Sanidad pública
Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública

El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.
Ministerio Sanidad Mónica García 2
La Ministra de Sanidad, Mónica García.

“Desde el Ministerio estamos firmemente comprometidos en defender nuestra sanidad y que nuestra sanidad no se venda al peor postor”. La ministra de Sanidad, Mónica García, anunciaba así este lunes 13 de mayo que el ministerio ha sacado a consulta pública la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud, cuyo primer objetivo es la “limitación de la gestión de los servicios sanitarios públicos por parte de entes privados con ánimo de lucro”.

En palabras de García, “se cierra así la Ley 15/1997”, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, que abría la puerta a modalidades de gestión “que han deteriorado la sanidad”, según ha considerado García durante el ‘I Foro de Salud Pública: una Sanidad a Futuro,’ organizado por la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA).

Sanidad pública
Sanidad Pública Aumenta el gasto en conciertos sanitarios mientras el Ministerio crea un observatorio de la corrupción
Organizaciones como Mareas Blancas piden la derogación de la ley 15/97, al tiempo que esperan el borrador de una nueva ley de gestión pública que el Ministerio de Sanidad estaría ultimando con los diferentes grupos parlamentarios.

Entre los problemas a solucionar con la nueva norma, se destacan desde la pérdida de la capacidad de control en la gestión por parte de las administraciones públicas, el blindaje diferencial de los contratos con el sector privado o la creación de sistemas paralelos de derivación entre centros sanitarios en aquellas regiones en las que una empresa ha copado una parte significativa del mercado de la gestión privada de centros sanitarios públicos.

Sigue la “participación contractual” de empresas

No obstante la norma no contempla un blindaje de nuevos contratos con entes privados. Entre las necesidades se indica “establecer de forma clara la prioridad absoluta de la gestión pública en la prestación de servicios sanitarios” pero se pretende fijar “el alcance, los procedimientos, la transparencia, la rendición de cuentas y el tipo de entidades que podrían optar a la participación contractual con las administraciones públicas en este ámbito, y bajo qué condiciones”, con lo que se deja la puerta abierta a lo que se conoce como colaboraciones “público-privadas”.

La norma no contempla un blindaje de nuevos contratos con entes privados sino modular el alcance, la transparencia, la rendición de cuentas o el tipo de entidades que podrían optar a la participación contractual

Por ello se habla también de “garantías“, ”control“ y ”seguimiento“ en materia de contratación en el Sistema Nacional de Salud; en sintonía con la propuesta de la creación de un Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria, anunciado el pasado lunes 6 de mayo. 

Entre sus objetivos, la propuesta de ley hace alusión a facilitar “la reversión de los fenómenos de gestión por entes privados de servicios sanitarios públicos existentes”, siguiendo el espíritu del proceso que llegó a emprender el gobierno del Botanic en la Generalitat Valenciana al desprivatizar el hospital de Alzira y de Torrevieja.

Deshacer el nudo de la privatización

Para deshacer el nudo de la privatización sanitaria hay que remontarse a finales de los años 80, cuando la ley General de Sanidad 14/1986 del PSOE estableció en sus artículos 66, 67 y 90 las bases para que los hospitales privados fueran vinculados al Sistema Nacional de Salud “cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen”. También que las administraciones públicas podrán establecer conciertos para suministrar servicios sanitarios con medios ajenos a ellas. Luego llegaría la Ley 15/1997 que directamente establece nuevos modelos de gestión entre los que estarían las concesiones público-privadas.

Fue pasando el tiempo, la alternancia de gobiernos populares y socialistas, y la privatización de servicios sanitarios se iba atornillando a las estructuras de unas comunidades autónomas que pagan sobrecostes por los servicios que allí se prestan. Hasta que, durante el primer gobierno de coalición se intentó dar un paso en un cambio de sistema.

Así, el punto 2.2.9 del acuerdo decía específicamente: “Avanzaremos en el blindaje de nuestro sistema público de salud, apostando por una sanidad que se base en la gestión pública directa. Para ello se revisará la Ley 15/1997, de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud y el conjunto de los mecanismos normativos que abren la puerta a privatizaciones del sistema”. Propuesta que quedó en nada. Y es que, tal y como afirman fuentes de Podemos, la privatización sanitaria supuso otro de los choques entre PSOE y Unidas Podemos. Mientras los socialistas defendían la “excepcionalidad” en el uso de colaboraciones público-privadas, los morados pretendía negar cualquier puerta que permitiera seguir con el sistema de privatizaciones.

Hoy sobre la mesa hay un nuevo proyecto de ley centrado exclusivamente en el modelo de gestión de la sanidad -se presentará otro proyecto que incluye el retorno a la universalidad del sistema- y que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita. Los ciudadanos, entidades y organizaciones tienen hasta el 28 de mayo para hacer llegar sus opiniones al correo consultapublicagestionpublica@sanidad.gob.es.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
moralesmontesdeocajuan
15/5/2024 12:25

Esta mujer no tiene la más mínima intención de acabar con el sistema de conciertos. No se pueden privatizar los
servicios fundamentales como la Sanidad.

0
0
juabmz
15/5/2024 10:05

Hace apenas un mes, la señora ministra Mónica García afirmó: “Está el paracetamol por un lado y, por el otro, está el ibuprofeno. Los puedes tomar por separado. Si los tomas juntos cada cuatro horas, tienen un efecto sinérgico. Hay políticas públicas y privadas que también tienen este efecto”.
El próximo domingo, día 19, a las 12,00h gran manifestación en Madrid convocada por la Marea Blanca. "La sanidad pública no se vende, se defiende".

1
0
Sirianta
Sirianta
15/5/2024 11:53

Sé que no es lo importante del tema, pero el caso es que el uso alternado de paracetamol e ibuprofeno es una costumbre en desuso que no tiene base científica real. Las investigaciones médicas actuales señalan la falta de evidencia sobre el beneficio de esta práctica y sí que encuentran algunos posibles efectos adversos. Temo que la señora ministra debería reciclarse un poco, pues facultativ@s de diverso ámbito con los que he hablado del tema (gente al día en cuanto a las prácticas recomendadas) lo tienen muy claro.
A mí, personalmente, me sorprendió mucho escucharla recomendar semejante majadería.

0
0
Nui
13/5/2024 23:47

Cómo te ha cambiado el sillon ministerial, querida Mónica García.... de las mareas blancas a marear la perdiz.. en fin, otra decepcion más de esta pseudoizquierda "chachi melendi"... biquiños, que diria Yoli... ps.: no conteis con mi voto, maj@s!!

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.