Sanidad pública
Madrid lidera el cierre de camas hospitalarias en verano, con casi un 20%

En la actualidad 86.151 pacientes se encuentran en la lista de espera para intervención quirúrgica de la Comunidad de Madrid, con datos de mayo de 2023. En mayo de 2019 esta cifra estaba en 72.726, esto es, 14.000 personas menos. Las listas de espera en la comunidad de Madrid aún no han conseguido llegar a los niveles prepandémicos y, sin embargo, durante este verano será la comunidad que más camas cierre.
Así se muestra en un pequeño informe elaborado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FDSP) que recopila los datos de todas las comunidades autónomas, excepto Canarias que no muestra datos disponibles. Entre las regiones que más camas cierra, destaca Madrid, con un 19,28%, y un total de 2.335 camas, seguida de Castilla y León, con un 17,65% (335 camas), Aragón, con un 14,79% (609 camas) y Euskadi, con 13,28% (800 camas).
A la cola se sitúan Murcia y Castilla la Mancha, con un 4,19 % (150 y 200 respectivamente), La Rioja con 5,5% (54 camas) y la Generalitat Valenciana (4,19%, 580 camas). Desde la FSDP se quejan de que falta la necesaria transparencia para acceder a estos datos y añaden que tienen limitaciones porque no incluye los centros privados concertados “donde resulta aún más difícil conocer los datos y donde obviamente también se van a cerrar camas”. Por otro lado los cierres no son homogéneos durante todo el verano cambiando de semana a semana, habiéndose incluido el momento de mayor incidencia.
En ningún caso el porcentaje de camas cerradas debería superar el 10%, y en las zonas receptoras de población debería estar por debajo del 5%
Desde esta Federación avisan: en ningún caso el porcentaje de camas cerradas debería superar el 10%, y en las zonas receptoras de población debería estar por debajo del 5%. “Evidentemente el motivo de estos cierres es puramente economicista para ahorrar en el personal necesario para mantenerlas abiertas cubriendo a quienes están de vacaciones”, concluyen.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!