Sanidad pública
El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas

Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.
Ocupación Semas 4
Fachada de la gerencia vestida de carteles de protesta. David F. Sabadell

El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Avenida de Portugal, en el distrito de Latina, atendía a 65.000 consultas al año. Desde marzo de 2020, y aprovechando la llegada de la pandemia, la Comunidad de Madrid echó el cerrojazo en este dispositivo, y en todos los demás de la región. Vecinos y vecinas de Latina intentaban ayer hacer entrega de más de 7.000 firmas exigiendo la reapertura de este servicio, así como del SUAP de las Águilas y de dos centros de salud que permanecen cerrados, el de Pascual Rodríguez y el de Cebreros.

Y es que en esta zona de Madrid, con más de 400.000 habitantes y siete centros de salud en activo, llevan tiempo observando como se “deshace” la atención primaria, siguiendo la tónica del resto de la comunidad. “Tenemos también un centro de salud, el de Puerta de Ángel, que van a cerrar por problemas de licencia, ya que parte está construido en suelo industrial, y que van a desplazar hasta una zona muy mal comunicada”, alerta José Luis Yuguero, portavoz de la Red Popular de Solidaridad de La Latina-Carabanchel, quienes llevan unos meses concentrándose todos los jueves para llamar la atención de la situación en este barrio.

Un barrio envejecido en el que, desde el inicio de la pandemia, el vecindario de Lucero y Batán tiene que recorrer más de un kilómetro con fuerte pendiente o coger dos autobuses para obtener asistencia sanitaria. Y en el que, de 20:30 a 8:30 horas, se quedan sin dependencias para llevar a cabo controles de insulina o para sofocar cualquier urgencia.

Sanidad pública
Comunidad de Madrid Menos dinero y menos sanitarios: el nuevo plan de Ayuso para salvar la Atención Primaria
Los sindicatos denuncian que el nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’ contempla la inversión de casi 10 millones de euros menos de los prometidos en septiembre.

“Con el cierre de todos los SUAPs de Madrid llevamos más de un millón de consultas sin ser atendidas”, declara Marta Arribas, portavoz del sindicato SATSE. Ante esta situación de declive, la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, en su tercer intento desde septiembre de 2020, ha emitido un 'Plan de mejora Integral para la Atención Primaria' que los sindicatos de la mesa sectorial, entre los que se encuentran tanto SATSE como CC OO, AMYTS, UGT y CSIF, consideran “insuficiente”. 200 millones de euros a dos años y 1.200 puestos nuevos es la oferta, presentada de manera telemática a los directores de los centros de salud el pasado 6 de octubre por el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero.

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros”

Estos sindicatos hablan de “parche” en una comunidad colista a escala nacional en el porcentaje asignado a Atención Primaria. En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denuncian los sindicatos en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

“Ofrecen un incremento paupérrimo teniendo en cuenta que tienen dinero. Han recibido más de 3.300 millones de euros del fondo covid-19 del Estado”, alerta Arribas. Además, el Ministerio de Sanidad ha anunciado más de 1.000 millones de euros para reforzar la Atención Primaria en todas las comunidades.

Plan de marketing

Según la Comunidad de Madrid el nuevo plan incluye además la creación de 1.200 plazas nuevas en las diferentes categorías, mejoras salariales, digitalización de consultas y nuevas infraestructura“. También recoge una “reorganización asistencial”, para ofrecer al paciente una atención “más ágil y de calidad”.

“Planean construir centros que llevan inaugurando desde 2007 en la época de Aguirre. Es puro marketing”

“Planean construir centros que llevan inaugurando desde 2007 en la época de Aguirre. Es puro marketing”, declara a El Salto Sergio Fernández, secretario de acción sindical de CC OO Sanidad Madrid. Desde este sindicato, en un comunicado emitido en conjunto con el resto de organizaciones de la mesa sectorial, se considera una “burla” que, para la construcción de nuevos centros de salud la Consejería de Sanidad afirme que hay disponibles 30 millones de euros en ejecución y otros 62 millones en tramitación para contratación. “La realidad es que la mayoría de los centros de salud en construcción, y una parte de los pendientes de contratación, llevan años e, incluso décadas, anunciados en planes previos, sin que hayan sido ejecutados”, avisan.

Tampoco coinciden con el aumento de plantilla indicado, que también consideran insuficiente. Así, estiman que para compensar los puestos no repuestos y las jubilaciones serían necesarios al menos incluir a 2.500 profesionales más en la actualidad y otros 1.500 en los próximos años. “A estas nuevas contrataciones tampoco se les oferta unas condiciones atrayentes. Son contrataciones temporales, y en el caso de los médicos, tienen a entre 50 y 60 pacientes al día”, alerta Fernández.

Y detrás de esa “reorganización asistencial” preocupa otro elemento: el posible adelanto en el cierre de los centros de salud a las 18:00 horas. “El consejero habló de valorar el posible cierre de algunos centros de salud en ese horario, lo que conllevaría una pérdida de accesibilidad para la población y un evidente recorte en las plantillas”, avisa el portavoz de CC OO Sanidad Madrid, para quien, los nuevos planes, significan en definitiva, “dar la puntilla final” a la Atención Primaria.

“Lo que están haciendo es favorecer a la empresa privada para que suministre la asistencia sanitaria. Es una oportunidad de negocio. Estamos en un momento muy preocupante. La entrada al sistema, que es la Atención Primaria, se está viendo resquebrajada y sin una apuesta clara por mejorarla”

“Lo que están haciendo es favorecer a la empresa privada para que suministre la asistencia sanitaria. Es una oportunidad de negocio. Estamos en un momento muy preocupante, particularmente en la Comunidad de Madrid donde la entrada al sistema, que es la Atención Primaria, se está viendo resquebrajada y sin una apuesta clara por mejorarla”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.