Sanidad pública
Madrid lidera el cierre de camas hospitalarias en verano, con casi un 20%

Mientras las listas de espera no han retrocedido hasta niveles prepandémicos, Madrid cerrará 2.335 camas, siendo la región que lidera este ranking, seguida de Castilla y León, con un 17,65% de cierres (335 camas) y Aragón, con un 14,79% (609 camas).
Sanidad metro fusilamiento - 3
Acción en el Metro de Madrid que simula el fusilamiento de la sanidad pública antes de la gran manifestación del 12 de febrero. Álvaro Minguito

En la actualidad 86.151 pacientes se encuentran en la lista de espera para intervención quirúrgica de la Comunidad de Madrid, con datos de mayo de 2023. En mayo de 2019 esta cifra estaba en 72.726, esto es, 14.000 personas menos. Las listas de espera en la comunidad de Madrid aún no han conseguido llegar a los niveles prepandémicos y, sin embargo, durante este verano será la comunidad que más camas cierre.

Así se muestra en un pequeño informe elaborado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FDSP) que recopila los datos de todas las comunidades autónomas, excepto Canarias que no muestra datos disponibles. Entre las regiones que más camas cierra, destaca Madrid, con un 19,28%, y un total de 2.335 camas, seguida de Castilla y León, con un 17,65% (335 camas), Aragón, con un 14,79% (609 camas) y Euskadi, con 13,28% (800 camas).

A la cola se sitúan Murcia y Castilla la Mancha, con un 4,19 % (150 y 200 respectivamente), La Rioja con 5,5% (54 camas) y la Generalitat Valenciana (4,19%, 580 camas). Desde la FSDP se quejan de que falta la necesaria transparencia para acceder a estos datos  y añaden que tienen limitaciones porque no incluye los centros privados concertados “donde resulta aún más difícil conocer los datos y donde obviamente también se van a cerrar camas”. Por otro lado los cierres no son homogéneos durante todo el verano cambiando de semana a semana, habiéndose incluido el momento de mayor incidencia.

En ningún caso el porcentaje de camas cerradas debería superar  el 10%, y en las zonas receptoras de población debería estar por debajo del 5%

Desde esta Federación avisan: en ningún caso el porcentaje de camas cerradas debería superar  el 10%, y en las zonas receptoras de población debería estar por debajo del 5%. “Evidentemente el motivo de estos cierres es puramente economicista para ahorrar en el personal necesario para mantenerlas abiertas cubriendo a quienes están de vacaciones”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.