Sanidad pública
Gracias, Madrid

Este domingo Madrid gritó que necesita sanidad publica fuerte, Atención Primaria fuerte, unas urgencias extrahospitalarias con equipos completos y plantillas bien dimensionadas, y una gestión justa, empática, cercana a la población y sus necesidades reales.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 6
Imagen de la manifestación de este 12 de febrero. Álvaro Minguito



Médica en un SAR
13 feb 2023 14:07

Madrid ayer volvió a demostrar que la sanidad pública no se toca, que la solidaridad y la razón tienen un camino que unifica a gentes de diferentes gremios, motivaciones e ideas y les hace salir a la calle a gritar sus razones todos juntos sin importar quien convocaba. La enorme cantidad de gente que ayer se reunió en las calles de Madrid, no debería sorprender, todos somos usuarios de la Sanidad Pública, la gran igualadora social, la que hace que todos, independientemente de nuestro origen, estrato social o recursos económicos, sepamos que si enfermamos, la solidaridad de los impuestos de todos los madrileños asegura una atención que queremos que sea de calidad, los profesionales sanitarios también.

Y estamos diciéndole a quienes nos gobiernan que no estamos dispuestos a callarnos más, que “Gobierne quien gobierne, la sanidad se defiende”, y en esa lucha estamos hombro con hombro con todos y cada uno de los vecinos de los pueblos y barrios de Madrid, los colectivos de taxistas, defensores de la educación pública, los afectados por la gestión incompetente de unos políticos subidos en su ola de espuma electoral y todo aquel que ha querido sumarse.

Más allá de la guerra de cifras (inevitable siempre), ayer hubo muchísima gente en las calles de Madrid , según la Delegación de gobierno 250.000, según la organización más de 1.000.000 (350.000 metros cuadrados a vista de dron por 3 personas/m2 pudiendo caminar= 1.050.000 personas en el peor de los casos), mucha gente con un mismo objetivo, defender una sanidad pública, universal y de calidad para todos los madrileños, sea cual sea su situación.

Nunca le he preguntado al compañero o compañera que va codo con codo conmigo en ninguna concentración ni manifestación en defensa de las urgencias extrahospitalarias a quien vota o que ideario político tiene

A los sanitarios no nos mueve la política, somos cada uno “de nuestro padre y nuestra madre” como se suele decir. Nunca le he preguntado al compañero o compañera que va codo con codo conmigo en ninguna concentración ni manifestación en defensa de las urgencias extrahospitalarias, durante estos cinco largos meses ya, si es celador, médico o enfermero, a quien vota o que ideario político tiene en cualquier otro aspecto de su vida. Solo se que en lo que respecta a la sanidad pública piensa exactamente lo que yo, que “No se vende, se defiende”, que somos urgencias extrahospitalarias”  y que todos queremos equipos completos y los queremos ahora como eran antes de la pandemia. 

Evidentemente la política lo inunda todo, en un mundo como el nuestro, donde nos hemos dado a nosotros mismos un sistema democrático regulado por normas, y gestionado de forma delegada por los partidos políticos. Estos aprovechan cualquier situación para su fin político, los de un lado para arremeter contra quienes gobiernan, los de otro para menospreciar las quejas poblacionales legítimas en beneficio propio. Esta claro que la forma de entender la vida de cada partido influye en como gestiona el dinero de los impuestos de todos, pero nunca se les debe olvidar, que quienes pagan esos impuestos son los verdaderos jefes a los que se deben, no a los de sus respectivos partidos.

Olvidar eso, les aleja de la población y lo que de verdad necesita y ayer , como tantas otras veces, Madrid gritó que necesita sanidad publica fuerte, Atención Primaria fuerte, unas urgencias extrahospitalarias con equipos completos  y plantillas bien dimensionadas, y una gestión justa, empática, cercana a la población y sus necesidades reales. A toda la población, no sólo a aquellos que les han votado. Nos va demasiado en ello, es el futuro de nuestra nación, la sociedad que queremo,s lo que tenemos que tener en el horizonte, las generaciones venideras, esas que tienen tan difícil tener un trabajo estable, un sueldo estable y suficiente para cubrir sus necesidades y las de sus hijos, nuestros nietos.

Hoy, especialmente quiero hablar de mi experiencia este domingo en la manifestación y dar las gracias más sinceras a mis compañeros de la Plataforma  SAR (profesionales de urgencias extrahospitalarias de los tres gremios implicados) que me ayudaron a completar el recorrido cuando mis fuerzas fallaban, cuando el dolor de mis tobillos y pies me hacían enlentecer el paso, cuando el calor y la deshidratación empezaron a hacer mella en mí, esos que me animaban, me esperaban, tiraban de mí, me compraron agua para reponerme y me dieron el calor humano que caracteriza a todos los que trabajamos por y para la sanidad pública. Esa es la gente que dignifica la profesión, la que demostró en los peores momentos de la pandemia, de Filomena, de tantas y tantas situaciones grandes o pequeñas, que ama su profesión, que se siente orgullosa de su contribución a una sociedad mejor, más justa, mas sana, mas empática con el dolor y el sufrimiento ajeno. Esa es mi gente, vote a quien vote, crea en quien crea.

Porque cuando la desesperanza nos inunda, por la larga lucha sin respuesta que llevamos con la Consejería de Sanidad, ese apoyo nos mantienen peleando

Quiero dar las gracias también a todas esas personas, del colectivo que sean, vengan de donde vengan, que nos coreaban en nuestros cánticos, que nos aplaudían, que nos daban ánimos, que nos daban las gracias por defender lo de todos, que nos entrevistaron a lo largo del camino, que nos demostraban que lo que hacemos sirve, que lo que hacemos tiene repercusión. Porque cuando la desesperanza nos inunda, por la larga lucha sin respuesta que llevamos con la Consejería de Sanidad, ese apoyo nos mantienen peleando, nos levantamos el ánimo unos a otros, cada uno aporta aquello que puede o tiene.

Somos un equipo completo todos juntos, los más de 400 profesionales de los tres gremios (celadores, enfermeros y médicos de los antiguos SUAP y SAR) y nuestra voz se escucha cada vez más, porque la verdad sólo es una e insistente. Necesitamos estar todos los profesionales para intentar dar la mejor atención sanitaria a todos aquellos que puedan necesitarnos, somos una de las patas de la sanidad pública y si una pata se quiebra, la mesa se resiente, el peso aumenta en el resto de las patas: la Atención Primaria, las urgencias hospitalarias y las especialidades médicas. 

Todas las vidas importan, todos los madrileños hacemos de Madrid lo que es, una comunidad abierta, respetuosa, libre y sana. Los barrios, los pueblos, la gente más y menos pudiente, todas las profesiones y colectivos, todos los seres humanos, juntos y diversos, con aportaciones y enfoques distintos pero constructivos. Sobran las descalificaciones, los insultos, el desprecio de unos hacia otros… Todos somos Madrid.

Gracias, Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.