Sanidad pública
Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

Catalunya lidera el porcentaje de gasto en conciertos, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3%, mientras el nuevo proyecto de ley no blinda los contratos con entes privados.
Fusilamiento Sanidad Publica - 2
Acción en el metro de Madrid en defensa de la sanidad pública, el pasado martes 14 de mayo. David Canales

En 2010 Madrid destinaba 572.220 euros a conciertos sanitarios. En 2022 esta cantidad se eleva hasta 1.377.419 euros. Esto es, en 12 años la sanidad madrileña ha incrementado un 140% el gasto en privatizaciones sanitarias en el área hospitalaria, la principal protagonista de las conocidas como "colaboraciones público-privadas”.

Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.

Así se demuestra en el último informe de la Federación de Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) sobre Atención Especializada, presentado este viernes, que refleja que la comunidad gobernada por Díaz Ayuso es líder en el incremento de gasto en privatización sanitaria. Tras de ella, y alejada, Baleares, con un incremento del 49%, que ha pasado de invertir 85.508 euros en conciertos a 127.374. Después de Baleares, Navarra, con un incremento de un 29%.

Desde esta organización alertan: la privarización es un “grave problema” porque aumenta de manera exponencial los costes de la atención sanitaria y deteriora de manera complementaria los centros públicos.

La Comunitat Valenciana ha restado un 23% para las concesiones de dinero público a la privada, comunidad que acaba de acometer la reversión del modelo Alzira

En el otro extremo están comunidades como La Rioja, que ha disminuido el dinero en privatizaciones un 44% o la Comunitat Valenciana, que ha restado un 23% para las concesiones con la privada. Esta última acaba de acometer dos importantes reversiones de modelos privatizados en el Hospital de Alzira y en el Hospital de Torrevieja, que vuelven a ser 100% públicos.

En términos globales, y con los datos de 2022, Catalunya lidera el porcentaje de gasto en privatizaciones, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3% y Navarra, con un 6,5%. Del lado de las que menos porcentaje invierten en privatizaciones se encuentran Cantabria, con un 3,3% y La Rioja, con un 3,4%.

Reducir al 5% el gasto en conciertos

En el conjunto de España el 6,4% del total del gasto en atención hospitalaria va a parar a las arcas privadas. Tal y como valoran desde FDSAP, “se tiene que disminuir de manera significativa el gasto en conciertos para que no supere el 5%”. Y en este punto sitúan la responsabilidad en un hecho: hay que derogar la ley 15/97, la norma que ampara las formas de gestión privatizada, y es necesario el blindaje de la provisión sanitaria pública.

En este sentido, el pasado 13 de mayo el Ministerio de Sanidad sacó a información pública un proyecto de ley que no contempla un blindaje de nuevos contratos con entes privados. Entre las necesidades se indica “establecer de forma clara la prioridad absoluta de la gestión pública en la prestación de servicios sanitarios” pero se pretende fijar “el alcance, los procedimientos, la transparencia, la rendición de cuentas y el tipo de entidades que podrían optar a la participación contractual con las administraciones públicas en este ámbito, y bajo qué condiciones”, con lo que se deja la puerta abierta a nuevos contratos.

El movimiento vecinal madrileño saldrá a la calle este domingo 19 a las 12 horas en cuatro columnas que acabarán en Cibeles, en defensa de una sanidad 100% pública

Desde FADSP hablan de un documento “sumadamente inconcreto” que “elige una vía de elaboración que tiene unos plazos excesivamente prolongados, que ni siquiera garantizan que la Ley llegue al Parlamento en esta legislatura, y mucho menos que se apruebe durante la misma”.

Por su parte, el movimiento vecinal madrileño saldrá a la calle este domingo 19 a las 12 horas en cuatro columnas (Atocha, Plaza España, Nuevos Ministerios y Hospital de La Princesa) que acabarán en Cibeles, en defensa de una sanidad 100% pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.