Las ocho empresas que se reparten el negocio de la sanidad

La entrada de los fondos de inversión en el capital de privadas sanitarias provocó un casino en el que las acciones pasaron en pocos años por entidades que ganaron miles de millones de euros con estas transacciones mientras concentraban el sector en un puñado de empresas.

19 jul 2020 04:29

vithas sanidad

Presidente: Grupo Familiar Gallardo
Accionistas: Goodgrower (vehículo de inversión de la familia Gallardo) (80%) - Criteria Caixa (20%).
Facturación en 2018: 538 mill.

Es el primer grupo de sanidad privada con capital 100% español. Sus máximos propietarios, la familia Gallardo, también propietaria de la farmacéutica Almirall. Vithas fue creada en 2012, al calor de la crisis económica y los recortes en sanidad, por sus actuales accionistas: los Gallardo y La Caixa. Doce de los 20 hospitales que acumula actualmente están en régimen de concierto, uno de ellos el Nou d’Octubre, que formaba parte del catálogo de hospitales del grupo valenciano Nisa, que Vithas compró (49%) en 2017. Los hermanos Gallardo tuvieron hasta noviembre tres sicav que sumaban algo más de 430 millones de euros.

GRUPO QUIRÓN

Presidente: Víctor Madera
Accionistas: Fresenius -Helios (100%)
Facturación en 2019: 3.292 mill.
Beneficios en 2019: 434 mill.

En febrero de 2012, el fondo de inversión británico Doughty Hanson anunció la compra de USP Hospitales a Barclays y Royal Bank of Scotland, sus propietarias desde 2009, por 355 millones de euros. Un mes después se hizo con el 40% del Grupo Quirón y fusionó ambas entidades, quedándose con un 60% del grupo resultante. Con la compra en 2013 del Centro Médico Teknon de Barcelona por 200 millones de euros a Magnum Capital —que a su vez lo había comprado en 2010 por 140 millones de euros al británico BC Partners—, Grupo Quirón se convirtió en el primero en sanidad privada en España.

En julio de 2014, Doughty Hanson vende su 61% del Grupo Quirón a CVC Capital Partners por 1.500 millones de euros. Bajo el mando de CVC Capital Partners, Grupo Quirón se fusionó con Capio (IDC Salud), que fue comprada en 2011 por el mismo grupo de inversión por 900 millones de euros. El 2016, la alemana Fresenius compraba el Grupo Quirón por 5.760 millones de euros y CVC Capital se llevó con la operación 2.600 millones de euros de beneficios dos años después de convertirse en el accionista mayoritario. La nueva propietaria, Fresenius, es una de las 30 mayores empresas alemanas en los mercados de capitales. Cotiza en el DAX, el principal mercado bursátil alemán, y en el Euro Stoxx 50.

José Manuel Pascual

Presidente: José Manuel Pascual Sánchez Gijón
Accionistas: José Manuel (12,11%), María Josefa (11,66%), Francisco (11,66%), Guillermo (11,66%), Salvador (11,6%), María del Carmen (11,66%), Esperanza (11,66%) y Luís (11,6%) Pascual Sánchez-Gijón
Facturación en 2018: 121,58 mill.

Los hermanos Pascual Sánchez-Gijón se reparten a partes iguales la empresa que fundó su padre, José Manuel Pascual Pascual, en 1947 con el Hospital San Rafael y que desde 1980 lidera José Manuel Pascual Sánchez-Gijón. Gestiona siete hospitales de los que cinco tienen conciertos con la Administración andaluza. En 2014 amenazó con cerrar todos sus centros, dejando en la calle a más de 2.000 trabajadores, si recortaba el importe del concierto.

HLA Hospitales

Presidente: Francisco Ivorra MirallesMatriz: ASISA
Accionistas: Asisa es 100% propiedad de la cooperativa médica española Lavinia
Facturación en 2018: 307,9 mill.

HLA es la línea hospitalaria de Asisa, la mayor aseguradora sanitaria de España, con hasta 15 hospitales. La cooperativa Lavinia, su propietaria, nació en 1977 de la mano del médico Josep Espriu, médico catalán impulsor del cooperativismo sanitario.

HM Hospitales

Presidente: Juan Abarca Cidón
Matriz: Profesionales de la Medicina y de la Empresa, S.A.
Accionistas: Iniciativas de Gestión Acct 2010 SL (47,49%), Alma Terra Mater SL (14,19%)
Facturación en 2018: 415 mill.Beneficios en 2018: 61 mill.

Al comenzar la crisis del coronavirus, HM Hospitales cerró nueve de sus centros policlínicos en la Comunidad de Madrid “por tiempo indefinido”. Según publica El País, para ahorrar gastos. También presionó a sus trabajadores para que se tomaran vacaciones rotativas mientras durara la crisis sanitaria. La empresa cuenta con más de 200 accionistas, pero está en manos del matrimonio formado por los médicos Juan Abarca Campal y Carmen Cidón Tamargo y sus hijos.

Viamed

Presidente: Mariano Yera Miranda
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Facturación en 2018: 5,8 mill.
Beneficios en 2018: 3 mill.
Es la principal empresa de sanidad privada en La Rioja, aunque también tiene centros en otras comunidades. El libro Tu Salud, nuestro negocio, de la periodista Mariela Rubio, expuso en 2014 los vínculos de esta empresa con la extrema derecha. Su vicepresidente, Rafael López Diéguez Gamoneda, es secretario general del partido de extrema derecha Alternativa Española y está casado con la hija de Blas Piñar.

Ribera Salud

Presidente: Ramón Mas Sumalla
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Accionistas: Centene Corporation (90%), Banco Sabadell (10%)
Facturación en 2018: 342 mill.
Beneficios en 2018: 31,1 mill.
La precursora de la privatización sanitaria con el modelo Alzira nació en el País Valencià de la mano de Banco Sabadell y Bankia (al 50%). En 2015, Bankia cerró la venta de su mitad en la empresa a Centene Corporation, un fondo de inversión norteamericano especializado en sanidad privada. En 2019, Banco Sabadell le vende a esta misma corporación un 40% de Ribera Salud, manteniendo solo el 10%.

Actualmente Ribera Salud maneja seis hospitales en España en régimen de concierto o bajo gestión con las administraciones públicas, de los cuales tres están en Alicante —Torrevieja, Elche y Dènia (del que tiene el 35%, y el otro 65% está en manos del grupo de seguros DKV)—, uno bajo gestión en Madrid (Hospital Universitario de Torrejón, del que tiene el 90% y el 10% restante pertenece a la inversora Concessia, especializada en infraestructuras y concesiones públicas), uno en Vigo (Povesa, del que tiene un 93%) y otro en Badajoz. También es parte de BR salud, gestora del Laboratorio Clínico Central del Hospital de San Sebastián de los Reyes, que da cobertura a seis hospitales públicos madrileños por mandato de Esperanza Aguirre.

Hospiten

Presidente: Pedro Luis Cobiella Suárez
Accionistas: El Pino de Anmabe (21,58%) y Cobeau de Canarias (20,09%) —ambas presididas por Diana Cobiella Beauvais—, Pedro Luis Cobiella Beauvais (más del 11,55%) y Diana Cobiella Beauvais (10,99%).
Facturación en 2018: 326 mill.

Su actividad en España se centra en Canarias pero gran parte de sus ingresos los consigue en Latinoamérica. Su origen se remonta a la clínica que en 1969 abrió el médico Celestino Cobiella en Puerto de la Cruz, hoy convertida en el Hospiten Bellevue. Su especialidad es la atención sanitaria a turistas. En 2016, la investigación ‘Los Papeles de Panamá’ expuso cómo Pedro Luis Cobiella utilizaba una sociedad offshore para cobrar los dividendos reportados por Hospiten sin pagar impuestos.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...