Sanidad pública
Los médicos y médicas de Madrid continúan con su huelga ante el “plantón” del consejero de Sanidad

El consejero, Enrique Ruiz Escudero, no acude a la reunión del comité de huelga médica que entra ya en la octava semana de paro y con las posiciones de negociación cada vez más alejadas.
Manifestación huelga médicos primaria - 15
Manifestación de médicos de Atención Primaria en Madrid. David F. Sabadell

Después de que el Sindicato Médico Andaluz (SMA), el Sindicato Médico Extremeño (SME) o el colectivo de Medges de Catalunya hayan conseguido llegar a acuerdos para frenar sus respectivas huelgas, los médicos y médicas de Madrid permanecen en lucha, en un paro histórico que entra ya en su octava semana. Tras la reunión de este miércoles 1 de febrero con la Comunidad de Madrid, de la que tuvieron conocimiento, afirman, por los medios de comunicación, las negociaciones no avanzan. Una reunión de cuatro horas que se ha desarrollado en ausencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Así, desde el sindicato médico AMYTS aseguran que han tenido los mismos interlocutores y que no han ofrecido ninguna novedad. Tras el anuncio del arranque de un plan piloto para descongestionar las agendas médicas en 22 centros de salud, desde AMYTS continúan esperando que esta medida, que supuestamente arrancaba el pasado lunes, empiece. Por ello se han planteado múltiples dudas sobre este plan, entre ellas cuando daría comienzo en el resto de centros de salud, “y no han dado respuesta”. Respuestas que esperan sean contestadas en menos de 48 horas en una reunión que esperan sea convocada de manera inminente.

“No terminamos de entender que mientras en otras comunidades que sí se alcanzan acuerdos con los médicos, los consejeros están pendientes de las negociaciones y aquí no aparece Enrique Ruiz Escudero”

“No terminamos de entender que mientras en otras comunidades que sí se alcanzan acuerdos con los médicos, los consejeros están pendientes de las reuniones y las negociaciones y aquí no aparece Enrique Ruiz Escudero”, se queja Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS. Así, y como ejemplo, en la noche de este martes el sindicato de médicos de Catalunya, Medges de Catalunya, llegaba a un acuerdo con el Departamento de Salud, que además de mejoras en las retribuciones de los médicos y médicas, incluye la creación de una mesa de diálogo bilateral para transformar la asistencia sanitaria pública.

“La huelga continúa, salimos con más dudas que respuestas”, destacaba la representante de AMYTS, quien insiste en que el plan piloto, que consiste en fijar agendas de 34 pacientes para médicos y médicas de familia y 24 para pediatras, y establecer un turno de tarde con voluntarios para atender el exceso de demanda, sigue rodeado de incógnitas.

Sanidad pública
Sanidad Pública Denuncian que el proyecto de Ayuso para desatascar la Atención Primaria no arranca
La Consejería de Sanidad se había comprometido a limitar las agendas médicas en 22 centros de salud a partir de este lunes 30 de enero. Desde el sindicato médico AMYTS denuncian que este plan aún no ha empezado.

Por otro lado, denuncia el sindicato convocante del paro que la Consejería sigue sin hablar de presupuesto para un plan de choque que haga atractiva la Atención Primaria. Un plan de choque que incluye mejoras retributivas, que suponen un aumento de 42 millones de euros para la Atención Primaria, un esfuerzo “pequeño” en un presupuesto sanitario que asciende a más de 8.700 millones de euros. Avisan de que Madrid podría tener 300 nuevos médicos de familia y pediatras cuando acabe mayo y los residentes finalicen su formación “y no hay plan de choque para retenerles”. “Recordamos que en los últimos años no se queda ni el 10% en Madrid”, avisan. “Cada mayo perdemos oportunidades que muy difícilmente podremos volver a retomar”, ha recordado Hernández Puente.

Huelga en otros niveles y protestas en los centros de salud

Mientras, facultativos y facultativas permanecen encerrados desde hace trece días en la Asociación Vecinal de Manoteras, en apoyo de la huelga médica y el descontento avanza. Para unir fuerzas, la protesta se extenderá este 2 de febrero por el resto de categorías en los centros de salud.

Así, este jueves habrá paros de dos horas en dos turnos —de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00— en todas las categorías profesionales que trabajan en los centros de salud, así como las que ejercen en las urgencias extrahospitalarias. 

Los convocantes de estos paros solicitan el apoyo de la ciudadanía con concentraciones a las 13:00 horas por la mañana y a las 18:30 por la tarde a las puertas de los centros de salud

En una protesta, convocada por los sindicatos MATS, AME, AFEM y CGT, con el apoyo de CSIF, SUMMAT, la Plataforma de Centros de Salud y la Plataforma SAR, las plantillas de administración y enfermería, así como los celadores y celadoras, dan así “un paso más” a sumar a la lucha compartida con los vecinos y las vecinas, “cuyo objetivo es frenar el evidente deterioro de la Atención Primaria al que estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid”. Los convocantes de estos paros solicitan el apoyo de la ciudadanía con concentraciones a las 13:00 horas por la mañana y a las 18:30 por la tarde a las puertas de los centros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.