido a los colectivos afines al PP”. Para la CiG, resulta escandaloso que el acuerdo no pasase por la mesa sectorial: “es inaceptable que Rueda negocie con organizaciones sindicales que ni siquiera se presentaron a las elecciones y que no respete a los órganos de negociación donde están y a los representantes del personal de la sanidad pública”. 

“Un millón de euros que podrían destinarse a otras tareas”

Galicia es la cuarta comunidad autónoma que menos dinero gasta en la Atención Primaria, apenas un 12% del gasto sanitario público total que equivale a 188 euros por habitante. En 2019 un 20% de los gallegos tenía que esperar al menos 1 hora para ser atendido en urgencias. Desde el año 2015, hay 200 camas menos en funcionamiento en hospitales. En Galicia hay 19 hospitales privados frente a 14 públicos, desde hace 8 años 100.000 personas más tienen un seguro privado y ya se gasta un 30% en la privada del total del gasto. Para Manuel Martín, esta situación la califica de “desmantelamiento de la sanidad pública a favor de los intereses de la privada”.

Él ve un problema grave en la falta de médicos en el rural, “donde muchas veces los médicos de familia hacen también de pediatras aunque no sea su especialidad, no se cubren vacaciones y atienden hasta 50 personas al día”. “Esto repercute en la calidad del servicio que se les da a los pacientes”. También, asegura, “hay listas de espera quirúrgicas de hasta 700 días”. Para él, lo ideal sería “aumentar las partidas de sanidad, sobre todo en la atención primaria, pero también en el conjunto. Por lo menos un punto del PIB más de lo que se gasta”.

Manuel Martín: “hay listas de espera quirúrgicas de hasta 700 días, lo ideal sería aumentar las partidas de sanidad, sobre todo en la atención primaria, pero también en el conjunto"

“La medida de Rueda costará un millón de euros al mes. Dinero de las gallegas y gallegos que tendrían que destinarse a financiar nuestra sanidad pública”, defiende Moreira de la CiG. Y asegura que llevará el tema a la próxima mesa sectorial en septiembre.

Sanidad
“Regalan médicos ás empresas”: críticas ao incremento salarial da Xunta que premia a quen traballe na privada

O goberno de Rueda aprobou un complemento específico salarial para os médicos que traballen tamén na privada que, segundo os sindicatos, custará un millón de euros ao mes. Demandan que ese diñeiro destínese a reducir as listas de espera e consideran a medida como “discriminatoria”

Os médicos galegos que traballen na sanidade pública e á vez na privada percibirán un incremento salarial de, aproximadamente, un 10% do que ingresan. É parte do acordo do goberno da Xunta de Galicia coa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Alfonso Rueda, presidente do Partido Popular, defende que é para “tentar reter profesionais”. Con todo, os sindicatos e asociacións sosteñen que a medida “é un traspaso de persoal que só favorece ás empresas privadas”.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

A medida entrará en vigor a partir do 1 de xaneiro de 2024. Ata o de agora, o complemento salarial era para quen traballaban exclusivamente en hospitais públicos. Desde Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) explican a O Salto que se o que se busca é fidelizar aos traballadores do Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ese complemento específico “debe ir unicamente a quen traballa só na pública”. “O acordo só beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% dos traballadores. É unha inxustiza que a maior parte dos traballadores da saúde queden fóra”, argumenta Manuel Martín, voceiro da plataforma.

Para Martín, a medida viola a Lei de Incompatibilidade, xa que un traballador non pode recibir dous salarios do sistema público: “a efectos legais, os hospitais concertados, onde traballan moitos destes médicos, son case públicos e tampouco se pode traballar na mesma área sanitaria, cousa que fan moitos”.

“Están a pagarlles máis por traballar na privada”, espeta Manolo Moreira, de CiG saúde, sindicato maioritario entre o persoal médico en Galicia. Nese sentido, considera “indecente que Rueda negocie cos lobbys médicos o complemento específico”. Propón que para asegurar a fidelización do persoal facultativo, só poidan acceder a postos de xefatura quen demostre o seu compromiso co sistema sanitario público galego. 

Ambas as organizacións cargan contra os sindicatos de médicos corporativos e contra o Colexio de Médicos. “Apoian a sanidade privada, proporciónanlles máis persoal médico e salario en momentos de gran escaseza”, apuntan desde AGDSP e opinan que “é evidente pechar acordos antes das eleccións rápido aos colectivos afíns ao PP”. Para a CiG, resulta escandaloso que o acordo non pasase pola mesa sectorial: “é inaceptable que Rueda negocie con organizacións sindicais que nin sequera se presentaron ás eleccións e que non respecte aos órganos de negociación onde están e aos representantes do persoal da sanidade pública”. 

“Un millón de euros que poderían destinarse a outras tarefas”

Galicia é a cuarta comunidade autónoma que menos diñeiro gasta na Atención Primaria, apenas un 12% do gasto sanitario público total que equivale a 188 euros por habitante. En 2019 un 20% dos galegos tiña que esperar polo menos 1 hora para ser atendido en urxencias. Desde o ano 2015, hai 200 camas menos en funcionamento en hospitais. En Galicia hai 19 hospitais privados fronte a 14 públicos, desde hai 8 anos 100.000 persoas máis teñen un seguro privado e xa se gasta un 30% na privada do total do gasto. Manuel Martín, califica esta situación de “desmantelamento da sanidade pública a favor dos intereses da privada”.

El ve un problema grave na falta de médicos no rural, “onde moitas veces os médicos de familia fan tamén de pediatras aínda que non sexa a súa especialidade, non se cobren vacacións e atenden ata 50 persoas ao día”. “Isto repercute na calidade do servizo que se lles dá aos pacientes”. Tamén, asegura, “hai listas de espera cirúrxicas de ata 700 días”. Para el, o ideal sería “aumentar as partidas de sanidade, sobre todo na atención primaria, pero tamén no conxunto. Polo menos un punto do PIB máis do que se gasta”.

“A medida de Rueda custará un millón de euros ao mes. Diñeiro das galegas e galegos que terían que destinarse a financiar a nosa sanidade pública”, defende Moreira da CiG. E asegura que levará o tema á próxima mesa sectorial en setembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Paco Caro
9/8/2023 12:19

La estrategia maquiavélica de los gobiernos de derechas: regalar el dinero de nuestros impuestos, a las industrias privadas.

0
0
luisazkue.89
8/8/2023 9:39

El subtítulo es impreciso. Da a entender que se les dará a esos médicos un millón al mes, pero al final del artículo entendemos que es el coste estimado de la medida.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.