Sanidad pública
El Hospital Ramón y Cajal dobla en dos años el dinero que destina a derivaciones a la sanidad privada

CC OO denuncia que en los nuevos presupuestos del hospital incrementan la cuantía de derivaciones hasta los 4,8 millones de euros. Y avisan de que sale caro: por cada euro que cuesta la atención en un hospital público, el centro paga dos euros y medio a la privada.
Hospital Ramón y Cajal
Hospital Ramón y Cajal. Foto: Comunidad de Madrid

El Hospital Ramón y Cajal mantiene cerrado un TAC, dos sólo funcionan en turno de tarde y un cuarto, de los seis que dispone, está previsto que en 2024 también se cierre en turno de mañana. Sin embargo, en dos años ha doblado el dinero que destina para derivar pacientes a la privada. Así lo denuncian desde CC OO, quienes indican que en los presupuestos de 2024 el dinero que irá parar a clínicas privadas como Fuensanta o Infanta Mercedes asciende hasta los 4.889.590 millones de euros, mientras esta cantidad en 2022, reflejada en el epígrafe  “Asistencia Sanitaria y Servicios Sociales con medios ajenos”, recogía una cuantía de 2.433.132 euros. Además, en los nuevos presupuestos ha incorporado 539.581 euros más que en 2023 para conciertos con centros privados de pruebas diagnósticas. 

Y esta elección sale cara, avisan. “Por cada euro que cuesta la atención en un hospital público, el centro paga dos euros y medio a la clínica privada”, señala el portavoz de CCOO en el Ramón y Cajal, Luis Mancera. Mientras, los servicios del hospital cierran las persianas.

“La ecografía está cerrada desde hace más de un mes y si hoy citáramos a una paciente nos saldría para mayo del 2024”

“La ecografía está cerrada desde hace más de un mes y si hoy citáramos a una paciente nos saldría para mayo del 2024”, explica Mancera. Según los datos de la Comunidad de Madrid, la lista de espera para una prueba diagnóstica en este hospital asciende a 12.586 con 55,23 días de demora media. De estas 8.501 personas, un 67% del total, esperan por una ecografía, con una demora media de más de 65 días. 

El portavoz de CC OO incide además en que el personal disponible es totalmente insuficiente. “Solo tenemos 50 radiólogos para más de 630.000 ciudadanos, que es la ratio más baja de España”, explica. Se trata del hospital que tiene más población asignada de la región y, sin embargo, la media de radiólogos y radiólogas por cada 100.000 es de 7,95%, frente al 11, 10% en el conjunto de la comunidad.

La apuesta por los conciertos con entidades privadas es la seña de identidad del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Así se refleja en los presupuestos para 2024 que se conocían a finales de octubre, donde se recoge que la partida de conciertos con entidades privadas escala hasta los 1.200 millones de euros, por los 970 presupuestados en las cuentas de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?