Sanidad pública
Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid

El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

La rebelión no cesa en la sanidad madrileña. Médicos y pediatras de familia de Atención Primaria se unen a la huelga de los facultativos que trabajan en los nuevos dispositivos de urgencias, tal y como ha comunicado el sindicato médico AMYTS. Así pues, a partir del próximo 21 de noviembre, los dos niveles asistenciales amanecerán con paros.

El “caos” vivido tras el comienzo de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) con una plantilla claramente insuficiente, se une a “la gravísima sobrecarga que están sufriendo los centros de salud”, explican desde AMYTS quienes aclaran que con este paro, al que están llamados los 4.240 médicos y medicas de Madrid y los 720 pediatras, además de solidarizarse con la situación en urgencias, “reclamamos a la Consejería de Sanidad que se siente a negociar un verdadero plan de choque para abordar la problemática en los centros de salud”.

“Los madrileños merecen tener una Atención Primaria de calidad y no esperas de más de una semana para poder ver a su médico de familia o pediatra"

“Los madrileños merecen tener una Atención Primaria de calidad y no esperas de más de una semana para poder ver a su médico de familia o pediatra“, expresan desde este sindicato. 

Entre los motivos para el paro, añaden el momento que vive la gerencia de Atención Primaria "con importantes dimisiones y cambios, que está dejando a la Atención Primaria aún más descabezada, sin rumbo y prologando la falta de soluciones para sus profesionales. Incluso los propios responsables de Atención Primaria están dimitiendo ante la deriva en este nivel asistencial”, expresan.

A última hora de este lunes se confirmaba la destitución del otro número dos en la gerencia de Atención Primaria, Pedro José Suárez, después de que días previos dimitiera la gerente adjunta Nuria Fernández. Antes de ellos, y en medio de la negociación del nuevo plan de urgencias, era la gerente de Atención Primaria, Sonia Martínez, la que abandonaba el barco.

Mientras las altas esferas están patas arriba, un 20% de consultas médicas están sin cubrir, y al mismo tiempo, la fuga de médicos en este nivel asistencial escala a niveles preocupantes: en los dos últimos años de 443 nuevos médicos de familia que terminaron su residencia, apenas 37 aceptaron un contrato en Primaria; en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la administración, según los datos de AMYTS.

“Desde hace muchos años, lo que es para nosotros el pilar fundamental de la salud de los madrileños, que es la Atención Primaria, ha visto menoscabada su dotación asistencial. La sobrecarga en los centros de salud, la falta de tiempo para atender a nuestros pacientes, la dificultad de acceso para todos ellos y la sobrecarga de las agendas son solo algunas de las múltiples razones por las que este sistema está al borde del colapso”, expresa Fran Recio, pediatra y delegado sindical de AMYTS, quien se queja de que desde hace mucho tiempo los profesionales vienen solicitando mejoras pero no se les ha escuchado. “Queremos mejorar un sistema en el que confiamos y está al borde de la ruina”, sentencia Recio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.