Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), en unión con los colectivos del Plan de Choque Social, convoca una marcha este sábado para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización, con especial énfasis en la derogación de la ley 15/97 que permitió la entrada de capital privado.

Sanidad Publica aplauso - 4
Aplausos por los sanitarios en el Doce de Octubre. Dani Gago

Vuelven las manifestaciones al centro de Madrid. Con mascarilla y distancias de seguridad mediante, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), en unión con los colectivos del Plan de Choque Social, han preparado una marcha que arrancará a las 20h desde Atocha y acabará en el Hospital Niño Jesús, en defensa de la sanidad pública.

Piden la derogación de la Ley 15/97 de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, aprobada por PP y PSOE, que abrió la puerta a la entrada de capital privado en la sanidad pública. Y además exigen la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad que permite los conciertos con empresas privadas. “Desde 1986 hemos visto un descenso de camas públicas y profesionales y cada vez han aumentado más los conciertos. En 2018 uno de cada siete euros se dedica a conciertos privados, más de 10.000 millones de euros. Mientras tenemos servicios de diagnóstico cerrados por las tardes y plantas de hospitales enteras cerradas se está concertando actividad con la privada”, explica Antonio Gómez Liébana, portavoz de CAS.

 “Si dedicáramos los diez mil millones de euros que van a la privada podríamos tener unos 130.000 profesionales más”, añade el portavoz del CAS para quien la “raquítica” situación de partida de la sanidad ha hecho mella durante la pandemia. “Ha quedado evidenciado que el colapso del sistema se ha producido por la privatización y por los recortes que viene realizando el PP desde 2008”, asegura.

“En el caso de Madrid estamos en el 11% de gasto en atención primaria cuando las instituciones internacionales recomiendan un 25%. Eso ha sido una de las causas de que no pudiéramos abordar la pandemia desde el principio“

Para el portavoz de CAS otra de las claves está en el refuerzo de la atención primaria. “En el caso de Madrid estamos en el 11% de gasto en atención primaria cuando las instituciones internacionales recomiendan un 25%. Eso ha sido una de las causas de que no pudiéramos abordar la pandemia desde el principio. Si hubiéramos tenido medios, si hubiéramos tenido pruebas PCR, podríamos haber detenido la epidemia en barrios y pueblos”, afirma.

CAPITAL PRIVADO EN EL HOSPITAL NIÑO JESÚS

Y la última pica en este proceso privatizador se intenta poner en el Hospital madrileño Niño Jesús. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba el 25 de mayo la ampliación de sus instalaciones con un nuevo pabellón de 9.303 metros cuadrados dedicado a consultas, docencia e investigación, así como un aparcamiento subterráneo de 800 planzas. El gobierno autonómico asegura en su web que supondrá una inversión de 21 millones de euros que se realizará mediante un contrato de concesión administrativa de la explotación del aparcamiento, “con una duración máxima de 40 años”.

“Es un modelo ruinoso para las arcas públicas, siete veces más caro. La empresa privada adelanta el dinero, y se van a quedar con la explotación del parking. Nosotros entendemos que todo debe de hacerse desde el sector público”

“Es un proceso de colaboración público-privada, el mismo modelo de los 14 hospitales que han construido desde 2007”, explica Gómez Liébana. “Es un modelo ruinoso para las arcas públicas, siete veces más caro. La empresa privada adelanta el dinero y se van a quedar con la explotación del aparcamiento. Nosotros entendemos que todo debe de hacerse desde el sector público”, explica Gómez Liébana.

Y por ello caminarán hasta este centro sanitario este sábado y también para exigir una industria sanitaria y farmacéutica pública, que la sanidad vuelva a ser universal e incluya a todo el mundo, independientemente de la situación administrativa o cuidados dignos para los mayores. Junto a ellos irán los más de 500 colectivos que conforman el Plan de Choque Social, que se han unido a la protesta.

“No vamos a consentir que esta crisis sanitaria, social, económica y de cuidados se convierta en una nueva excusa para aumentar el deterioro ecológico y climático, el empobrecimiento de la clase trabajadora y la vulneración de los derechos fundamentales”, claman desde el Plan de Choque Social, mientras proponen cinco puntos: derogar las reformas laborales, gestión pública de todos los servicios y bienes comunes, garantizar la vivienda digna, garantizar y defender las libertades de todas y rescatar a las personas y no al Ibex 35.

Tanto la Coordinadora Antiprivatización de Sanidad como Plan de Choque Social confluirán también en otras ciudades de España este sábado, para unir fuerzas, ya que ambas plataformas barruntaban movilizaciones para ese día.  Así pues, veremos cómo la unión vuelve a desbordar las calles en una jornada de nueva normalidad en las protestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.