Sanidad pública
Médicos de familia llevan a juicio sus condiciones en la sanidad madrileña

Con un gasto de cuatro puntos menos que la media estatal en Atención Primaria y con carteras de hasta 80 pacientes al día aún antes de la pandemia, facultativos exigen más inversión y más personal para mejorar la seguridad del paciente.
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 2
Un corazón verde en la manifestación de esta mañana. Pablo 'Pampa' Sainz
26 ene 2021 12:26

Médicos y médicas de Atención Primaria consiguen hoy un hito en la historia: llevar su sobrecarga de trabajo ante los tribunales, una sobrecarga a la que, denuncian, se ven sometidos mucho antes de la pandemia y a su juicio genera “un déficit de seguridad del paciente y una disminución de la calidad de la atención”.

Denuncian que el gasto de sanidad en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid se sitúa entre el 10 y el 11% del total, frente al 14% de la media estatal. Esto se traduce en una ausencia de personal. Los médicos y médicas llevan avisando, ya desde hace un par de años, de que “no hay límites asistenciales claros (ni de competencias ni numéricos): pudiendo un profesional atender a 60, 70 u 80 pacientes”.

Por ello, piden establecer un mínimo de 12 minutos para atender a cada paciente y fijar un máximo total de 28 pacientes por profesional y jornada. Además demandan aumentar el presupuesto sanitario en general y el presupuesto de Atención Primaria en particular, llegando hasta el 25% del presupuesto sanitario global. Y esta hoja de ruta, elaborada por la plataforma de médicos y médicas de Atención Primaria, APsemueve, fue entregada a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en febrero 2019. 

“No hay límites asistenciales claros (ni de competencias ni numéricos): pudiendo un profesional atender a 60, 70 u 80 pacientes”, denuncian desde APsemueve

Ante su inacción y tras varias reuniones con “compromisos de mejora”, que no se han llegado a cumplir, en febrero de 2020 esta plataforma pasó a la vía judicial, llevando hasta los tribunales una demanda colectiva contra la Consejería de Sanidad autonómica y el Ministerio de Sanidad. Hoy esta maniobra se materializa en el primer juicio de profesionales de la Atención Primaria que se celebra desde primera hora de la mañana en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la sala de lo Social.

Sanidad
Atención Primaria en Madrid: “Hemos estado viendo hasta 70 pacientes al día”

La comunidad de Madrid estrena un plan piloto que reduce el horario de consultas hasta las 18:30 horas, mientras los profesionales piden medidas estructurales y un incremento en la inversión en medicina familiar que acabe con las consultas abarrotadas.

“La pandemia covid no ha hecho sino empeorar nuestra situación y la calidad de la atención que prestamos a la ciudadanía. Aún así, hemos continuado prestando la mejor asistencia posible y proponiendo acciones de mejora que no han sido escuchadas”, aseguran desde APsemueve. “Del juicio esperamos una sentencia favorable que determine implantar medidas que permitan que retomemos nuestro trabajo con garantías para profesionales y pacientes. Esto obligará a las administraciones a tomar un rumbo en el que realmente se de el peso en gestión que merece la Atención Primaria (incremento presupuestario incluido), y que esto nos permita iniciar un camino en el que retomar la dignidad en el ejercicio de nuestra querida profesión”, sentencian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.