Sanidad pública
La huelga en Atención Primaria de Madrid se extiende a otras categorías

Todas las categorías profesionales que trabajan en los centros de salud, así como las que ejercen en las urgencias extrahospitalarias, convocan un paro por horas el próximo 2 de febrero. Para acompañar esta huelga se hace un llamamiento a vecinas y vecinos para que se concentren en las puertas de los Centros de Salud a las 13:00 y a las 18:30 horas.

Paros de dos horas en dos turnos —de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00— el próximo 2 de febrero en un intento por sumar fuerzas mientras continúa la huelga indefinida que siguen los médicos y médicas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid desde el pasado 21 de noviembre. Esta es la convocatoria que secundarán todas las categorías profesionales que trabajan en los centros de salud, así como las que ejercen en las urgencias extrahospitalarias.

En una protesta, convocada por los sindicatos MATS, AME, AFEM y CGT, con el apoyo de CSIF, SUMMAT, la Plataforma de Centros de Salud y la Plataforma SAR, las plantillas de administración y enfermería, así como los celadores y celadoras, dan así “un paso más” a sumar a la lucha compartida con los vecinos y las vecinas, “cuyo objetivo es frenar el evidente deterioro de la Atención Primaria al que estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid”.

Madrid continúa siendo la Comunidad que menos dinero destina a Atención Primaria, con un 10,7% del total del gasto sanitario

Madrid continúa siendo la Comunidad que menos dinero destina a Atención Primaria, tal y como se refleja en el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FDSAP). Así, en los presupuestos para 2023, prorrogados ante la ausencia de acuerdo político, esta región continúa destinando un 10,7% del total del gasto sanitario a este nivel asistencial, lejos de La Rioja, que destina un 18,33% o Cantabria, con un 17,94%, y lejos también de la media estatal que es de un 15%.

En este contexto, las entidades convocantes de este paro exigen incrementar el presupuesto para la Atención Primaria hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario total excluyendo el gasto farmacéutico y, en cómputo global, piden que se destine a la Sanidad Pública el 7,5% del PIB. Actualmente Madrid, es colista a escala nacional con solo el 4.4 %.

“Es importante ampliar la huelga al resto de colectivos de Atención Primaria porque la situación es absolutamente precaria para todas las categorías”

“Es importante ampliar la huelga al resto de colectivos de Atención Primaria porque la situación es absolutamente precaria para todas las categorías”, valora Ana Encinas, de la Plataforma de Centros de Salud. “Estamos trabajando en unas condiciones lamentables, desde administrativos, celadores, TCAE... Es decir, todo el mundo está trabajando en una situación inaceptable”, explica esta médica de familia. 

Una situación crítica que se refleja en el número de pacientes que atiende cada profesional, por lo que se pide el establecimiento de “cupos máximos para médicos y enfermeros de 1.300 pacientes, 1.000 para pediatras” —en la actualidad Madrid sobrepasa los 1.500 pacientes por profesional médico y los 1.900 por profesional de enfermería— así como una adecuación de la plantilla del personal no sanitario en los centros de salud de acuerdo a la población real que atienden. 

Para acompañar esta huelga se hace un llamamiento a vecinas y vecinos para que se concentren en las puertas de los Centros de Salud a las 13:00 horas y a las 18:30 por la tarde

Este paro hace hincapié en una cuestión ya olvidada y que la administración de Isabel Díaz Ayuso ha conseguido instalar pese a la polémica, y es la reapertura de 80 Puntos de Atención Continuada (PAC) con la plantilla de 40. Una situación que ha decantado en una reorganización de las urgencias extrahospitalarias, con 49 centros funcionan con todas las categorías, los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR), y con 29 funcionando sin médicos, los antaño Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que se encuentran en las ciudades.

Sanidad pública
Sanidad Colapso en los hospitales madrileños mientras las urgencias extrahospitalarias siguen sin personal suficiente
Las urgencias del Hospital La Paz, del Gregorio Marañón, del Clínico o del Infanta Sofía atraviesan una semana de saturación, mientras los Puntos de Atención Continuada (PAC) continúan funcionando con una plantilla insuficiente, tal y como denuncian sanitarios y sanitarias.

“Solicitamos el apoyo de la ciudadanía porque durante los paros lo que haremos será salir a la calle e informar a los pacientes”, explica Ana Encinas, mientras anuncia que, para acompañar esta huelga se hace un llamamiento a vecinas y vecinos para que se concentren en las puertas de los Centros de Salud a las 13:00 horas por la mañana y a las 18:30 por la tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Residencias de mayores
Exclusión sanitaria Un alto cargo de Ayuso confirma que el consejero de Sanidad conocía los protocolos de las residencias
Tres años después de la tragedia en las residencias, dos políticos declaran como testigos en la investigación sobre los protocolos de exclusión sanitaria que supusieron la muerte de más de 7.000 mayores sin asistencia médica.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.