Sanidad pública
Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

Catalunya lidera el porcentaje de gasto en conciertos, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3%, mientras el nuevo proyecto de ley no blinda los contratos con entes privados.
Fusilamiento Sanidad Publica - 2
Acción en el metro de Madrid en defensa de la sanidad pública, el pasado martes 14 de mayo. David Canales

En 2010 Madrid destinaba 572.220 euros a conciertos sanitarios. En 2022 esta cantidad se eleva hasta 1.377.419 euros. Esto es, en 12 años la sanidad madrileña ha incrementado un 140% el gasto en privatizaciones sanitarias en el área hospitalaria, la principal protagonista de las conocidas como "colaboraciones público-privadas”.

Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.

Así se demuestra en el último informe de la Federación de Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) sobre Atención Especializada, presentado este viernes, que refleja que la comunidad gobernada por Díaz Ayuso es líder en el incremento de gasto en privatización sanitaria. Tras de ella, y alejada, Baleares, con un incremento del 49%, que ha pasado de invertir 85.508 euros en conciertos a 127.374. Después de Baleares, Navarra, con un incremento de un 29%.

Desde esta organización alertan: la privarización es un “grave problema” porque aumenta de manera exponencial los costes de la atención sanitaria y deteriora de manera complementaria los centros públicos.

La Comunitat Valenciana ha restado un 23% para las concesiones de dinero público a la privada, comunidad que acaba de acometer la reversión del modelo Alzira

En el otro extremo están comunidades como La Rioja, que ha disminuido el dinero en privatizaciones un 44% o la Comunitat Valenciana, que ha restado un 23% para las concesiones con la privada. Esta última acaba de acometer dos importantes reversiones de modelos privatizados en el Hospital de Alzira y en el Hospital de Torrevieja, que vuelven a ser 100% públicos.

En términos globales, y con los datos de 2022, Catalunya lidera el porcentaje de gasto en privatizaciones, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3% y Navarra, con un 6,5%. Del lado de las que menos porcentaje invierten en privatizaciones se encuentran Cantabria, con un 3,3% y La Rioja, con un 3,4%.

Reducir al 5% el gasto en conciertos

En el conjunto de España el 6,4% del total del gasto en atención hospitalaria va a parar a las arcas privadas. Tal y como valoran desde FDSAP, “se tiene que disminuir de manera significativa el gasto en conciertos para que no supere el 5%”. Y en este punto sitúan la responsabilidad en un hecho: hay que derogar la ley 15/97, la norma que ampara las formas de gestión privatizada, y es necesario el blindaje de la provisión sanitaria pública.

En este sentido, el pasado 13 de mayo el Ministerio de Sanidad sacó a información pública un proyecto de ley que no contempla un blindaje de nuevos contratos con entes privados. Entre las necesidades se indica “establecer de forma clara la prioridad absoluta de la gestión pública en la prestación de servicios sanitarios” pero se pretende fijar “el alcance, los procedimientos, la transparencia, la rendición de cuentas y el tipo de entidades que podrían optar a la participación contractual con las administraciones públicas en este ámbito, y bajo qué condiciones”, con lo que se deja la puerta abierta a nuevos contratos.

El movimiento vecinal madrileño saldrá a la calle este domingo 19 a las 12 horas en cuatro columnas que acabarán en Cibeles, en defensa de una sanidad 100% pública

Desde FADSP hablan de un documento “sumadamente inconcreto” que “elige una vía de elaboración que tiene unos plazos excesivamente prolongados, que ni siquiera garantizan que la Ley llegue al Parlamento en esta legislatura, y mucho menos que se apruebe durante la misma”.

Por su parte, el movimiento vecinal madrileño saldrá a la calle este domingo 19 a las 12 horas en cuatro columnas (Atocha, Plaza España, Nuevos Ministerios y Hospital de La Princesa) que acabarán en Cibeles, en defensa de una sanidad 100% pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.