Sanidad pública
El Hospital La Paz de Madrid suspende cirugías ante la falta de camas

El colapso hospitalario derivado del pico de gripe, recurrente cada año, ha llevado a cerrar los quirófanos de este gran hospital madrileño para esta semana.
Entrada a la zona de vacunación infantil en el Hospital de la Paz.
Hospital La Paz de Madrid, durante la vacunación contra el coronavirus. David F. Sabadell

El colapso que se vive en parte de los hospitales madrileños por el pico de virus respiratorios estacionales, y recurrente año tras año, ha llevado al Hospital La Paz de Madrid a cancelar cirugías para esta semana ante la falta de camas. Así lo demuestra un correo electrónico del 4 de enero, al que ha tenido acceso El Salto, en el que la supervisión de quirófanos indica que la falta de camas debido al pico de gripe obliga a suspender las cirugías generales del próximo jueves y viernes.

Todo en un contexto de una lista de espera quirúrgica de más de 91.000 pacientes con una demora media que supera el mes y medio, según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid. La lista total, que incluye pruebas diagnósticas y consultas externas, casi alcanza el millón de personas.

"Tener que cancelar cirugías porque no te caben pacientes en el hospital, teniendo en cuenta que este hospital lleva años cerrando camas, pone de relieve que este hospital y la sanidad en general está siendo mal gestionada”

Desde el sindicato Trabajadores en Red en su sección en La Paz informan de que esta decisión evidencia una “mala gestión” de la sanidad madrileña. "Tener que cancelar cirugías porque no te caben pacientes en el hospital, teniendo en cuenta que este hospital lleva años cerrando camas y que se han cerrado 182 camas en navidades, pone de relieve que este hospital y la sanidad en general está siendo mal gestionada”, expone el portavoz sindical Guillén del Barrio.

Para Del Barrio hay un problema de fondo en la capacidad de los hospitales agrandado por el colapso en “los cimientos” que es la Atención Primaria. “Si en tu centro de salud no te dan el seguimiento que necesitas, enfermas más y enfermas de mayor gravedad”.

Hoy hay 1.000 camas menos que en 2010, a pesar del aumento de población, lo que ha hecho que las camas por 1.000 habitantes pasen de 3,37 a 3,05 en el mismo periodo

Desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) alertan: ante una situación “perfectamente previsible”, pues se produce cada año, los sucesivos gobiernos madrileños del PP no han parado en el recorte de camas hospitalarias. Según los datos que maneja esta federación, hoy hay 1.000 camas menos que en 2010, a pesar del aumento de población, lo que ha hecho que las camas por 1.000 habitantes pasen de 3,37 a 3,05 en el mismo periodo.

El movimiento vecinal ha convocado para el día de hoy concentraciones frente a las Urgencias de La Paz para señalar estos fallos en la gestión sanitaria de los sucesivos gobiernos del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.