Sanidad pública
Los médicos de Catalunya también irán a la huelga

Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.
huelga mir catalunya
Protesta durante la huelga de médicos en formación (MIR) en Catalunya en 2020.
28 nov 2022 12:43

“No podemos más, lo hemos dado todo y no hemos recibido nada”. Con esta frase el presidente del sindicato de Medgets de Catalunya, Jordi Cruz, ha anunciado en una rueda de prensa la convocatoria de una huelga médica en todos los centros de salud y niveles asistenciales de la comunidad que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de enero. Aseguran vivir una situación “insostenible”, entre precariedad laboral y sobrecarga asistencial, por lo que llaman a una movilización “histórica”. Paro anunciado mientras otras comunidades como Cantabria acaban de vivir una huelga indefinida en Atención Primaria y otras, como Madrid, mantienen un paro indefinido en este nivel asistencial.

Desde Medgets de Catalunya hablan de un sistema que está viviendo una “descapitalización sin precedentes” que supone un riesgo para el servicio público de salud. Y aseguran que estas dos jornadas de huelga son solo el principio y pueden contar con una continuación si no se llega a avances en la situación.

En este sentido, el pasado 17 de noviembre este sindicato entregaba más 50.000 firmas ante el Parlament de Catalunya con las que se exigían medidas urgentes para resolver el problema “estructural” que sufre la sanidad pública, que necesita un “cambio radical”. Estas rúbricas eran el producto de una campaña que MC lleva liderando desde el mes de junio.

“Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”

El documento contiene un decálogo de medidas transformadoras que pasan por “invertir más recursos, contratar a más profesionales y mejorar las condiciones laborales de los sanitarios”, con el objetivo de recuperar la accesibilidad, reducir las listas de espera y hacer atractivo el ejercicio profesional de la medicina en la sanidad pública. “Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”, expresaba Xavier Lleonart, secretario general de MC.

Tras la entrega de firmas, Lleonart reclamaba a los grupos parlamentarios y al Gobierno de la Generalitat que “den una respuesta concreta” a las demandas de la población y los profesionales, y ha alertado de que el malestar y la indignación del personal facultativo es “enorme” y “sólo hace falta una chispa” para que estalle una revuelta.

Descontento generalizado 

Esta huelga se enmarca en un contexto de descontento generalizado entre los profesionales sanitarios de todo el Estado que, tras una pandemia en la que su labor se ha reconocido como imprescindible, sus condiciones laborales no han mejorado de manera proporcional, tal y como denuncian. 

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“, expresaba a El Salto, Óscar Pascual vicesecretario del sindicato médico de Cantabria, comunidad que acaba de vivir una huelga indefinida de médicos en Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Al mismo tiempo, desde la Comunidad de Madrid, el sindicato médicos AMYTS mantiene un pulso con el gobierno de Ayuso desde hace una semana en una huelga indefinida para mejorar las condiciones de ese nivel asistencial en el que las posiciones siguen estando alejadas. Los facultativos denuncian agendas de entre 60 y 70 pacientes al día con menos de tres minutos por paciente y piden cupos más reducidos, que pasan por incrementar la inversión en este nivel asistencial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.