Sanidad pública
La empresa privada se embolsa casi la mitad del gasto público sanitario en Madrid

Un estudio de Audita Sanidad revela que de un total de 8.365 millones del presupuesto de la Consejería de Sanidad, 4.131 millones fueron a manos de entidades privadas.
Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 5
Concentración en contra de la privatización sanitaria en Madrid. Álvaro Minguito

La empresa privada sigue haciendo caja con las arcas públicas madrileñas. Según el informe 'El papel del sector privado en la sanidad pública madrileña' de Audita Sanidad, que ha presentado este miércoles, analizando el gasto sanitario en el trienio entre 2015 y 2018 (últimos datos disponibles) se descubre que en 2018 el 49,4% del presupuesto sanitario fue a parar a manos privadas. Así, de un total de 8.365 millones, 4.131 millones del presupuesto de la Consejería de Sanidad fueron para empresas. En 2015 se desviaron un total de 3.575 millones, por lo que el porcentaje de dinero entregado al capital privado se ha incrementado un 15,6% en tres años.

“El sector privado de la sanidad en la Comunidad de Madrid constituye un agente privatizador. Absorber más del 49% de todo un presupuesto sanitario nos da que pensar”, ha expuesto Carmen San José, portavoz de Audita Sanidad. “La mayoría de prestaciones y servicios se podrían realizar de manera pública, pero se han recortado las plantillas y habría que hacer más contrataciones. No tenemos ni la plantilla adecuada”, ha asegurado.

“Más de una cuarta parte del presupuesto se va a gastos de farmacia, que recae en las manos de los principales laboratorios”, han explicado desde Audita Sanidad

En cuanto a la partida que se come mayor porcentaje de recursos públicos, destaca el gasto farmaceútico, tanto el hospitalario, que es de 900 millones anuales, como el gasto que se realiza a través de las recetas, que es más de 1.200 millones. Esta partida se ha incrementado en más de un 22% entre 2015 y 2018. “Esto supone un 26% del total del gasto, más de una cuarta parte del presupuesto se va a gastos de farmacia, que recae en las manos de los principales laboratorios”, ha añadido San José, quien ha abogado por la necesidad de una farmacia pública como imprescindible en un sector que es “estratégico”, “tal y como ha demostrado la pandemia”.

“El incremento exponencial del gasto farmacéutico tiene que ver con la falta de voluntad política de no sustituir medicamentos de marca por medicamentos genéricos”, ha añadido Vicente Losada, también portavoz de esta organización, en una comunidad que se encuentra por debajo de la media en el consumo de genéricos.

Gasto privatizado
Ampliar
Resumen del gasto de la Consejería de Sanidad en medios ajenos privatizados. Fuente: Audita Sanidad


Tras el gasto farmacéutico se encontraría el gasto en conciertos con instituciones sanitarias, entre ellas la Fundación Jiménez Díaz y el Laboratorio Clínico Central ( gestionado por United Laboratories España y Ribera Salud), que se lleva más de 340 millones de euros. Tras esto se encuentra la inversión destinada a las concesiones hospitalarias, tanto las que funcionan con el modelo PPP (Colaboración Público Privada) como los centros construidos bajo el modelo PFI (Iniciativa de Financiación Privada). Los primeros, cuya gestión tanto de personal como de servicios depende de entidades privadas, se llevarían más de 300 millones del presupuesto y los segundos, con personal sanitario contratado desde la entidad pública y el resto de servicios externalizados, se llevarían 166 millones.

Los hospitales de gestión externalizada se llevan el 22,3% de los fondos desviados hacia las empresas privadas. “Se trata de una desposesión enorme de un bien que es de toda la ciudadanía”, han insistido desde Audita Sanidad

“La Cámara de Cuentas de Madrid, en el informe de fiscalización de 2018, recoge una deuda de este tipo de hospitales de 722 millones y medio. Esta deuda no la han puesto en balance ni la recogen los presupuestos”, ha añadido la portavoz de Audita Sanidad, antes de destacar que, en conjunto, los hospitales de gestión externalizada se llevan el 22,3% de los fondos desviados hacia las empresas privadas. “Se trata de una desposesión enorme de un bien que es de toda la ciudadanía”, ha añadido.

Sanidad pública
Seis gráficas para entender los recortes en la sanidad

La pandemia ha demostrado cómo de importantes han sido los recortes en gasto sanitario, plantillas, atención primaria y salud pública en la Comunidad de Madrid.

Según los datos de Audita Sanidad, al mismo tiempo que se ha avanzado en la privatización en el gasto sanitario, se ha incrementado la deuda total de la Comunidad de Madrid. “Entre 2009 y 2019 la deuda se ha multiplicado por 8. Crece exponencial a partir de 2011, con la modificación del artículo 135” ha explicado Losada. “Cada año se desvían unos 500 millones de euros en gasto sanitario, lo que supone un incremento de la deuda”, ha añadido tras indicar otro problema. “En el 99,7% de los contratos que se adjudican se utiliza el modelo de contrato menor que no requiere concurso público. Esto representa un incremento de la deuda. Si se sometieran a un concurso de licitación podríamos ahorrar entre un 40 y un 45%”.

Por ello, desde Audita Sanidad, proponen, además de fomentar las auditorias ciudadanas de las cuentas y de los procesos de privatización, plantear estrategias de desprivatización de recursos, aumentar las partidas presupuestarias gestionadas por el sector público y derogar el artículo 90 de la Ley General de Sanidad y la Ley 15/97 “que permiten la entrada del sector privado en la sanidad pública”. “Además, planteamos que la sanidad pública se blinde en la Constitución Española”, ha finalizado el portavoz de Audita Sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
babyboom
21/12/2022 14:56

De que va a vivir la familia Díaz Ayuso si no es de estos contratos públicos fragmentados para que no sean mayores y tengan menos controles.

0
0
#81330
29/1/2021 9:44

la pagaza

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.