Sanidad pública
Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública

El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.
Ministerio Sanidad Mónica García 2
La Ministra de Sanidad, Mónica García.

“Desde el Ministerio estamos firmemente comprometidos en defender nuestra sanidad y que nuestra sanidad no se venda al peor postor”. La ministra de Sanidad, Mónica García, anunciaba así este lunes 13 de mayo que el ministerio ha sacado a consulta pública la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud, cuyo primer objetivo es la “limitación de la gestión de los servicios sanitarios públicos por parte de entes privados con ánimo de lucro”.

En palabras de García, “se cierra así la Ley 15/1997”, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, que abría la puerta a modalidades de gestión “que han deteriorado la sanidad”, según ha considerado García durante el ‘I Foro de Salud Pública: una Sanidad a Futuro,’ organizado por la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA).

Sanidad pública
Sanidad Pública Aumenta el gasto en conciertos sanitarios mientras el Ministerio crea un observatorio de la corrupción
Organizaciones como Mareas Blancas piden la derogación de la ley 15/97, al tiempo que esperan el borrador de una nueva ley de gestión pública que el Ministerio de Sanidad estaría ultimando con los diferentes grupos parlamentarios.

Entre los problemas a solucionar con la nueva norma, se destacan desde la pérdida de la capacidad de control en la gestión por parte de las administraciones públicas, el blindaje diferencial de los contratos con el sector privado o la creación de sistemas paralelos de derivación entre centros sanitarios en aquellas regiones en las que una empresa ha copado una parte significativa del mercado de la gestión privada de centros sanitarios públicos.

Sigue la “participación contractual” de empresas

No obstante la norma no contempla un blindaje de nuevos contratos con entes privados. Entre las necesidades se indica “establecer de forma clara la prioridad absoluta de la gestión pública en la prestación de servicios sanitarios” pero se pretende fijar “el alcance, los procedimientos, la transparencia, la rendición de cuentas y el tipo de entidades que podrían optar a la participación contractual con las administraciones públicas en este ámbito, y bajo qué condiciones”, con lo que se deja la puerta abierta a lo que se conoce como colaboraciones “público-privadas”.

La norma no contempla un blindaje de nuevos contratos con entes privados sino modular el alcance, la transparencia, la rendición de cuentas o el tipo de entidades que podrían optar a la participación contractual

Por ello se habla también de “garantías“, ”control“ y ”seguimiento“ en materia de contratación en el Sistema Nacional de Salud; en sintonía con la propuesta de la creación de un Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria, anunciado el pasado lunes 6 de mayo. 

Entre sus objetivos, la propuesta de ley hace alusión a facilitar “la reversión de los fenómenos de gestión por entes privados de servicios sanitarios públicos existentes”, siguiendo el espíritu del proceso que llegó a emprender el gobierno del Botanic en la Generalitat Valenciana al desprivatizar el hospital de Alzira y de Torrevieja.

Deshacer el nudo de la privatización

Para deshacer el nudo de la privatización sanitaria hay que remontarse a finales de los años 80, cuando la ley General de Sanidad 14/1986 del PSOE estableció en sus artículos 66, 67 y 90 las bases para que los hospitales privados fueran vinculados al Sistema Nacional de Salud “cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen”. También que las administraciones públicas podrán establecer conciertos para suministrar servicios sanitarios con medios ajenos a ellas. Luego llegaría la Ley 15/1997 que directamente establece nuevos modelos de gestión entre los que estarían las concesiones público-privadas.

Fue pasando el tiempo, la alternancia de gobiernos populares y socialistas, y la privatización de servicios sanitarios se iba atornillando a las estructuras de unas comunidades autónomas que pagan sobrecostes por los servicios que allí se prestan. Hasta que, durante el primer gobierno de coalición se intentó dar un paso en un cambio de sistema.

Así, el punto 2.2.9 del acuerdo decía específicamente: “Avanzaremos en el blindaje de nuestro sistema público de salud, apostando por una sanidad que se base en la gestión pública directa. Para ello se revisará la Ley 15/1997, de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud y el conjunto de los mecanismos normativos que abren la puerta a privatizaciones del sistema”. Propuesta que quedó en nada. Y es que, tal y como afirman fuentes de Podemos, la privatización sanitaria supuso otro de los choques entre PSOE y Unidas Podemos. Mientras los socialistas defendían la “excepcionalidad” en el uso de colaboraciones público-privadas, los morados pretendía negar cualquier puerta que permitiera seguir con el sistema de privatizaciones.

Hoy sobre la mesa hay un nuevo proyecto de ley centrado exclusivamente en el modelo de gestión de la sanidad -se presentará otro proyecto que incluye el retorno a la universalidad del sistema- y que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita. Los ciudadanos, entidades y organizaciones tienen hasta el 28 de mayo para hacer llegar sus opiniones al correo consultapublicagestionpublica@sanidad.gob.es.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
moralesmontesdeocajuan
15/5/2024 12:25

Esta mujer no tiene la más mínima intención de acabar con el sistema de conciertos. No se pueden privatizar los
servicios fundamentales como la Sanidad.

0
0
juabmz
15/5/2024 10:05

Hace apenas un mes, la señora ministra Mónica García afirmó: “Está el paracetamol por un lado y, por el otro, está el ibuprofeno. Los puedes tomar por separado. Si los tomas juntos cada cuatro horas, tienen un efecto sinérgico. Hay políticas públicas y privadas que también tienen este efecto”.
El próximo domingo, día 19, a las 12,00h gran manifestación en Madrid convocada por la Marea Blanca. "La sanidad pública no se vende, se defiende".

1
0
Sirianta
Sirianta
15/5/2024 11:53

Sé que no es lo importante del tema, pero el caso es que el uso alternado de paracetamol e ibuprofeno es una costumbre en desuso que no tiene base científica real. Las investigaciones médicas actuales señalan la falta de evidencia sobre el beneficio de esta práctica y sí que encuentran algunos posibles efectos adversos. Temo que la señora ministra debería reciclarse un poco, pues facultativ@s de diverso ámbito con los que he hablado del tema (gente al día en cuanto a las prácticas recomendadas) lo tienen muy claro.
A mí, personalmente, me sorprendió mucho escucharla recomendar semejante majadería.

0
0
Nui
13/5/2024 23:47

Cómo te ha cambiado el sillon ministerial, querida Mónica García.... de las mareas blancas a marear la perdiz.. en fin, otra decepcion más de esta pseudoizquierda "chachi melendi"... biquiños, que diria Yoli... ps.: no conteis con mi voto, maj@s!!

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?