Sanidad pública
Los médicos de Catalunya también irán a la huelga

Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.
huelga mir catalunya
Protesta durante la huelga de médicos en formación (MIR) en Catalunya en 2020.
28 nov 2022 12:43

“No podemos más, lo hemos dado todo y no hemos recibido nada”. Con esta frase el presidente del sindicato de Medgets de Catalunya, Jordi Cruz, ha anunciado en una rueda de prensa la convocatoria de una huelga médica en todos los centros de salud y niveles asistenciales de la comunidad que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de enero. Aseguran vivir una situación “insostenible”, entre precariedad laboral y sobrecarga asistencial, por lo que llaman a una movilización “histórica”. Paro anunciado mientras otras comunidades como Cantabria acaban de vivir una huelga indefinida en Atención Primaria y otras, como Madrid, mantienen un paro indefinido en este nivel asistencial.

Desde Medgets de Catalunya hablan de un sistema que está viviendo una “descapitalización sin precedentes” que supone un riesgo para el servicio público de salud. Y aseguran que estas dos jornadas de huelga son solo el principio y pueden contar con una continuación si no se llega a avances en la situación.

En este sentido, el pasado 17 de noviembre este sindicato entregaba más 50.000 firmas ante el Parlament de Catalunya con las que se exigían medidas urgentes para resolver el problema “estructural” que sufre la sanidad pública, que necesita un “cambio radical”. Estas rúbricas eran el producto de una campaña que MC lleva liderando desde el mes de junio.

“Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”

El documento contiene un decálogo de medidas transformadoras que pasan por “invertir más recursos, contratar a más profesionales y mejorar las condiciones laborales de los sanitarios”, con el objetivo de recuperar la accesibilidad, reducir las listas de espera y hacer atractivo el ejercicio profesional de la medicina en la sanidad pública. “Si no somos capaces de retener a los médicos jóvenes y garantizar el relevo generacional, a pocos años vista tendremos un sistema descapitalizado con graves dificultades para prestar el servicio público de salud”, expresaba Xavier Lleonart, secretario general de MC.

Tras la entrega de firmas, Lleonart reclamaba a los grupos parlamentarios y al Gobierno de la Generalitat que “den una respuesta concreta” a las demandas de la población y los profesionales, y ha alertado de que el malestar y la indignación del personal facultativo es “enorme” y “sólo hace falta una chispa” para que estalle una revuelta.

Descontento generalizado 

Esta huelga se enmarca en un contexto de descontento generalizado entre los profesionales sanitarios de todo el Estado que, tras una pandemia en la que su labor se ha reconocido como imprescindible, sus condiciones laborales no han mejorado de manera proporcional, tal y como denuncian. 

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“

”Llevamos tiempo esforzándonos en cubrir todos los flecos del sistema y viendo pacientes por encima de nuestras posibilidades. Hace tiempo que no estamos dando a la población la calidad asistencial que se merece“, expresaba a El Salto, Óscar Pascual vicesecretario del sindicato médico de Cantabria, comunidad que acaba de vivir una huelga indefinida de médicos en Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Al mismo tiempo, desde la Comunidad de Madrid, el sindicato médicos AMYTS mantiene un pulso con el gobierno de Ayuso desde hace una semana en una huelga indefinida para mejorar las condiciones de ese nivel asistencial en el que las posiciones siguen estando alejadas. Los facultativos denuncian agendas de entre 60 y 70 pacientes al día con menos de tres minutos por paciente y piden cupos más reducidos, que pasan por incrementar la inversión en este nivel asistencial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.