Sanidad pública
Protesta en Granada por la apertura a la privatización de la atención primaria de salud en Andalucía

El Sindicato Médico de Atención Primaria denuncia el plan de la consejería de Salud de “destruir la atención médica primaria para justificar la entrada de la privada” y exige más inversiones.
Privatización atención primaria Granada
Concentración del Sindicato de Atención Primaria y personas usuarias en la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Granada. Susana Sarrión

Las alarmas de los profesionales de Atención Primaria en Andalucía estaban encendidas desde hace tiempo pero la confirmación de sus peores sospechas ha llegado hace poco cuando se ha hecho pública la existencia de un documento preparado por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud y Familia para convertirse en norma. Se trata de una actualización del presupuesto y tarifación de convenios y conciertos del Servicio Andaluz de Salud con empresas privadas, documento al que ha tenido acceso El Salto Diario, que incluye, junto a conciertos ya contemplados desde hace años como pruebas diagnósticas o procedimientos quirúrgicos, la atención primaria. El documento cifra el precio de la consulta médica de atención primaria en 65€, la primera consulta en 150€, consultas sucesivas a 90€ y las de alta resolución a 215€, precios máximos. La futura orden también incluye la novedad de concertar las estancias médicas, tanto hospitalización en planta como UCI, y hospitalización por salud mental.

La respuesta de los profesionales de la sanidad pública comenzó en Andalucía el 20 de enero, cuando el Sindicato de Médicas y Médicos de Atención Primaria, de reciente creación, convocó una huelga general indefinida intermitente y dio la posibilidad a las distintas provincias andaluzas para que cada una lo gestionara según sus características. En Granada convocaron ayer viernes la huelga y una concentración para denunciar la estrategia de destrucción de la atención primaria.

Privatización atención primaria Granada 2
Performance sobre la "agonía" de la atención primaria y la Sanidad Pública en la concentración de Granada. Susana Sarrión

Alrededor de un centenar de profesionales de centros de atención primaria de la capital y distintos municipios de la provincia de Granada, y de usuarios y usuarias, se dieron cita ayer viernes en la puerta de la delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Granada. Reiteran el mismo diagnóstico que se está escuchando en todo el país, “nuestra Sanidad Pública, especialmente la atención primaria, está literalmente agonizando”. Marta García, médica de familia en el Centro De Salud de Cartuja en Granada, advierte en declaraciones a El Salto Andalucía en nombre del sindicato, que en estos momentos “hemos llegado a un punto casi de no retorno en el que, o esto empieza a cambiar, o la ciudadanía dejará de creer en la utilidad de la atención primaria porque con citas vista a tres semanas perdemos todo el papel que tiene; pero si además en la consulta se va cambiando de médico constantemente pues ni hablamos”. 

La médica señala que la estrategia de la consejería de Salud, no desde ahora sino desde hace mucho tiempo, es dejar de invertir en la Sanidad Pública y aplicar la idea de, “la dejo morir y luego digo, esto no funciona, tengo que privatizar”.

“La estrategia de la consejería de Salud es dejar de invertir en la Sanidad Pública y aplicar la idea de, la dejo morir y luego digo, esto no funciona, tengo que privatizar”, Marta García, médica de atención primaria en Granada.

El Sindicato de Médicas y Médicos de Atención Primaria, SMP, en Granada reivindica un reconocimiento institucional de la grave situación en la que se encuentra una atención médica que sostiene todo el sistema sanitario público, “que es capaz de resolver hasta el 80% de los problemas de salud de la población si se hace con los medios que necesita”; además de una inversión que mejore las condiciones laborales de los profesionales que la ejercen y logre una atención efectiva a la ciudadanía. Para esto, nos explica Marta García, también es necesario un cambio estructural de funcionamiento donde la burocracia se gestione de tal manera que deje más tiempo al personal médico para su trabajo especializado, “necesitamos sustituir el papeleo, que no aporta salud y resta mucho tiempo clínico de alto valor, para poder ejercer nuestro trabajo que es promover la salud y prevenir la enfermedad; dedicarnos no sólo a pasar consulta, sino también atender consultas técnicas, seguimiento de embarazos, sin olvidar las consultas domiciliarias donde atendemos a las personas más frágiles y al enfermo crónico, al final los que más pierden son las personas más vulnerables”.  

Cuidar a los nuevos médicos y médicas como oro en paño

Para el SMP es necesario mejorar las condiciones laborales “para que los médicos y médicas jóvenes que están terminando la especialidad con buenísima preparación y motivación no se nos vayan”, Marta García comenta que hay un argumento muy manido sobre la carencia de personal médico, “pero es que no se van, es que los echamos a patadas, porque sus perspectivas laborales cuando llegan a este tipo de contratos son muy malas y las perspectivas de evolución profesional también”.

“Consideramos insuficiente el tiempo de entre 8 y 10 minutos asignado en nuestras agendas para atender a cada paciente, el riesgo de cometer errores aumenta y la calidad asistencial se reduce”, Sindicato de Atención Primaria.

Para la médica, el SAS debería cuidar como oro en paño a los médicos, especialmente las de los nuevos para facilitar su permanencia con buenas condiciones de trabajo,  “Tengo compañeros y compañeras que al final del día han atendido a 50 pacientes, esto significa que te vas a casa agotado y sin haber podido prestar una atención de calidad, hay profesionales que están dejando la profesión por sobrecarga”. Una sobrecarga de trabajo que afecta a la atención a la ciudadanía, el SMP considera insuficiente el tiempo de entre 8 y 10 minutos  que se les asigna en sus agendas para ver a cada paciente y señala que con esas condiciones, conforme avanza la jornada, el riesgo de cometer errores aumenta y la calidad asistencial se reduce.

Privatización atención primaria Granada 3
Médicos, médicas y pediatras en la concentración en defensa de la atención primaria en Granada Susana Sarrión

Es por todo esto que exige más inversión en atención primaria y señala en un comunicado que Andalucía es una de las cuatro comunidades autónomas que menos gastó en España en Sanidad por habitante en España en 2022. “Andalucía invirtió 1.605€. El colista, Madrid, gastó 1.446€ y el mayor inversor, Asturias, 2.133€. La media en la Unión Europea son 2.244€. Estamos en el pelotón de cola de España y de Europa. Eso no puede ser. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para exigir al Gobierno de Andalucía un cambio radical en esta materia”. 

Arquivado en: Salud Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.