Sanidad pública
AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid

Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.
Concentración Gerencia Atención Primaria
Convocatoria de médicos y médicas de familia frente a la Gerencia de Atención Primaria. Foto: @apsemueve

Un apoyo, “histórico”, “espectacular” y “mayoritario”. Así califica el inicio de la huelga de médicos y médicas de familia el sindicato médicos AMYTS, convocantes del paro, que ha sondeado el estado de las consultas y ha llegado a estas conclusiones, pese a la complejidad para contabilizar el seguimiento de los servicios mínimos por la inmensa red de centros de salud que hay en toda la región, aseguran. Percepción que contrasta con los datos emitidos por la Comunidad de Madrid, que ha cifrado el seguimiento en un 31%. “Los profesionales han dicho basta a la sobrecarga asistencial que están viviendo los centros de salud y ante el altísimo riesgo de destrucción de un nivel asistencial clave”, declaran desde AMYTS. 

Los 4.240 médicos y médicas de familia y 720 pediatras están llamados a una huelga indefinida en los centros de salud. Un paro que ha arrancado con una nutrida concentración frente a la Gerencia de Atención Primaria al grito de: “No despacharte, queremos atenderte”. Con el objetivo de frenar la “sobrecarga” en las consultas, en las que se atiende a entre 50 y 60 pacientes al día, piden a la Consejería de Sanidad soluciones para esta situación “insostenible”. Exigen un “plan de choque” que evite la saturación diaria y el éxodo masivo de médicos y médicas de este nivel asistencial. Calculan que un 20% de las consultas se encuentra sin profesional.

Una huelga que ha sido apoyada por todos los directores de más de 160 Centros de Salud, también un hecho histórico. En un comunicado advierten de que es “urgente” y “necesario” incrementar el gasto sanitario en Atención Primaria, siguiendo las directrices de la OMS, que fijan un 25% del total del gasto para este nivel asistencial. Porcentaje muy alejado del que destina la Comunidad de Madrid en la actualidad, un 11%, cifra que la sitúa a la cola del resto de Comunidades Autónomas. “Suscribimos, que la insuficiencia presupuestaria mantenida genera una escasez de recursos humanos y materiales que dificulta la adecuada gestión de los Centros de Salud para garantizar una asistencia de calidad a la población”, avisan.

Unos servicios mínimos “razonables”, lejos del 100% fijados en anteriores ocasiones, permitirán seguir el paro convocado, según valora este sindicato

Servicios mínimos “razonables”

En esta ocasión, unos servicios mínimos “razonables”, lejos del 100% fijados en anteriores ocasiones, permitirá seguir el paro convocado, según valora este sindicato. Estos indican la presencia de un médico y un pediatra por turno en aquellos centros con menos de cuatro en plantilla, y dos médicos de familia y un pediatra por turno para aquellos que cuenten con más de cuatro.

También en otro cambio de proceder, la Consejería citaba al comité de huelga antes de que comenzara el paro, el pasado jueves 19 de noviembre, detalle que no tuvo en la anterior huelga en los servicios de urgencias de primaria. Aunque pocos acuerdos se alcanzaron. “Nos hemos encontrado lo que nos venimos encontrando desde hace muchos años en Atención Primaria: excusas”, expresaba la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente. “Estamos en una situación que viene de antes de la pandemia”, añadía.

Sanidad pública
Rebelión en primaria Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid
El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

Así, en septiembre de 2020 un conato de huelga fue apagado con la firma de unos acuerdos. Unos acuerdos que han quedado en papel mojado. “Hemos pasado unos momentos un tanto abochornantes en la reunión en los que la propia directora general no recordaba que ella misma había firmado ese acuerdo de salida de huelga. Por supuesto nada de lo recogido ahí, como los 400 euros al mes o la limitación de pacientes por agenda, se cumplieron”, añadía Hernández Puente.

En esta ocasión los acuerdos esperados pasan por un máximo de 31 pacientes por consulta, un mínimo de 10 minutos por paciente, establecimiento de una única agenda sin pacientes de otras agendas y la consolidación de horarios que permitan la conciliación. Exigen también mejoras retributivas, una agilización en los procesos de selección y una solución a la escasez de personal en el área de Pediatría.

Huelgas durante los fines de semana en urgencias

En la noche del pasado jueves 18 de noviembre este sindicato médico alcanzaba un acuerdo con la Consejería de Sanidad para poner fin a la huelga médica que estaba teniendo lugar en los dispositivos de urgencias de atención primaria, conocidos como PAC.

Hablan de un acuerdo “insuficiente”, que pivota en torno a la apertura con plantilla médica de solo 10 PAC urbanos y 39 rurales

Un acuerdo que no convence a profesionales pertenecientes a la Plataforma SAR y a otros sindicatos como MATS y SUMMAT, que mantienen un paro intermitente durante los fines de semana en estos dispositivos de urgencias, con el apoyo de organizaciones como AFEM, AME y CSIF. Hablan de un acuerdo “insuficiente”, que pivota en torno a la apertura con plantilla médica de solo 10 PAC urbanos y 39 rurales. “Lo que recoge este acuerdo es peor que lo que la consejería ofreció en agosto: que era abrir 17 PAC, 10 con médico y 7 con enfermería y se mantenía la dotación, ubicación y horario de funcionamiento de los SAR. Los otros 27 centros urbanos según declaraciones del Consejero se abrirán con plantilla de enfermería”, aseguran.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Colectivos cuestionan el acuerdo para desconvocar la huelga médica en las urgencias madrileñas
El sindicato médico AMYTS alcanzó en la noche del jueves un acuerdo con la Comunidad de Madrid para desconvocar la huelga sanitaria en urgencias de primaria. Un acuerdo que no incluye el incremento de plantilla, ni un incremento presupuestario para estas unidades.

Es por eso que mantienen sus paros de fin de semana, el próximo para el 25-28 de noviembre, con el objetivo de exigir “la apertura de todos los SUAP con la dotación de personal acorde a la actividad que desempeñan y que, en muchos casos, supone un aumento de plantilla. Como mínimo, la apertura debería realizarse en la situación previa a su cierre”, avisan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Emilio Herrera
22/11/2022 11:53

Si Ayuso destinara a Atención Primaria lo que indica la OMS no podría seguir regalando dinero a la Mafia de la sanidad privada y además mejoraría la salud de los madrileños.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.