Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), en unión con los colectivos del Plan de Choque Social, convoca una marcha este sábado para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización, con especial énfasis en la derogación de la ley 15/97 que permitió la entrada de capital privado.

Sanidad Publica aplauso - 4
Aplausos por los sanitarios en el Doce de Octubre. Dani Gago

Vuelven las manifestaciones al centro de Madrid. Con mascarilla y distancias de seguridad mediante, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), en unión con los colectivos del Plan de Choque Social, han preparado una marcha que arrancará a las 20h desde Atocha y acabará en el Hospital Niño Jesús, en defensa de la sanidad pública.

Piden la derogación de la Ley 15/97 de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, aprobada por PP y PSOE, que abrió la puerta a la entrada de capital privado en la sanidad pública. Y además exigen la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad que permite los conciertos con empresas privadas. “Desde 1986 hemos visto un descenso de camas públicas y profesionales y cada vez han aumentado más los conciertos. En 2018 uno de cada siete euros se dedica a conciertos privados, más de 10.000 millones de euros. Mientras tenemos servicios de diagnóstico cerrados por las tardes y plantas de hospitales enteras cerradas se está concertando actividad con la privada”, explica Antonio Gómez Liébana, portavoz de CAS.

 “Si dedicáramos los diez mil millones de euros que van a la privada podríamos tener unos 130.000 profesionales más”, añade el portavoz del CAS para quien la “raquítica” situación de partida de la sanidad ha hecho mella durante la pandemia. “Ha quedado evidenciado que el colapso del sistema se ha producido por la privatización y por los recortes que viene realizando el PP desde 2008”, asegura.

“En el caso de Madrid estamos en el 11% de gasto en atención primaria cuando las instituciones internacionales recomiendan un 25%. Eso ha sido una de las causas de que no pudiéramos abordar la pandemia desde el principio“

Para el portavoz de CAS otra de las claves está en el refuerzo de la atención primaria. “En el caso de Madrid estamos en el 11% de gasto en atención primaria cuando las instituciones internacionales recomiendan un 25%. Eso ha sido una de las causas de que no pudiéramos abordar la pandemia desde el principio. Si hubiéramos tenido medios, si hubiéramos tenido pruebas PCR, podríamos haber detenido la epidemia en barrios y pueblos”, afirma.

CAPITAL PRIVADO EN EL HOSPITAL NIÑO JESÚS

Y la última pica en este proceso privatizador se intenta poner en el Hospital madrileño Niño Jesús. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba el 25 de mayo la ampliación de sus instalaciones con un nuevo pabellón de 9.303 metros cuadrados dedicado a consultas, docencia e investigación, así como un aparcamiento subterráneo de 800 planzas. El gobierno autonómico asegura en su web que supondrá una inversión de 21 millones de euros que se realizará mediante un contrato de concesión administrativa de la explotación del aparcamiento, “con una duración máxima de 40 años”.

“Es un modelo ruinoso para las arcas públicas, siete veces más caro. La empresa privada adelanta el dinero, y se van a quedar con la explotación del parking. Nosotros entendemos que todo debe de hacerse desde el sector público”

“Es un proceso de colaboración público-privada, el mismo modelo de los 14 hospitales que han construido desde 2007”, explica Gómez Liébana. “Es un modelo ruinoso para las arcas públicas, siete veces más caro. La empresa privada adelanta el dinero y se van a quedar con la explotación del aparcamiento. Nosotros entendemos que todo debe de hacerse desde el sector público”, explica Gómez Liébana.

Y por ello caminarán hasta este centro sanitario este sábado y también para exigir una industria sanitaria y farmacéutica pública, que la sanidad vuelva a ser universal e incluya a todo el mundo, independientemente de la situación administrativa o cuidados dignos para los mayores. Junto a ellos irán los más de 500 colectivos que conforman el Plan de Choque Social, que se han unido a la protesta.

“No vamos a consentir que esta crisis sanitaria, social, económica y de cuidados se convierta en una nueva excusa para aumentar el deterioro ecológico y climático, el empobrecimiento de la clase trabajadora y la vulneración de los derechos fundamentales”, claman desde el Plan de Choque Social, mientras proponen cinco puntos: derogar las reformas laborales, gestión pública de todos los servicios y bienes comunes, garantizar la vivienda digna, garantizar y defender las libertades de todas y rescatar a las personas y no al Ibex 35.

Tanto la Coordinadora Antiprivatización de Sanidad como Plan de Choque Social confluirán también en otras ciudades de España este sábado, para unir fuerzas, ya que ambas plataformas barruntaban movilizaciones para ese día.  Así pues, veremos cómo la unión vuelve a desbordar las calles en una jornada de nueva normalidad en las protestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.