Sanidad pública
El Hospital Ramón y Cajal dobla en dos años el dinero que destina a derivaciones a la sanidad privada

CC OO denuncia que en los nuevos presupuestos del hospital incrementan la cuantía de derivaciones hasta los 4,8 millones de euros. Y avisan de que sale caro: por cada euro que cuesta la atención en un hospital público, el centro paga dos euros y medio a la privada.
Hospital Ramón y Cajal
Hospital Ramón y Cajal. Foto: Comunidad de Madrid

El Hospital Ramón y Cajal mantiene cerrado un TAC, dos sólo funcionan en turno de tarde y un cuarto, de los seis que dispone, está previsto que en 2024 también se cierre en turno de mañana. Sin embargo, en dos años ha doblado el dinero que destina para derivar pacientes a la privada. Así lo denuncian desde CC OO, quienes indican que en los presupuestos de 2024 el dinero que irá parar a clínicas privadas como Fuensanta o Infanta Mercedes asciende hasta los 4.889.590 millones de euros, mientras esta cantidad en 2022, reflejada en el epígrafe  “Asistencia Sanitaria y Servicios Sociales con medios ajenos”, recogía una cuantía de 2.433.132 euros. Además, en los nuevos presupuestos ha incorporado 539.581 euros más que en 2023 para conciertos con centros privados de pruebas diagnósticas. 

Y esta elección sale cara, avisan. “Por cada euro que cuesta la atención en un hospital público, el centro paga dos euros y medio a la clínica privada”, señala el portavoz de CCOO en el Ramón y Cajal, Luis Mancera. Mientras, los servicios del hospital cierran las persianas.

“La ecografía está cerrada desde hace más de un mes y si hoy citáramos a una paciente nos saldría para mayo del 2024”

“La ecografía está cerrada desde hace más de un mes y si hoy citáramos a una paciente nos saldría para mayo del 2024”, explica Mancera. Según los datos de la Comunidad de Madrid, la lista de espera para una prueba diagnóstica en este hospital asciende a 12.586 con 55,23 días de demora media. De estas 8.501 personas, un 67% del total, esperan por una ecografía, con una demora media de más de 65 días. 

El portavoz de CC OO incide además en que el personal disponible es totalmente insuficiente. “Solo tenemos 50 radiólogos para más de 630.000 ciudadanos, que es la ratio más baja de España”, explica. Se trata del hospital que tiene más población asignada de la región y, sin embargo, la media de radiólogos y radiólogas por cada 100.000 es de 7,95%, frente al 11, 10% en el conjunto de la comunidad.

La apuesta por los conciertos con entidades privadas es la seña de identidad del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Así se refleja en los presupuestos para 2024 que se conocían a finales de octubre, donde se recoge que la partida de conciertos con entidades privadas escala hasta los 1.200 millones de euros, por los 970 presupuestados en las cuentas de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.