Sanidad pública
Las ocho empresas que se reparten el negocio de la sanidad

La entrada de los fondos de inversión en el capital de privadas sanitarias provocó un casino en el que las acciones pasaron en pocos años por entidades que ganaron miles de millones de euros con estas transacciones mientras concentraban el sector en un puñado de empresas.

19 jul 2020 04:29

vithas sanidad

Presidente: Grupo Familiar Gallardo
Accionistas: Goodgrower (vehículo de inversión de la familia Gallardo) (80%) - Criteria Caixa (20%).
Facturación en 2018: 538 mill.

Es el primer grupo de sanidad privada con capital 100% español. Sus máximos propietarios, la familia Gallardo, también propietaria de la farmacéutica Almirall. Vithas fue creada en 2012, al calor de la crisis económica y los recortes en sanidad, por sus actuales accionistas: los Gallardo y La Caixa. Doce de los 20 hospitales que acumula actualmente están en régimen de concierto, uno de ellos el Nou d’Octubre, que formaba parte del catálogo de hospitales del grupo valenciano Nisa, que Vithas compró (49%) en 2017. Los hermanos Gallardo tuvieron hasta noviembre tres sicav que sumaban algo más de 430 millones de euros.

GRUPO QUIRÓN

Presidente: Víctor Madera
Accionistas: Fresenius -Helios (100%)
Facturación en 2019: 3.292 mill.
Beneficios en 2019: 434 mill.

En febrero de 2012, el fondo de inversión británico Doughty Hanson anunció la compra de USP Hospitales a Barclays y Royal Bank of Scotland, sus propietarias desde 2009, por 355 millones de euros. Un mes después se hizo con el 40% del Grupo Quirón y fusionó ambas entidades, quedándose con un 60% del grupo resultante. Con la compra en 2013 del Centro Médico Teknon de Barcelona por 200 millones de euros a Magnum Capital —que a su vez lo había comprado en 2010 por 140 millones de euros al británico BC Partners—, Grupo Quirón se convirtió en el primero en sanidad privada en España.

En julio de 2014, Doughty Hanson vende su 61% del Grupo Quirón a CVC Capital Partners por 1.500 millones de euros. Bajo el mando de CVC Capital Partners, Grupo Quirón se fusionó con Capio (IDC Salud), que fue comprada en 2011 por el mismo grupo de inversión por 900 millones de euros. El 2016, la alemana Fresenius compraba el Grupo Quirón por 5.760 millones de euros y CVC Capital se llevó con la operación 2.600 millones de euros de beneficios dos años después de convertirse en el accionista mayoritario. La nueva propietaria, Fresenius, es una de las 30 mayores empresas alemanas en los mercados de capitales. Cotiza en el DAX, el principal mercado bursátil alemán, y en el Euro Stoxx 50.

José Manuel Pascual

Presidente: José Manuel Pascual Sánchez Gijón
Accionistas: José Manuel (12,11%), María Josefa (11,66%), Francisco (11,66%), Guillermo (11,66%), Salvador (11,6%), María del Carmen (11,66%), Esperanza (11,66%) y Luís (11,6%) Pascual Sánchez-Gijón
Facturación en 2018: 121,58 mill.

Los hermanos Pascual Sánchez-Gijón se reparten a partes iguales la empresa que fundó su padre, José Manuel Pascual Pascual, en 1947 con el Hospital San Rafael y que desde 1980 lidera José Manuel Pascual Sánchez-Gijón. Gestiona siete hospitales de los que cinco tienen conciertos con la Administración andaluza. En 2014 amenazó con cerrar todos sus centros, dejando en la calle a más de 2.000 trabajadores, si recortaba el importe del concierto.

HLA Hospitales

Presidente: Francisco Ivorra MirallesMatriz: ASISA
Accionistas: Asisa es 100% propiedad de la cooperativa médica española Lavinia
Facturación en 2018: 307,9 mill.

HLA es la línea hospitalaria de Asisa, la mayor aseguradora sanitaria de España, con hasta 15 hospitales. La cooperativa Lavinia, su propietaria, nació en 1977 de la mano del médico Josep Espriu, médico catalán impulsor del cooperativismo sanitario.

HM Hospitales

Presidente: Juan Abarca Cidón
Matriz: Profesionales de la Medicina y de la Empresa, S.A.
Accionistas: Iniciativas de Gestión Acct 2010 SL (47,49%), Alma Terra Mater SL (14,19%)
Facturación en 2018: 415 mill.Beneficios en 2018: 61 mill.

Al comenzar la crisis del coronavirus, HM Hospitales cerró nueve de sus centros policlínicos en la Comunidad de Madrid “por tiempo indefinido”. Según publica El País, para ahorrar gastos. También presionó a sus trabajadores para que se tomaran vacaciones rotativas mientras durara la crisis sanitaria. La empresa cuenta con más de 200 accionistas, pero está en manos del matrimonio formado por los médicos Juan Abarca Campal y Carmen Cidón Tamargo y sus hijos.

Viamed

Presidente: Mariano Yera Miranda
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Facturación en 2018: 5,8 mill.
Beneficios en 2018: 3 mill.
Es la principal empresa de sanidad privada en La Rioja, aunque también tiene centros en otras comunidades. El libro Tu Salud, nuestro negocio, de la periodista Mariela Rubio, expuso en 2014 los vínculos de esta empresa con la extrema derecha. Su vicepresidente, Rafael López Diéguez Gamoneda, es secretario general del partido de extrema derecha Alternativa Española y está casado con la hija de Blas Piñar.

Ribera Salud

Presidente: Ramón Mas Sumalla
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Accionistas: Centene Corporation (90%), Banco Sabadell (10%)
Facturación en 2018: 342 mill.
Beneficios en 2018: 31,1 mill.
La precursora de la privatización sanitaria con el modelo Alzira nació en el País Valencià de la mano de Banco Sabadell y Bankia (al 50%). En 2015, Bankia cerró la venta de su mitad en la empresa a Centene Corporation, un fondo de inversión norteamericano especializado en sanidad privada. En 2019, Banco Sabadell le vende a esta misma corporación un 40% de Ribera Salud, manteniendo solo el 10%.

Actualmente Ribera Salud maneja seis hospitales en España en régimen de concierto o bajo gestión con las administraciones públicas, de los cuales tres están en Alicante —Torrevieja, Elche y Dènia (del que tiene el 35%, y el otro 65% está en manos del grupo de seguros DKV)—, uno bajo gestión en Madrid (Hospital Universitario de Torrejón, del que tiene el 90% y el 10% restante pertenece a la inversora Concessia, especializada en infraestructuras y concesiones públicas), uno en Vigo (Povesa, del que tiene un 93%) y otro en Badajoz. También es parte de BR salud, gestora del Laboratorio Clínico Central del Hospital de San Sebastián de los Reyes, que da cobertura a seis hospitales públicos madrileños por mandato de Esperanza Aguirre.

Hospiten

Presidente: Pedro Luis Cobiella Suárez
Accionistas: El Pino de Anmabe (21,58%) y Cobeau de Canarias (20,09%) —ambas presididas por Diana Cobiella Beauvais—, Pedro Luis Cobiella Beauvais (más del 11,55%) y Diana Cobiella Beauvais (10,99%).
Facturación en 2018: 326 mill.

Su actividad en España se centra en Canarias pero gran parte de sus ingresos los consigue en Latinoamérica. Su origen se remonta a la clínica que en 1969 abrió el médico Celestino Cobiella en Puerto de la Cruz, hoy convertida en el Hospiten Bellevue. Su especialidad es la atención sanitaria a turistas. En 2016, la investigación ‘Los Papeles de Panamá’ expuso cómo Pedro Luis Cobiella utilizaba una sociedad offshore para cobrar los dividendos reportados por Hospiten sin pagar impuestos.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#65648
20/7/2020 11:32

Artículo genial, verdadero periodismo de investigación. Claro conciso y plagado de datos

7
0
#65645
20/7/2020 11:25

Se os olvidan 2 empresas fundamentales PP y PSOE

6
0
#65590
19/7/2020 12:58

Información clave con muchos kilates, sería conveniente seguir tirando de los hilos... La 'trazabilidad' y las interconexiones de las relaciones de poder.
Gracias

8
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.