Sanidad pública
No, la policía municipal de Madrid no puede multar por repartir panfletos en favor de la sanidad pública

El pasado viernes dos activistas fueron multados por repartir información sobre la manifestación del 12 de febrero en Madrid. Según la ordenanza municipal el reparto de folletos por entidades sin ánimo de lucro no entra dentro de las prohibiciones que fija la normativa.
Sanidad metro fusilamiento - 8
Acción en la estación de Sol en el Metro de Madrid, previa a la manifestación de este 12 de febrero. Álvaro Minguito

El pasado viernes 10 de febrero, dos días antes de la gran movilización en favor de la sanidad pública y en contra de la política sanitaria del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, dos vecinos de Carabanchel que participaban en la organización de la protesta fueron multados por agentes de la Policía Municipal por repartir octavillas con información sobre la marcha. En la multa, a la que ha tenido acceso El Salto, los agentes aluden al incumplimiento del artículo 2.1.c de la Ordenanza Reguladora de Publicidad de Exterior de Madrid que prohíbe el “reparto o entrega en vía pública de folletos, anuncios, pegatinas o cualquier otra clase de producto publicitario”. Gerardo Romero Díaz, uno de los multados, que pertenece a la Asamblea Popular de Carabanchel, tenía claro “desde el minuto uno” que aquello tendría “poco recorrido”.

“Me estaban multando por repartir propaganda pero no estábamos repartiendo publicidad de ningún sitio con ánimo de lucro”, explica Romero a El Salto. Y, tal y como le marcaba su intuición, la normativa le da la razón. Según la citada ordenanza, y tal y como se indica en el artículo 1.3, están exentas de esta normativa las actividades de publicidad exterior realizada “por entidades sin ánimo de lucro, partidos políticos y otras entidades vecinales y asociativas para informar, difundir y promocionar sus actos propios de carácter social, político, cultural, de participación ciudadana, de fomento de valores cívicos y conductas humanitarias, de concienciación y sensibilización social y similares”. De hecho, el Ayuntamiento de Madrid, en declaraciones de este lunes a eldiario.es asegura que las sanciones fueron “un error” y que “ni siquiera llegarán a tramitarse”.

Según la ordenanza municipal están exentas de esta normativa las actividades de publicidad exterior realizadas “por entidades sin ánimo de lucro, partidos políticos y otras entidades vecinales”

Romero, que asegura no haber intentado ni recurrir a una asesoría jurídica porque “no le veo sentido a la medida”, asegura que todo sucedió a mediodía, cuando su compañero y él repartían panfletos en una de las bocas de salida del metro de Oporto. Asegura que se acercaron hacia ellos cuatro agentes de la policía municipal, quienes les espetaron que, si no dejaban de repartir publicidad serían multados. “Nos negamos, nos pidieron el DNI, y nos hicieron firmar un papel. Yo me negué a firmar”, cuenta este vecino, quien se sentía con todo el derecho del mundo a informar sobre una manifestación “con la que queremos conseguir una vida que merezca ser vivida”.

Su queja sobre la actuación “represiva” del Ayuntamiento de José Luis Rodríguez Almeida de cara a la manifestación del 12 de febrero, se une a la expresada por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), quienes denunciaron el sábado que este Consistorio estaba impidiendo la acreditación y el acceso de fotoperiodistas con sus equipos a la azotea del mirador del Palacio de Cibeles, cuando en otras ocasiones no ha puesto impedimentos para que las cámaras puedan subir al mirador para cubrir manifestaciones, incluso en domingo.

Tras ser sancionados por informar sobre dicha manifestación, y después de hacer una foto a la sanción y de que esta comenzara a volar por las redes, Romero expresa su “alegría” porque, pese a los impedimentos, la manifestación se ha convertido en un “éxito”. Y avisa de que la marcha de ayer, en la que 250.000 personas según delegación de gobierno y un millón de participantes según las organizaciones convocantes, desbordaron las principales calles de Madrid, es sólo un hito más en la lucha. “Estamos muy contentos y más vamos a estar cuando celebremos la consulta popular ciudadana que se hará entre el 20 y 26 de marzo en todos los pueblos y barrio de la Comunidad de Madrid”, expresa mientras señala que el próximo día 15 de febrero será la asamblea preparatorio de esta consulta.

“Estamos muy contentos y más vamos a estar cuando celebremos la consulta popular ciudadana que se hará entre el 20 y 26 de marzo en todos los pueblos y barrio de la Comunidad de Madrid”

Una asamblea en la que participan más de 70 colectivos de toda la comunidad, aglutinados al calor de la defensa de la sanidad pública, y en la que la Asamblea Popular de Carabanchel, a la que pertenece este activista, es solo una más. Este colectivo al sur de la capital lleva dos años y medio saliendo todos los jueves a la calle, con algún parón estival, para reivindicar que se frene el desmantelamiento del Centro de Salud de Abrantes. “Faltaban la mitad de médicos y hemos conseguido que se contrate a alguno más. Todo producto de la lucha vecinal que continuaremos”, expresa Romero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/2/2023 16:58

En fin, la típica DEMOFOBIA de ESPAÑISTÁN, amén de ese odio a cualquier espíritu crítico, político, dialogante, transparente, etc., etc., etc.; el odio Botejara que tanto se difunde, promueve, mete en los cerebros, etc. por medio de los Steve Bannon de turno, por los sicarios Indas de turno, etc., etc., etc.

La moral, por ejemplo, de tipo nazi-fascista-franquista-terrorista-etc. de la crueldad, etc., como explica JOAN-CARLES MÈLICH en su libro "LA LÓGICA DE LA CRUELDAD".

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.